• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El McMurtry Spéirling puede ser el coche eléctrico más rápido y ruidoso jamás fabricado

14 julio, 2021 Deja un comentario

La empresa británica McMurtry Automotive ha presentado su nuevo Spéirling, un supercoche eléctrico en miniatura con un sistema de ventiladores al estilo de Gordon Murray en la parte trasera capaz de generar más de 500 kg de carga aerodinámica en parado.

El Spéirling es un pequeño monoplaza diseñado exclusivamente para su uso en pista, al menos de momento. Su carrocería de carbono sólo mide 3,2 m de largo, 1,05 m de alto y 1,5 m de ancho, lo que le permite cortar el aire con mayor eficacia.

Está propulsado por un sistema de tracción trasera de dos motores de eje eléctrico diseñado por McMurtry, que funciona con un paquete de baterías de 60 kWh situado en el centro.

Las características definitivas de potencia aún no están disponibles, pero la empresa promete que ofrecerá al menos un caballo de potencia por kilogramo de peso, con una cifra de peso final inferior a los 1.000 kg. Será suficiente potencia, dice la empresa, para llegar cómodamente de 0 a 300 km/h en menos de nueve segundos.

Para hacer pasar esa potencia por sólo dos pobres neumáticos traseros de 240 pulgadas -y, de hecho, para ayudarle a ejercer una gran fuerza G en las curvas con una distancia entre ejes tan estrecha-, McMurtry ha decidido instalar ventiladores de 80 caballos bajo el coche, que pueden generar más del 50% del peso del coche en fuerza descendente incluso antes de que empiece a moverse.

El único otro coche del mercado que hace este tipo de cosas es el T.50 no eléctrico de Gordon Murray, con su V12 Cosworth y su disposición de ventiladores que chupan el suelo. Curiosamente, el monstruo de Murray también pesa menos de 1.000 kg.

Mientras que la mayoría de los coches eléctricos son muy silenciosos, el sistema de ventiladores del Spéirling hace mucho ruido: 120 decibelios, similar al de una turbina de avión. Se trata de un estruendo que podría no ser bienvenido en algunas pistas de carreras.

No sabemos cuándo ni dónde se lanzará, ni cuánto costará; el Spéirling es todavía un prototipo en fase inicial con algo de trabajo por delante.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies