• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo material fototérmico de bajo impacto ambiental para sistemas de calentamiento de aire

17 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores mexicanos de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, la de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, han desarrollado un sistema de calentamiento de aire para interiores, que utiliza materiales de bajo impacto ambiental.

En su más reciente artículo científico (López-Sosa, et al. 2021), los investigadores mostraron un sistema eficiente que se comporta como un acumulador térmico de lento enfriamiento, capaz de calentar el aire desde la temperatura ambiente hasta valores por encima de los 60°C en flujo continuo mediante convección natural, durante tiempos prolongados aún en ausencia de energía solar.

La propuesta consiste en un material compuesto por piedra caliza, grava y concentraciones de hollín de biomasa forestal en diferentes concentraciones. El material pétreo permite la acumulación de energía térmica, mientras que el hollín se comporta como un termoconversor solar perfecto. El hollín tiene una alta capacidad de absorción solar y emisividad térmica elevada, que ha sido reportada por los mismos investigadores en recientes años (López-Sosa et al, 2020), por lo que, dentro de la matriz de piedra caliza y grava, el material compuesto actúa con propiedades fototérmicas idóneas para el aprovechamiento termosolar y calentamiento de fluidos. El material compuesto está inserto en un compartimiento tipo caja, segmentado por un mecanismo tubular de ingreso de aire o fluidos, que cuenta con aislamiento térmico lateral e inferior y una cubierta superior para propiciar efecto invernadero con la interacción de la energía solar, lo que permite aminorar las pérdidas de transferencia de calor.

El uso de los materiales que conforman este sistema de calentamiento es de especial interés, porque son materiales accesibles, de bajo impacto ambiental y en algunos casos se catalogan como residuos sólidos, por esta razón su uso en tecnología solares térmicas resulta atractivo para la industria de las fuentes renovables de energía.

Además, mediante un modelo de la física térmica, también ha sido posible proponer una herramienta metodológica en esta investigación, que predice el comportamiento térmico del sistema, ante la variación de los materiales que lo conforman, incluso en la sustitución de alguno o todos ellos. Lo que coadyuva a determinar la eficiencia térmica de múltiples diseños sin la necesidad de construir los dispositivos termosolares. 

De manera complementaria se han evaluado las propiedades optotérmicas de esta nueva tecnología, mostrando resultados favorables, y evidenciando un nuevo material fototérmico compuesto que puede ser aplicado a procesos más complejos como destilación, cocción, calefacción de interiores, deshidratación o generación de sistemas de enfriamiento solar.

Investigadores del proyecto:

  • Dr. Luis Bernardo López Sosa (UIIM). 
  • LCA. Alejandra Ortíz Carrión (UNAM).
  • Dr. David Espinosa Gómez (ITSPU).
  • Dr. Juan Zárate-Medina (UMSNH).
  • Dr. Mauricio González Avilés.

Referencias:

  • L.B. López-Sosa, A. Ortíz-Carrión, D. Espinoza-Gómez, J. Zárate-Medina MG-A. Solar air heating system with low environmental impact materials : Mathematical model and optothermal characterization. Sustainable Energy Technologies and Assessments, 2021; 47. https://doi.org/10.1016/j.seta.2021.101399
  • L. B. López-Sosa, M. González-Avilés, M. Hernández-Ramírez, A. Medina-Flores, I. T López-Luke, M Bravo-Sánchez and J. Zárate-Medina (2020). Ecological solar absorber coating: A proposal for the use of residual biomass and recycled materials for energy conversion. Solar Energy Vol. 202,  https://doi.org/10.1016/j.solener.2020.03.102
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies