• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los Colores del Hidrógeno – tipos de H2

20 abril, 2022 1 comentario

Imagen: fmua09 – Depositphotos.

Desde el verde H2 hasta el gris, el azul, el rosa y el verde azulado, estos tonos representan el método de producción usado.

Los colores del hidrógeno se usan con frecuencia cuando se habla de varios tipos de proyectos de H2, de su viabilidad y de lo que pueden hacer para ayudar en los esfuerzos de descarbonización.

Sin embargo, estos términos se emplean sin definición y suelen usarse de forma errónea algunas veces, creando cierta confusión.

Para entender mejor lo que se habla en relación a esta fuente de energía alternativa, lo mejor es saber qué significan realmente los colores del hidrógeno. Al fin y al cabo, la técnica usada para producir el H2 es la que determina su grado de contaminación.

El uso de este gas (o líquido) incoloro suele dar como resultado sólo vapor de agua, sin ninguna emisión de carbono o de gases de efecto invernadero. Pero no se puede decir lo mismo de todos los métodos de producción.

Por lo tanto, entender los términos relacionados con la forma de producir el combustible te ayudará a saber qué tipo de huella de carbono dejará su uso.

Actualmente, las formas más comunes son el blanco, el verde, el gris, el azul, el turquesa, el marrón o el negro, y el morado o el rosa o el rojo. Aunque es más que probable que esto aumente a medida que se desarrollen nuevas tecnologías, estos son los términos que más probablemente escucharás por el momento.

A continuación, los colores de hidrógeno más comunes:

  • Blanco: Se refiere simplemente al H2 natural.
  • Verde: Se trata de una forma de H2 producida a través de la electrólisis del agua alimentada por energías renovables como la eólica o la solar. No se producen emisiones de gases de efecto invernadero cuando se produce hidrógeno verde.
  • Gris: el hidrógeno gris se produce usando prácticamente cualquier combustible fósil excepto el carbón. Usa el reformado con vapor de metano (SMR) y puede producir una cantidad considerable de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
  • Azul: El hidrógeno azul se fabrica de la misma manera que el gris, sólo que usa tecnología de captura y almacenamiento de carbono para capturar la mayor parte del gas de efecto invernadero de las emisiones y almacenarlo bajo tierra.
  • Turquesa: Este color de hidrógeno se refiere a la división térmica del metano mediante la pirólisis del mismo. Este método elimina el carbono en forma de sólido en lugar de gas y sigue siendo un método experimental de producción de H2.
  • Negro o marrón: Este hidrógeno se produce usando métodos alimentados por carbón bituminoso (negro) o lignito (marrón). La técnica usada para la producción de H2 se denomina gasificación del carbón, que es altamente contaminante y libera abundante dióxido de carbono y monóxido de carbono a la atmósfera, entre otros biproductos.
  • Púrpura, rosa y rojo: estos colores de hidrógeno se refieren al H2 producido mediante centrales nucleares. La forma púrpura usa la energía nuclear y el calor para dividir el agua mediante electrólisis combinada. El rosa usa la electricidad producida por una central nuclear para alimentar la electrólisis del agua. El rojo utiliza la energía térmica de una central nuclear para alimentar la división catalítica del agua a altas temperaturas.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier colina dice

    27 febrero, 2024 a las 13:04

    Buen artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies