
Al cosechar el «flujo del tallo» (el agua de lluvia concentrada que corre por los troncos de los árboles), podríamos reducir aún más la escorrentía y proporcionar riego gratuito para los jardines comunitarios.
- Árboles urbanos: capturan agua de lluvia, reducen escorrentía.
- Flujo por tronco (stemflow): canaliza agua al suelo, mejora infiltración.
- Infraestructura azul-verde: combina vegetación y gestión hídrica.
- Beneficios de los árboles urbanos: menos inundaciones, más biodiversidad, mejor calidad del aire.
- Selección de especies: clave para maximizar beneficios hídricos.
Función de los árboles urbanos en la gestión del agua
Los árboles en entornos urbanos desempeñan un papel crucial en la gestión sostenible del agua. A través de la intercepción del agua de lluvia, la transpiración y la infiltración, contribuyen significativamente a reducir la escorrentía superficial.
¿Qué es el flujo por tronco (stemflow)?
El flujo por tronco es el proceso mediante el cual el agua de lluvia, después de ser interceptada por el dosel del árbol, fluye a lo largo de las ramas y el tronco hasta llegar al suelo en la base del árbol. Este mecanismo dirige el agua directamente a las raíces, facilitando su absorción y reduciendo la escorrentía superficial.
Integración en la infraestructura azul-verde
La infraestructura azul-verde combina soluciones basadas en la naturaleza para gestionar el agua de lluvia y mejorar la calidad del entorno urbano. Integrar árboles que optimicen el flujo por tronco en esta infraestructura puede:
- Aumentar la infiltración del agua en el suelo.
- Reducir la carga sobre los sistemas de alcantarillado.
- Mejorar la calidad del agua al filtrar contaminantes.
- Mitigar el efecto de isla de calor urbana.

Selección de especies y diseño urbano
Para maximizar los beneficios del flujo por tronco, es esencial:
- Elegir especies con corteza lisa y ramas con ángulos agudos, que favorezcan el flujo del agua hacia el tronco.
- Diseñar espacios verdes que permitan la infiltración del agua en la base de los árboles.
- Evitar superficies impermeables alrededor de los árboles que impidan la absorción del agua.
Integrar el flujo por tronco en la planificación urbana ofrece múltiples beneficios:
- Reducción de inundaciones: al disminuir la escorrentía superficial.
- Recarga de acuíferos: mediante una mayor infiltración del agua.
- Mejora de la biodiversidad: al crear hábitats más húmedos y saludables.
- Calidad del aire y reducción de CO₂: gracias a árboles más saludables y eficientes.
Aprovechar el flujo por tronco en la infraestructura urbana no solo mejora la gestión del agua, sino que también contribuye a ciudades más resilientes y sostenibles.
Más información: Tapping the Urban Forest: Integrating Tree Canopy Runoff (Stemflow) into Blue-Green Infrastructure
Qué dice el estudio

El estudio “Tapping the Urban Forest: Integrating Tree Canopy Runoff (Stemflow) into Blue-Green Infrastructure” analiza cómo el flujo por tronco (stemflow) puede ser un recurso desaprovechado en la gestión del agua de lluvia urbana. Sus hallazgos más relevantes son:
- El flujo por tronco representa un volumen significativo de agua, especialmente en árboles urbanos, donde puede superar la capacidad de infiltración del suelo si no se gestiona correctamente.
- Esta agua, al descender por la corteza, arrastra nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, lo que la convierte en una fuente útil para riego en huertos urbanos y zonas verdes.
- El estudio propone recolectar y redirigir el flujo por tronco mediante sistemas sencillos, formados por collares no invasivos, tubos flexibles y depósitos o canales de infiltración, con un coste estimado entre 70 y 100 USD por árbol.
- Se identificaron áreas óptimas de captación (“prime canopy areas”) en cuatro ciudades de EE. UU. (Filadelfia, Cleveland, Tampa y Phoenix), que oscilan entre un 8,4 % y un 16,6 % del total de su cobertura forestal urbana.
- Redirigir el flujo por tronco podría capturar entre 25.000 y 100.000 m³ de agua al año en una ciudad media, ahorrando costes municipales y reduciendo la carga sobre los sistemas de alcantarillado.
- Los nutrientes contenidos en el stemflow podrían suplir parte de los requerimientos de fertilización en la agricultura urbana, contribuyendo también a disminuir la contaminación difusa en cuerpos de agua.
- El estudio enfatiza que esta técnica es escalable, de bajo coste y fácil de implementar, y que se puede adaptar a distintas condiciones climáticas, urbanas y normativas.
- También alerta sobre posibles riesgos químicos, como la presencia de aleloquímicos en especies como Ailanthus altissima o Juglans nigra, y de contaminantes atmosféricos como metales pesados o hidrocarburos, lo que hace necesaria una selección cuidadosa de especies y ubicaciones.




Salvador Martínez Castillo dice
Resulta sorprendente el hecho de que, conociéndose desde hace muchos años la función de la Vegetación, en principio como el «inicio del ciclo del agua», el gran problema del Calentamiento Global y del Cambio Climático, en los protocolos conocidos no le dan la importancia que merece preservar la Vegetación y fomentar la siembra y, legislar como «delito de lesa humanidad» destruirla. Ambos problemas sin tienen solución. Felicidades por compartir el artículo!
Carlos Julio Torres dice
OPORTUNO ARTÍCULO Y MUY INTERESANTE
Miguel dice
El estudio sera nuevo(y me alegra que lo compartais),pero novedad ninguna. No se cansan de gastar dinero para llegar a conclusiones que ya sabiamos hace 100 años?
Virtudes Martínez Blázquez dice
Deberíamos buscar la manera de trasladar estos beneficios al gobierno y ayuntamientos para realizar la plantación masiva de árboles en las ciudades.
G Wohnsiedler dice
Muy interesante el artículo que actualiza algunos principios naturales conocidos pero un detalle importante : No es suficiente la humedad pluvial captada por el ramaje y tronco porque el sistema radicular arbóreo alcanza muchos metros de radio, hasta 50 metros o más, dependiendo de la especie, y la superficie que ocupa en las ciudades está cubierta mayormente de asfalto o cemento que impiden la infiltración del agua hasta las raíces.