• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Australia usa el movimiento del océano para generar energía renovable y desalinizar agua simultáneamente

1 diciembre, 2019 1 comentario

Valora este contenido
Australia usa el movimiento del océano para generar energía renovable y desalinizar agua simultáneamente

No es el tamaño de la boya lo que cuenta, es el movimiento en el océano. En realidad, ambos son muy importantes. Por lo menos cuando hablamos del nuevo sistema CETO. 5: La primera gama de generadores de energía de las olas que se conecta a una red eléctrica en Australia y en todo el mundo.

Un sistema limpio, eficiente, sin emisiones contaminantes que ya se encuentra conectado a la red eléctrica de Australia, y dando suministro de electricidad a la base naval más grande de aquel país.

CETO 5-2

En funcionamiento y experimentación está actualmente CETO 5, el nombre de la antigua diosa del mar griego, parte de una iniciativa multimillonaria construida para demostrar la viabilidad comercial de la energía de las olas a gran escala. El sistema ya está dando que hablar en Australia.

CETO 5

CETO 5 (la quinta generación de la tecnología CETO) es un conjunto modular de 3 boyas, totalmente sumergido, y donde cada boya es capaz de generar 240 kilowatts (kW) 240 boyas kW. Como las olas oceánicas mueven las boyas, que a su vez activan las bombas, empujando el agua a presión a través de las turbinas, al mismo tiempo que alimentan un sistema de desalinización. En el vídeo creado por Carnegie Wave Energy, la compañía detrás del sistema CETO, se muestra cómo funciona.

CETO 5-1

Según la empresa tiene una serie de posibles ventajas comerciales frente a otros sistemas de generación de energía de las olas («¿hay más de uno?»): El diseño modular de CETO permite escalabilidad personalizable, y al estar sumergido por completo los equipos menos susceptibles a los posibles daños causados por las tormentas y la erosión de la intemperie. Como explica el ministro de Energía Australiano, Ian Macfarlane, el flujo y reflujo del océano es una fuente de energía mucho más fiable que la energía solar o eólica.

Hoy celebramos que el sistema lleva 14.000 horas de funcionamiento acumuladas. El proyecto está funcionando tan bien, que ya se está preparando una nueva generación, CETO 6.

CETO-6

Más información: carnegiewave.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hugo Torres dice

    8 julio, 2020 a las 20:17

    Las tecnologías, la ciencia y el conocimiento humano se debe desarrollar, madurar para beneficio de los seres vivos, sin alterar o destruir los ecosistemas que nos fueron prestados para nuestra existencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies