• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se estrenan los neumáticos sin aire para turismos de Michelin

14 septiembre, 2021 9 comentarios

Valora este contenido

Las ventajas de este tipo de neumáticos son claras: primero, nunca te puedes quedar tirado por un pinchazo o un reventón -Michelin dice que unos 200 millones de neumáticos al año llegan a los desguaces antes de tiempo por ellos-. En segundo lugar, no tienes que estar pendiente de la presión de los neumáticos; eso no sólo te ahorra tiempo, sino que elimina todo el desgaste prematuro causado por el desinflado.

Sus radios internos son ajustables para satisfacer las características de rendimiento deseadas. Se puede ajustar individualmente su rigidez en aceleración, frenado, curvas y manejo de baches. Las características de manejo de los baches pueden incluso ajustarse para eliminar la necesidad de una suspensión independiente en algunos tipos de vehículos.

Se pueden hacer agujeros a través de la banda de rodadura para permitir la salida del agua, creando potencialmente una resistencia mucho mayor al aquaplaning. Se necesita menos materia prima y menos energía para fabricarlos, lo que los hace mejores para el medio ambiente, y Michelin ha estimado que durarán hasta tres veces más que uno convencional.

Sin embargo, es evidente que no ha sido fácil comercializarlos; 16 años y pico es un parto largo y difícil para un producto que claramente interesa a la gente. El Tweel, que sustituye a todo el conjunto de la rueda, está disponible desde hace tiempo para varios vehículos todoterreno, pero aún no ha llegado a la carretera.

Michelin se ha asociado con GM para diseñar y empezar a vender un neumático sin aire para uso en la calle en turismos.

Bautizado como Uptis, este producto es una solución de rueda completa que requiere llantas especializadas. Michelin afirma que soportará impactos mucho mayores que los de un neumático y una rueda normales, y que tendrá una vida útil «espectacularmente» más larga, sin añadir resistencia a la rodadura, sin que el conductor tenga una sensación diferente y añadiendo sólo un 7% al peso de la rueda, menos de lo que pesan los neumáticos run-flat existentes.

GM empezará a ofrecer los Uptis como opción en determinados modelos «a partir de 2024», y la asociación está trabajando con los gobiernos de los estados de EE.UU. en la obtención de las aprobaciones reglamentarias para su uso en la calle, así como con el gobierno federal.

Recientemente, en la IAA de Múnich, el neumático sin aire Uptis tuvo su aparición pública, en la que «algunos afortunados miembros del público» tuvieron la oportunidad de conducir un Mini Electric equipado con un juego. Según todos los informes, la experiencia fue igual que conducir con un juego de neumáticos normal. No se sintieron diferentes. Pero de eso se trata, Michelin espera introducir una tecnología nueva y mejorada sin cambiar la experiencia del usuario.

Más información: www.michelin.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Bedoya dice

    23 septiembre, 2021 a las 00:34

    Es claro que una de las grandes dificultades para la completa y generalizada comercialización de este producto, es la competencia que impedirá en todos los gobiernos el otorgamiento de licencias y permisos, pero al final tendrán que ceder por los innumerables beneficios en todos los ámbitos, que este tipo de llanta genera.
    Si necesitan quien comercialice estamos listos.

    Cordial saludo,

  2. Xavi dice

    22 septiembre, 2021 a las 09:24

    Es una excelente noticia que acabará con uno de los dolores de cabeza clásicos generados por los coches. Lamentablemente, como muchos de los progresos, va para largo su «standarización».

  3. Rafael Gamo dice

    21 septiembre, 2021 a las 22:40

    Ya estuve averiguando hace un par de anos para usarlos en un tractor, los que encontre eran mas caros y no era facil conseguirlos.

  4. José Pedro Sebastián Torrico Camacho dice

    21 septiembre, 2021 a las 21:58

    Michelin felicidades por su valioso aporte para la preservación del medio ambiente de nuestro querido planeta tierra

  5. Raúl dice

    21 septiembre, 2021 a las 19:07

    Bueno, parece prometedora la nota, pero le falta información sobre el material en términos de duración y sosotenibilidad. Creo .

  6. Ramoncillo Pillo dice

    21 septiembre, 2021 a las 18:26

    ¿Se sabe algo de su comportamiento en barro o caminos arenosos?

  7. UnoQueUsaNeumaticos dice

    15 septiembre, 2021 a las 23:42

    Menos material, sin aire, más eco, menos peso… El doble de pasta, y si no veamos.

  8. Priscila dice

    15 septiembre, 2021 a las 18:14

    Es una excelente alternativa, lástima que casi no se sabe de eso! Hagan publicidad, informen!!! Al principio puede ser difícil aceptar lo nuevo, pero deben informar más!!! Es excelente el producto, seguro les va a ir bien con la venta.

  9. Javier dice

    14 septiembre, 2021 a las 21:09

    La primera vez que vi estos neumáticos fue en la serie «WestWorld» y me gustaron mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies