• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los robots autónomos que harán la agricultura más sostenible reduciendo el uso de herbicidas

17 febrero, 2020 Deja un comentario

Se habla mucho de la conducción autónoma y de los muchos proyectos de los fabricantes de coches que luchar por ser los primeros en conseguir la tecnología para que los coches realmente puedan conducirse solos. Curiosamente, parece primero llegarán los vehículos agrícolas equipados con inteligencia artificial capaces de moverse de forma autónoma. Hoy hablamos del prototipo de una empresa francesa llamada Naio Technologies que ha desarrollado tres tipos de robots capaces de eliminar las malas hierbas de los cultivos en hileras.

La empresa ya tiene unos 150 robots en uso en Canadá, Europa y Japón. Naio ha comenzado a probar lo que se puede llamar «herbicidas autónomos» en 15 granjas diferentes en California. La compañía dijo el mes pasado que ha recaudado 14 millones de euros que está usando en parte para aterrizar en el mercado de EE.UU.

Como dijo un portavoz de la empresa, estos robots autónomos ayudan a las granjas a encontrar una solución a la escasez de mano de obra y a reducir el uso de herbicidas químicos. Naio Technologies no es la única empresa que quiere utilizar la tecnología de conducción autónoma para ayudar a la agricultura. Sin embargo, este compromiso abre perspectivas positivas hacia el uso de una agricultura cada vez más verde que puede prescindir de soluciones químicas.

Naio ha desarrollado tres robots diferentes: el ligero Oz, diseñado para pequeñas granjas e invernaderos, el Ted, un vehículo ideal para su uso en viñedos que ya está en uso en el sur de Francia, y el Dino, el vehículo insignia diseñado para trabajar en grandes plantaciones. Todos estos robots utilizan un sistema GPS y brazos mecánicos que usan la inteligencia artificial para localizar los pastos a remover y mapear el terreno. Todos los datos que luego serán enviados a los agricultores. Todos estos vehículos son eléctricos.

Esta tecnología, sin embargo, no es barata. Dino, por ejemplo, cuesta 220.000 dólares, lo que es un poco más de 200.000 euros.

Más información: www.naio-technologies.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies