• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo funcionan las luminarias solares: Todo lo que necesitas saber

2 agosto, 2022 2 comentarios

Cómo funcionan las luminarias solares
Imagen: studeg – Depositphotos.

El concepto de usar la energía solar para generar electricidad y alimentar una multitud de cosas es sorprendente. Las luminarias solares son una fuente de energía renovable. Se suelen encontrar paneles solares en los tejados de los edificios, en las casas e incluso en las luces que bordean nuestras calles. Seguro que has pensado en averiguar más sobre su funcionamiento.

Componentes de una luminaria solar.

Una luminaria solar es un sistema que consta de un sistema de gestión de la energía, una lámpara LED, un inversor, una batería y paneles solares fotovoltaicos.

  • Panel fotovoltaico. Un panel solar resistente para capturar la mayor cantidad de energía solar posible. Debe haber un equilibrio entre la resistencia y el peso del material, ya que el panel estará en una posición vulnerable durante años, enfrentándose a las condiciones meteorológicas y al viento.
  • Luminaria. En el caso de la iluminación LED solar, las luminarias se presentan en conjuntos de varias luminarias LED integradas en un conjunto completo. Las luminarias se conectan en una configuración paralela en lugar de en serie. Los LED han ampliado la gama de luminarias disponibles.
  • Controlador de carga. Controla la energía entre la luminaria, el panel y la batería. A menudo es el cerebro del sistema y puede controlar la salida de luz de la luminaria y mantener la salud de la batería.
  • Poste. Los postes de luz solar varían en altura y material de construcción con el fin de tener una vida útil alta.
  • Batería. Almacenará la energía que se genera con los paneles fotovoltaicos.
  • Piezas varias. Esto varía entre los fabricantes, pero a menudo encontrarás cables, brazos de fijación, soportes de montaje y materiales adicionales.

Cómo funciona la iluminación solar.

La lámpara LED se ilumina con la energía eléctrica generada por las baterías. La batería se carga con energía solar procedente de los paneles fotovoltaicos.

La tecnología LED genera luz hasta un 90% más eficiente que la iluminación incandescente o fluorescente, por lo que es ideal para los sistemas de iluminación solar. Tienen una vida útil mucho más larga que la de una bombilla tradicional.

Tipos de luminarias solares.

La iluminación solar nos proporciona una iluminación barata y de bajo mantenimiento para nuestras casas, las empresas o las infraestructuras públicas, al tiempo que reduce el impacto medioambiental. Podemos encontrar luminarias especialmente diseñadas para exteriores y para interiores.

Ejemplos aplicaciones.

  • Iluminación de calles y de aparcamientos. Las luminarias solares ofrecen a las ciudades una forma barata de iluminar las calles, las aceras y los aparcamientos, creando una mayor seguridad para los peatones y los conductores. Suelen incluir un poste de luz y una luminaria alimentada por un pequeño conjunto de paneles solares fijados al poste. Esto hace que cada luminaria sea autónoma y capaz de generar electricidad sin necesidad de conectarse a una red central y tiene la ventaja añadida de reducir los costes generales de instalación.
  • Semáforos. Los semáforos alimentados con energía solar no sólo son económicos, sino que pueden salvar vidas durante los cortes de energía y en lugares que carecen de fuentes de electricidad fiables, ya que garantizan un funcionamiento constante e ininterrumpido de las señales de tráfico.
  • Luces solares de señalización. Las luces de señalización solar ofrecen a las empresas y los servicios públicos una forma de resaltar la información esencial al tiempo que ahorran dinero en electricidad y en instalaciones. Vienen en una variedad de niveles de brillo dependiendo de las necesidades.
  • Focos solares. Durante y después de una catástrofe natural u otras circunstancias que provoquen cortes de electricidad, los focos de emergencia alimentados por energía solar pueden ayudar a los equipos a realizar reparaciones en condiciones difíciles sin necesidad de un sistema de iluminación alimentado por un generador. Estos potentes focos solares también pueden emplearse en talleres domésticos, garajes, patios y negocios que necesiten seguridad adicional o una iluminación más potente.
  • Luminarias de jardín. Las luces solares se han hecho muy populares para su uso en jardines o patios. La iluminación del suelo a lo largo de un camino, calzada o escalones mejora la seguridad y proporciona un atractivo elemento de diseño.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lionel dice

    5 febrero, 2024 a las 01:10

    Correcto , controlador o regulador de carga .

  2. César dice

    19 junio, 2022 a las 20:53

    tengo una duda. Entiendo que lo que dice en el prólogo, donde habla de inversor hay un error ya que los paneles generan CC y los leds funcionan con CC. El error se corrige más adelante dónde se habla de un controlador en lugar de un inversor. Estoy en lo cierto o el equivocado soy yo?
    Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies