• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los molinos de viento persas de 1000 años, que pueden dejar de funcionar por falta de relevo

21 abril, 2022 2 comentarios

Valora este contenido

Los molinos de viento persas de Nashtifan, al noroeste de Irán, están a punto de silenciarse para siempre después de haber molido grano para los habitantes de este pueblo durante más de un milenio.

Considerados como los más antiguos del mundo, estos molinos que han sido además declarados patrimonio nacional por el gobierno iraní fueron el germen de una estructura que, de la antigua Persia, se extendió por todo el mundo, desde Asia Central a Oriente Medio, además de por Extremo Oriente, la India y Europa, incluida después La Mancha.

Pese a los siglos transcurridos desde que se pusieron en pie, alrededor de treinta molinos  perviven en esta zona árida de la provincia de Razani Khorasan, muy próxima a Afganistán, donde siguen batiendo sus astas como entonces.

Modelo Museo Alemán. Photograph by Saupreiß (left) and illustration by Kaboldy, both courtesy Wikimedia. CC-BY-SA-3.0

Ideadas principalmente para obtener harina, estas estructuras de algo más de 15 metros de altura y de un color pardo que parece tomado de la propia tierra, no solo están plenamente incorporadas al día a día de la localidad, sino que son parte de la esencia de este rincón del mundo donde, precisamente, el viento es un recurso inagotable.

De la potencia de los vientos que soplan en esta región iraní tomó de hecho su nombre la población en la que todavía es posible asomarse a esta ventana abierta a ese pasado en el que se idearon y se pusieron en pie los primeros molinos del mundo.

Imagen Ehsan1980

No serán, los de Nashtifan, molinos de viento modernos ni eficientes, pero el viento que llega a soplar a hasta 120 kilómetros por hora los ha mantenido activos durante siglos.

Tras estas estructuras, siempre ha habido alguien ocupado de que siguieran operando. Actualmente, ese alguien es Mohammad Etebari, responsable actual de los molinos, que envejece poco a poco. Pese al arraigo de estas estructuras en la población local, Etebari aún no ha sido capaz de encontrar a nadie interesado en convertirse en su aprendiz y a quien transmitir sus conocimientos para, el día en el que llegue su retiro, cederle el testigo.

Sin candidatos para atenderlos diariamente, estos molinos enmudecerán para siempre tras haber batido sus aspas durante siglos y tras haber resistido, a merced del viento, alzados solo en un adobe que, más que simple arcilla, es hoy patrimonio histórico del país.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lidia Henales dice

    16 enero, 2024 a las 03:21

    Que maravilla

  2. Gil dice

    4 julio, 2023 a las 19:54

    Impressionnantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies