• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que los animales de compañía pueden aumentar la felicidad de una persona en un nivel comparable al matrimonio o las relaciones cercanas

19 abril, 2025 Deja un comentario

Imagen: adogslifephoto – Depositphotos.

Los dueños de perros experimentaron un aumento de 2.93 puntos en satisfacción con la vida, mientras que los dueños de gatos reportaron un incremento de 3.74 puntos.

  • Mascotas mejoran felicidad al nivel de matrimonio o amistades cercanas.
  • Gatos +3,74 puntos en satisfacción; perros +2,93.
  • Valor emocional anual estimado: hasta 85.000 €
  • Disminuyen soledad, estrés y mejoran salud mental.
  • Políticas públicas deberían fomentar tenencia responsable.
  • Dueños tienden a ser más extrovertidos y abiertos.
  • Mascotas pueden sustituir relaciones humanas en algunos casos.
  • Contribuyen a sostenibilidad emocional y social.

Las mascotas aportan tanta satisfacción vital como el matrimonio o la amistad cercana

En una época marcada por la soledad y la búsqueda constante de bienestar, un estudio reciente confirma lo que millones de personas ya sospechaban: tener una mascota puede ser tan valioso emocionalmente como casarse o mantener amistades profundas.

Un valor emocional comparable al de una relación de pareja

La investigación, liderada por la Dra. Adelina Gschwandtner (Universidad de Kent) y el Dr. Michael Gmeiner (London School of Economics), utilizó el método de “satisfacción vital” para estimar el impacto emocional de tener una mascota. Este enfoque, ya utilizado para medir el valor emocional de eventos como perder un empleo o casarse, mostró que los dueños de mascotas alcanzan niveles de felicidad similares a los de personas casadas.

En cifras: tener un gato eleva la satisfacción vital en 3,74 puntos, mientras que un perro aporta 2,93 puntos adicionales, en una escala del 1 al 7. Traducido a valor económico: hasta 85.000 euros anuales en bienestar percibido, equivalente al efecto emocional de un matrimonio o una relación muy cercana.

Mascotas que sanan cuerpo y mente

El efecto terapéutico de las mascotas está ampliamente documentado: reducen el estrés, la presión arterial y los niveles de cortisol, al tiempo que elevan el estado de ánimo. Este estudio va más allá, ofreciendo una base cuantificable que respalda su valor como apoyo emocional constante.

Para quienes viven solos, una mascota puede ser una fuente insustituible de compañía. Su presencia disminuye la soledad y promueve la salud mental, especialmente en contextos urbanos donde las interacciones humanas escasean.

La personalidad influye en el vínculo

La investigación también confirmó que la personalidad condiciona la relación con las mascotas. Los dueños de gatos suelen ser más introspectivos y organizados, mientras que los de perros son más sociables y amables. Estos rasgos también están vinculados a una mayor satisfacción vital, lo que refuerza la idea de que la conexión humano-animal es compleja, pero poderosa.

¿Sustitutos emocionales de relaciones humanas?

Una conclusión llamativa del estudio fue comprobar que los dueños solteros de mascotas alcanzan niveles de bienestar similares a quienes tienen pareja. Esto sugiere que las mascotas pueden llenar vacíos emocionales importantes, ofreciendo una forma alternativa de vínculo afectivo en una sociedad cada vez más individualista.

Implicaciones para las políticas públicas

Dado el impacto positivo de las mascotas en la salud mental, los investigadores proponen integrarlas en estrategias de salud pública. Esto podría incluir políticas de vivienda pet-friendly, subsidios para personas mayores o en situación de vulnerabilidad que deseen tener un animal, o incluso incluir animales en programas de acompañamiento terapéutico.

Este enfoque permitiría aprovechar un recurso emocional potente y ya disponible, con beneficios mensurables a nivel individual y social.

Desde una perspectiva de sostenibilidad, las mascotas no solo contribuyen al bienestar humano, sino que también pueden jugar un papel clave en la construcción de comunidades más empáticas y resilientes. En el contexto de las energías renovables y la ecología, fomentar la convivencia con animales puede:

  • Reducir la necesidad de tratamientos médicos por estrés o depresión, aliviando la presión sobre los sistemas de salud.
  • Fortalecer el tejido social, especialmente en áreas urbanas, al generar redes de apoyo espontáneas entre dueños de mascotas.
  • Promover hábitos más activos y conectados con la naturaleza, especialmente en el caso de los perros, que fomentan paseos regulares al aire libre.
  • Inspirar cambios en el diseño urbano hacia entornos más verdes y accesibles para humanos y animales.

Las mascotas no son solo una fuente de afecto, sino también una herramienta viable para avanzar hacia una sociedad más sana, feliz y ecológicamente sostenible. Reconocer y fomentar este vínculo podría ser una de las decisiones más humanas y estratégicas que se tomen en favor del futuro.

Más información: The Value of Pets: The Quantifiable Impact of Pets on Life Satisfaction | Social Indicators Research

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies