• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

NoviOcean desarrolla una innovadora planta de energía híbrida única en su tipo que combina energía de las olas, eólica y solar

6 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Una empresa sueca, NoviOcean de Novige, está avanzando en el campo de las energías renovables con una planta de energía híbrida que aprovecha la energía de las olas, el viento y el sol. Este diseño innovador ha ganado el concurso Startup4Climate, destacando su potencial para contribuir de manera significativa a soluciones energéticas sostenibles. El fundador y CEO, Jan Skjoldhammer, visualiza ampliar esta tecnología en colaboración con parques eólicos marinos para maximizar su impacto en la generación de energía limpia.

  • Producción de energía las 24 horas del día , los 7 días de la semana , superando la brecha de intermitencia (factor de capacidad del 40 al 70 %).
  • 600 toneladas: la fuerza de elevación de la tecnología de NoviOcean, 10.000 veces al día.
  • 1000/400 kW : la potencia de salida de la tecnología de NoviOcean en condiciones óptimas/medias .

Una combinación innovadora de fuentes renovables

El premio Startup4Climate fue otorgado no solo a NoviOcean sino también a Cemvision, una empresa que produce cemento libre de fósiles. Lo que impresionó al jurado fue la capacidad de la planta de energía híbrida para combinar tres fuentes de energía renovable —energía de las olas, eólica y solar— que se complementan de manera eficaz. Este enfoque permite aprovechar las fortalezas de cada fuente y mitigar las debilidades de otras, creando un sistema más eficiente y resiliente.

Históricamente, la energía de las olas ha presentado desafíos para su implementación efectiva, y muchas empresas han fracasado en el intento. Sin embargo, Skjoldhammer cree que la tecnología de NoviOcean se destaca por su diseño robusto y sencillo. Según sus palabras, “Lo que habla a favor de nuestro éxito es la simplicidad y efectividad de la tecnología, además del hecho de que es un híbrido que produce electricidad a partir de varias fuentes de energía”.

Diseño y funcionalidad de la planta híbrida

La planta de energía de las olas de NoviOcean tiene la apariencia de una balsa rectangular que, a escala completa, mide 38 metros de largo y 4 metros de altura. Al estar desplegada en el mar, se alinea de manera paralela a las olas entrantes. Debajo de la balsa hay un cilindro lleno de agua, equipado con una varilla de pistón y un cable conectado al fondo del mar, y cuatro anclajes que mantienen la estructura en posición.

Sobre la balsa, se encuentran seis turbinas eólicas verticales que generan en conjunto 300 kW de potencia. Además, se han instalado paneles solares con una capacidad que varía entre 50 y 80 kW. Con esta combinación, el sistema híbrido alcanza una capacidad total de aproximadamente 1 MW, con un factor de capacidad promedio del 40%.

La parte de energía de las olas de la planta funciona de manera similar a una antigua bomba de jardín. Según Skjoldhammer, “En la planta de energía de las olas, el agua se bombea en un flujo circular en el cilindro. Cuando la balsa, que puede levantarse con una fuerza de hasta 600 toneladas, sube, también se bombea el agua”. Una vez elevada, el agua se dirige hacia una turbina Pelton a velocidades de hasta 300 km/h, con un caudal de 800 litros por segundo. Esta energía cinética se convierte en electricidad a través de un generador conectado al mismo eje.

Este diseño, que Skjoldhammer describe como “una balsa, una bomba de jardín y una central hidroeléctrica al revés”, tiene un fuerte componente de innovación. La tecnología ha sido patentada en 20 países, lo que refuerza la originalidad y viabilidad del proyecto.

Pruebas exhaustivas y validación

La tecnología de NoviOcean ha sido sometida a rigurosas pruebas a lo largo de varios años. Las pruebas iniciales se realizaron en piscinas de olas en Inglaterra y Francia, lo que permitió validar el concepto. Posteriormente, la tecnología pasó por una fase de pruebas de 24 meses en un banco de pruebas en el Instituto Real de Tecnología (KTH) en Estocolmo. Durante el último año, una versión en miniatura de la planta ha estado operativa en un entorno real frente a la costa de Lidingö, en Estocolmo.

Esta réplica, que mide 6 metros de largo y tiene la capacidad de levantar aproximadamente 1 tonelada, ha estado suministrando electricidad a hogares en la pequeña isla de Svanholmen. Skjoldhammer afirma: “Aquí vemos que la tecnología funciona en el mar, tal como lo habíamos validado en piscinas de olas y bancos de pruebas”.

Optimización del espacio y los recursos

Uno de los mayores beneficios de la planta híbrida de NoviOcean es su uso eficiente del espacio y los recursos. Según Skjoldhammer, “En un kilómetro cuadrado, podemos colocar 15 plantas de energía de las olas con una producción de 15 MW de electricidad, mientras que la energía eólica marina tiene una densidad energética de 10 MW”. Al combinar ambas tecnologías, pueden llegar a generar hasta 25 MW en total, compartiendo los costos asociados al uso del área marina y de la infraestructura.

Este enfoque estratégico implica la instalación de múltiples plantas de energía híbrida cerca de grandes turbinas eólicas. La electricidad generada en estos parques energéticos se transportaría a tierra a través de un sistema de cableado compartido. Además de reducir los costos individuales, la combinación de fuentes de energía ofrece un suministro más constante. Las olas continúan produciendo energía durante varios días después de que el viento ha disminuido, lo que equilibra la producción cuando las turbinas eólicas no están generando electricidad.

Reconocimiento y apoyo de la industria

El potencial de la solución de NoviOcean ha sido ampliamente reconocido por la industria. Johan Lindehag, miembro del jurado de Startup4Climate y CEO de Ellevio, expresó su optimismo sobre el impacto de esta tecnología. Según Lindehag, “De muchas maneras, la solución de energía de las olas de NoviOcean tiene el potencial de ser significativa para el trabajo climático y la transición energética”.

El concurso Startup4Climate, organizado por Ellevio y Godel, busca identificar soluciones innovadoras con beneficios climáticos medibles. NoviOcean fue una de las dos empresas galardonadas con el primer premio, recibiendo 1 millón de coronas suecas (aproximadamente 91.000 euros).

Próximos pasos: Ampliación y colaboración internacional

El siguiente paso para NoviOcean es implementar un proyecto piloto a gran escala. La empresa está en conversaciones con compañías de energía eólica marina para explorar asociaciones que permitan la construcción de una planta piloto en el mar que integre turbinas de olas, turbinas eólicas verticales y células solares.

Aunque las aguas suecas carecen de olas suficientemente grandes para el despliegue a gran escala, NoviOcean está considerando ubicaciones a lo largo de las costas continentales de América del Norte y del Sur. Sin embargo, Skjoldhammer también ve oportunidades más cercanas, como en la costa de Noruega, donde las olas y el viento ofrecen la combinación perfecta para su tecnología.

Desafíos y financiación

A pesar de la tecnología prometedora y el reconocimiento de la industria, NoviOcean enfrenta desafíos financieros. Según Skjoldhammer, “El principal desafío es el capital”. La empresa ha recibido aproximadamente 30 millones de coronas suecas en subvenciones de la Unión Europea y de Suecia. Sin embargo, la implementación de nuevas tecnologías en el sector de las energías renovables sigue siendo una empresa costosa.

Más información: noviocean.energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies