• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Mecosun lanza Mecopark, su nueva gama de marquesinas solares fotovoltaicas de hormigón y sin cimientos

31 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En un esfuerzo por fomentar la energía sostenible y facilitar la infraestructura necesaria para el uso de vehículos eléctricos, la empresa francesa Mecosun ha lanzado Mecopark, una innovadora gama de carports solares en concreto sin necesidad de fundación. Este artículo detalla las características y beneficios de Mecopark, resaltando su diseño innovador y su contribución a la producción de energía solar.

Mecosun, con sede en Saint Lys, Haute-Garonne, es un integrador de sistemas fotovoltaicos establecido a finales de los años 2000. La empresa se especializa en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de montaje para paneles solares, aplicables en estacionamientos, edificios agrícolas y terciarios, entre otros. El nuevo producto, Mecopark, refuerza su posición como líder en innovación en el sector de la energía renovable.

Características del Mecopark

Diseño Innovador y Sostenible

Mecopark es un carport fotovoltaico hecho de concreto «bajo en carbono», una elección consciente para minimizar el impacto ambiental. Este carport es fácil de desplegar en cualquier área de estacionamiento debido a su sistema de auto-lastreado, que elimina la necesidad de fundaciones. Este diseño no solo facilita su instalación sino que también permite su reubicación rápida en caso de ser necesario.

Producción de Energía Solar

El Mecopark está diseñado para maximizar la producción de energía solar con una inclinación de 6 grados. La electricidad generada puede ser utilizada para cargar vehículos eléctricos estacionados bajo el carport o para alimentar edificios cercanos. Esto no solo contribuye a la sostenibilidad sino que también ofrece una solución eficiente para la creciente demanda de energía en estaciones de carga de vehículos eléctricos.

Materiales de Alta Calidad

Los componentes del Mecopark son de alta calidad y fabricados completamente en Francia. Los pies de concreto prefabricados en forma de U y las piezas de acero galvanizado a caliente garantizan la durabilidad y resistencia del carport. Además, el uso de concreto bajo en carbono, proporcionado por las empresas francesas Capremib y Atelier Béton, subraya el compromiso de Mecosun con la sostenibilidad.

Opciones de Montaje y Versiones

Técnicas de Montaje

Mecosun ofrece dos técnicas de montaje para los paneles solares. La primera, MVUH, utiliza clips atornillados en un riel de drenaje, mientras que la segunda, MVOH, emplea clips de perforación. Estas opciones proporcionan flexibilidad y facilitan la instalación según las necesidades específicas del usuario.

Versiones Disponibles

El Mecopark se presenta en tres versiones distintas:

  1. SOLO: Con cuatro líneas de paneles en una sola fila.
  2. DUO: Con seis líneas de paneles en dos filas.
  3. EVO: Capaz de conectar dos filas de estacionamiento, ofreciendo una solución expansiva para grandes áreas.

Beneficios y Aplicaciones

Facilidad de Instalación y Versatilidad

El sistema de fijación integrado y pre-perforado de Mecopark permite una instalación rápida y sencilla. Su compatibilidad con casi todos los tipos de módulos fotovoltaicos enmarcados disponibles en el mercado lo hace una opción versátil para diversas aplicaciones.

Ahorro Energético y Económico

Al aprovechar la energía solar para cargar vehículos eléctricos y alimentar edificios, Mecopark no solo promueve el uso de energías renovables sino que también ofrece un ahorro significativo en costos energéticos a largo plazo.

El lanzamiento de Mecopark por parte de Mecosun representa un avance significativo en la infraestructura para energía renovable. Con su diseño innovador, materiales sostenibles y facilidad de instalación, Mecopark está preparado para contribuir significativamente a la expansión de la energía solar y la movilidad eléctrica en Francia y más allá. Mecosun continúa liderando con soluciones que no solo responden a las necesidades actuales sino que también anticipan los retos del futuro en energía y sostenibilidad.

Vía www.mecosun.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies