La empresa se encamina hacia la producción a gran escala de ventanas de 1,52 x 3,05 metros, estándar en el sector del vidrio arquitectónico.
NEXT Energy Technologies, una empresa pionera en tecnología fotovoltaica orgánica (OPV, por sus siglas en inglés), ha anunciado un hito significativo en el sector de las energías renovables. La compañía ha culminado con éxito la mejora de su línea de producción piloto para fabricar ventanas laminadas de generación eléctrica completamente transparentes en un formato de 1,02 x 1,52 metros. Este formato supone el más grande en su clase a nivel mundial y representa un paso decisivo hacia la comercialización de esta tecnología.
Innovación y escalabilidad
La producción de estas ventanas OPV transparentes ha sido posible gracias al exclusivo recubrimiento desarrollado por NEXT y a la implementación de procesos automatizados de fabricación mediante recubrimiento de ranura (slot-die coating). Estos avances permiten la integración directa en las cadenas de producción de vidrio arquitectónico a gran escala, asegurando la escalabilidad industrial de la tecnología.
Estética, rendimiento y fabricación
Uno de los principales desafíos que enfrentaba la industria del vidrio comercial para incorporar energía fotovoltaica en fachadas era el equilibrio entre estética, rendimiento y viabilidad de fabricación. NEXT ha resuelto este trinomio mediante su recubrimiento OPV de color gris neutro, cuidadosamente diseñado para integrarse armoniosamente con los diseños arquitectónicos predominantes en Norteamérica y Europa. Al combinar una apariencia atractiva con la generación de energía y un proceso de fabricación adaptable, esta solución se posiciona como un referente en el camino hacia edificios de consumo nulo de energía (Net Zero).
Eficiencia energética
Los edificios que incorporan las fachadas con tecnología NEXT OPV pueden generar in situ entre el 20% y el 25% de la demanda energética de una edificación comercial típica. Esta capacidad de producción de energía solar, junto con la absorción y conversión de luz infrarroja, reduce la carga sobre los sistemas de climatización (HVAC), contribuyendo a un menor consumo energético y aliviando la presión sobre las redes eléctricas.
Perspectivas y comercialización
NEXT está preparando instalaciones de demostración con socios estratégicos tanto en Estados Unidos como en Europa. Además, la empresa se encuentra en proceso de transición de la producción piloto hacia la fabricación a gran escala. Paralelamente, está avanzando en la obtención de la certificación UL para garantizar la seguridad y el rendimiento en proyectos conectados a la red eléctrica.
Hacia el futuro, el objetivo de la compañía es alcanzar la producción comercial de unidades de 1,52 x 3,05 metros, un tamaño estándar en la industria del vidrio arquitectónico. Este desarrollo consolidaría a NEXT Energy Technologies como líder en la integración de energía solar en envolventes de edificios, impulsando la transición hacia construcciones más sostenibles y eficientes.
Impacto
La implementación de ventanas fotovoltaicas transparentes en edificios comerciales no solo transforma la manera en que se genera energía, sino que también reduce la huella de carbono del sector de la construcción, uno de los más contaminantes a nivel global. Estas soluciones son clave para el desarrollo de ciudades más sostenibles, capaces de autogenerar parte de su energía y reducir su dependencia de fuentes no renovables.
NESTOR RAMIREZ C dice
LO QUE MAS SE QUIERE EN UN CONTEXTO ARQUITECTONICO ES LA ARMONIA CONJUGADA CON EL AMBIENTE, ESTO LO HAN LOGRADO, SALUDOS
Miguel Maldonado dice
Es sin duda una atractiva opción, sustentable y con futuro sostenible; armónico con la construcción habitacional y comercial !