• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de West Virginia han desarrollado un método que usa microondas para extraer tantalio de los desechos electrónicos de manera más económica y ecológica

11 junio, 2025 Deja un comentario

4.2/5 - (4 votos)

Este metal raro es esencial para los capacitores electrónicos que se encuentran en dispositivos como teléfonos inteligentes y laptops. Sin un reciclaje eficiente, la mayoría del tantalio de los dispositivos desechados termina en vertederos o se exporta sin recuperación.

  • Tantalio: metal raro, esencial en electrónica (smartphones, laptops).
  • Difícil de reciclar: caro, poco eficiente, muy contaminante.
  • Nueva solución: reciclaje con microondas.
  • Método limpio: sin químicos agresivos, alta pureza (>97%).
  • Ventajas: menos energía, menos residuos, más barato.
  • En pruebas piloto: escalando tecnología para aplicación industrial.
  • Impacto potencial: reduce dependencia externa, mejora sostenibilidad.

Convertir la basura en oro: cómo las microondas están revolucionando el reciclaje de residuos electrónicos

La importancia del tantalio

El tantalio es un metal raro y resistente al calor, clave en la fabricación de condensadores electrónicos. Estos pequeños componentes almacenan y liberan energía con gran eficiencia, y se encuentran en casi todos los dispositivos electrónicos modernos. Alrededor del 24 % de todo el tantalio producido en el mundo se utiliza en condensadores, especialmente en aplicaciones compactas de alta gama, como smartphones, ordenadores portátiles, equipos médicos y tecnología aeroespacial.

El problema es que este recurso, vital para nuestro estilo de vida digital, es caro y difícil de recuperar. En 2024, el precio del tantalio alcanzó los 170 dólares estadounidenses por kilogramo, mientras que otros metales comunes como el cobre se cotizaban alrededor de 9,50 dólares por kilogramo. A pesar de este alto valor, el reciclaje de tantalio sigue siendo extremadamente ineficiente. Las tecnologías actuales apenas lo recuperan debido a la dificultad y los costes de extracción, especialmente cuando se encuentra en cantidades minúsculas en los circuitos electrónicos.

El coste oculto de ignorar los residuos electrónicos

En 2022, el planeta generó más de 62 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos. Gran parte de estos desechos termina en vertederos o es exportada a países en desarrollo, donde se aplican métodos peligrosos como la quema de placas de circuito o el uso de ácidos tóxicos para extraer metales. Estos procesos no solo ponen en riesgo la salud humana, sino que también contaminan el medio ambiente.

Al mismo tiempo, los materiales críticos como el tantalio están catalogados como de “alto riesgo”, debido a su escasez y dependencia de importaciones desde países con entornos políticos complejos, como China. Esta vulnerabilidad no solo afecta la economía global, sino también sectores estratégicos como la defensa o la inteligencia artificial.

Una nueva vía de reciclaje: microondas al rescate

En la Universidad de Virginia Occidental, un equipo del Departamento de Ingeniería Mecánica, de Materiales y Aeroespacial ha desarrollado un método innovador para recuperar tantalio de manera limpia y eficiente, utilizando microondas de alta potencia.

¿Cómo funciona el proceso?

  1. Se trituran los condensadores de tantalio usados.
  2. Se mezcla el polvo resultante con un material a base de carbono.
  3. Se expone la mezcla a microondas controladas, que calientan selectivamente el carbono.
  4. Esto provoca una reacción de reducción carbotérmica, que convierte los compuestos de tantalio en carburo de tantalio puro.

Este material resultante tiene una pureza superior al 97 %, y puede procesarse fácilmente para nuevos usos industriales. Además, el proceso evita el uso de productos químicos tóxicos, consume menos energía que los métodos tradicionales y genera menos residuos peligrosos.

Del laboratorio a la industria

La tecnología ya ha demostrado ser eficaz en pruebas de laboratorio. El siguiente paso es su escalado industrial, probando el proceso con grandes volúmenes de e-waste, como placas de smartphones o servidores de centros de datos.

El proyecto cuenta con el apoyo de programas estratégicos como el RPOD de DARPA, una iniciativa del ejército estadounidense centrada en el reciclaje in situ de materiales críticos. Esto demuestra que el reciclaje eficiente del tantalio no solo es un tema ambiental, sino también de seguridad nacional.

Potencial de esta tecnología

La implementación a gran escala de esta tecnología basada en microondas podría representar un cambio radical en la gestión de residuos electrónicos, al permitir:

  • Reutilización eficiente de metales críticos, reduciendo la extracción minera.
  • Reducción de emisiones y residuos tóxicos en procesos de reciclaje.
  • Mayor independencia de mercados externos y vulnerables.
  • Impulso a la economía circular, donde los materiales electrónicos se reintegran al ciclo productivo.
  • Estímulo a nuevas industrias verdes, enfocadas en el reaprovechamiento de recursos estratégicos.

En un mundo que necesita urgentemente transicionar hacia modelos sostenibles, esta tecnología no solo recicla metales valiosos, sino que también redefine el valor de la basura tecnológica. Convertir desechos en oportunidades ya no es una utopía: es una solución técnica, viable y necesaria.

Más información: Ansan Pokharel et al, Microwave-assisted recycling of tantalum and manganese from end-of-life tantalum capacitors, Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-96574-7

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies