Pueden fabricarse en diversas escalas y geometrías, adaptándose a las necesidades de múltiples industrias. Usa materiales económicos (aluminio y acero) y permite reducir el tamaño y peso de los dispositivos.
Un avance clave en la gestión del calor en dispositivos electrónicos
La innovación en materiales es esencial para responder a los desafíos tecnológicos actuales, especialmente en un mundo donde la miniaturización y el aumento de potencia de los dispositivos electrónicos son tendencias predominantes. En este contexto, el desarrollo de los materiales Guefoam por parte del equipo de la Universidad de Alicante (UA) marca un hito significativo en la disipación de calor, una problemática crítica en múltiples sectores industriales.
Los materiales Guefoam no solo destacan por su arquitectura única que permite una disipación térmica seis veces superior a la de los materiales actuales, sino también por su potencial para aplicaciones prácticas en sectores como la aeronáutica, el transporte eléctrico y la medicina diagnóstica. Este avance se convierte en un aliado esencial para garantizar la estabilidad térmica de dispositivos electrónicos que operan bajo altas demandas energéticas.
Características innovadoras del material Guefoam
1. Arquitectura estructural avanzada: La microestructura de estas espumas de aluminio, combinada con esferas de acero, crea una red que maximiza la transferencia de calor. Esta disposición optimiza la conductividad térmica y aumenta la superficie de disipación.
2. Versatilidad y bajo coste: Los materiales básicos empleados, aluminio y acero, son económicos y ampliamente disponibles. Además, el Guefoam puede fabricarse en diversas escalas y geometrías, lo que lo hace adaptable a las necesidades específicas de diferentes industrias.
3. Reducción de tamaño y peso: Gracias a su alta eficiencia térmica, es posible diseñar dispositivos más compactos y ligeros, reduciendo la cantidad de material necesario para disipar el calor en comparación con los disipadores tradicionales.
Potenciales aplicaciones y beneficios
La capacidad de disipación de calor del Guefoam lo posiciona como un material clave en sectores donde el rendimiento térmico es crítico:
- Aeronáutica: Los sistemas de navegación y control requieren una disipación eficiente para garantizar la seguridad y el rendimiento en condiciones extremas.
- Diagnóstico médico: Equipos como resonancias magnéticas y tomógrafos pueden beneficiarse de una gestión térmica avanzada, asegurando su funcionamiento continuo y preciso.
- Electrónica de consumo y computación: En un contexto donde los dispositivos deben ser más pequeños y potentes, los materiales Guefoam ofrecen una solución sostenible y eficaz para evitar el sobrecalentamiento.
Además, el equipo de investigación está explorando su uso en el almacenamiento de energía térmica, un campo crucial para las energías renovables y la sostenibilidad energética.
Impacto en la sostenibilidad y la tecnología del futuro
La eficiencia térmica no solo implica un mejor rendimiento, sino también un menor consumo energético. Esto se traduce en un menor impacto ambiental y un avance hacia dispositivos más sostenibles. En un mundo donde la crisis climática exige soluciones inmediatas, materiales como el Guefoam representan una herramienta esencial para reducir las emisiones de carbono y aumentar la eficiencia energética.
El desarrollo de este material también refuerza el papel de la Universidad de Alicante como líder en innovación tecnológica, destacándose por su capacidad de transformar ideas en soluciones prácticas y sostenibles.
El camino hacia nuevas fronteras
Con la patente ya protegida y licencias de explotación en marcha, el futuro del Guefoam es prometedor. La financiación obtenida para continuar con su desarrollo abre la puerta a nuevas aplicaciones y mejoras. En particular, la exploración en almacenamiento térmico podría integrarse con sistemas de energía renovable como la solar térmica, ampliando su impacto en la transición energética global.
Este avance es un ejemplo tangible de cómo la ciencia y la innovación pueden contribuir no solo al progreso tecnológico, sino también al bienestar ambiental y social.
Vía ua.es
Patente: bancodepatentes.gva.es
Deja una respuesta