• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Londres presenta sus primeros autobuses de dos pisos con pila de hidrógeno, cero emisiones

30 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Stefan Rousseau/PA Wire

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha puesto en marcha los primeros autobuses de hidrógeno de Inglaterra en la capital, con el objetivo de que todos los autobuses de Londres sean de cero emisiones en 2030.

Los 20 autobuses de hidrógeno se unirán a los más de 500 autobuses eléctricos de la flota principal que ya no emiten gases contaminantes, con el objetivo de mejorar la calidad del aire de la ciudad reduciendo la contaminación y formando parte de las ambiciones más amplias del Reino Unido de alcanzar la red cero.

Fabricados por Wrightbus, en Irlanda del Norte, y Luxfer, con sede en Nottingham, los autobuses de pila de combustible de hidrógeno ofrecerán viajes «más silenciosos» para los pasajeros, además de estar totalmente libres de emisiones nocivas, siendo el único subproducto el agua procedente de la reacción química del hidrógeno con el oxígeno del aire.

Con una financiación de más de 12 millones de libras de TfL, la Empresa Común de Pilas de Combustible e Hidrógeno (FCH JU), la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) y la Oficina de Vehículos de Emisión Cero, los autobuses forman parte del proyecto de la Iniciativa Conjunta para Vehículos de Hidrógeno (JIVE), financiado por la FCH JU, que pretende desplegar 139 nuevos autobuses de pila de combustible de emisiones cero y la infraestructura de repostaje asociada en cinco países europeos.

Los autobuses usan hidrógeno producido en la planta de Air Liquide en Runcorn, que aprovecha el hidrógeno residual como subproducto de una planta industrial de cloro-álcali. Ryze Hydrogen, con sede en Oxford, transportará el combustible hasta la estación de servicio. A partir de 2023, el hidrógeno se producirá por electrólisis mediante una conexión a un parque eólico marino.

Una nueva estación de abastecimiento de combustible, realizada por la empresa danesa de ingeniería Nel Hydrogen, permitirá recargar cada autobús de pila de combustible de hidrógeno una vez al día en unos cinco minutos.

Nuestra inversión en estos autobuses de hidrógeno no sólo nos ayuda a limpiar el aire de Londres, sino que apoya el empleo y la economía local en todo el Reino Unido. Se trata de una gran demostración de que la lucha contra la contaminación atmosférica y la crisis climática, así como el impulso del crecimiento económico, pasa por la colaboración de las regiones y la inversión en la tecnología más avanzada.

Sadiq Khan.

Vía www.london.gov.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies