• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores suecos desarrollan la nueva generación de tecnología LED con perovskita, más económica y fácil de fabricar con materiales menos contaminantes

21 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Costo, rendimiento técnico e impacto ambiental: estos son los tres aspectos más importantes para que un nuevo tipo de tecnología LED tenga un amplio impacto comercial en la sociedad.

  • LEDs de perovskita: más baratos, fácil fabricación.
  • Colores intensos: ideales para pantallas.
  • Impacto ambiental y costos evaluados.
  • Preocupación por materiales tóxicos y metales raros.
  • Propuesta clave: sustituir oro por cobre/aluminio/níquel.
  • Meta crítica: alcanzar 10.000 horas de vida útil.
  • Gran potencial sostenible si se optimiza durabilidad.

Un cambio de paradigma en la tecnología LED

Los LEDs de perovskita podrían marcar el comienzo de una nueva era en la iluminación y las pantallas electrónicas. Según investigadores de la Universidad de Linköping, esta tecnología destaca por ser más económica y fácil de fabricar en comparación con los LEDs tradicionales. Además, ofrecen colores intensos y vibrantes, especialmente atractivos para aplicaciones en pantallas.

Más allá del rendimiento técnico

No basta con que la tecnología funcione bien. Para que los LEDs de perovskita sustituyan a los actuales en el mercado, también deben cumplir con criterios de sostenibilidad ambiental y viabilidad económica.

Por eso, el equipo de investigación combinó el análisis técnico con estudios de ciclo de vida y evaluación tecnoeconómica para entender el impacto completo de esta tecnología.

Análisis del ciclo de vida: de la cuna a la tumba

Los investigadores evaluaron 18 variantes de LEDs de perovskita considerando cinco etapas clave de su ciclo de vida: producción de materias primas, fabricación, distribución, uso y eliminación. El estudio reveló que los mayores beneficios ambientales no dependen solo de reducir sustancias tóxicas como el plomo, sino de mejorar todo el proceso de producción.

Punto clave: el impacto de materiales como el oro es incluso mayor que el del plomo. La producción de oro implica el uso de mercurio, cianuro y consume grandes cantidades de energía. Por eso, el estudio recomienda sustituir el oro por cobre, aluminio o níquel, materiales más comunes y menos contaminantes.

Durabilidad: el gran reto

Aunque los LEDs de perovskita son prometedores, su duración todavía es limitada. Actualmente, la mejor tecnología alcanza unas cientos de horas de funcionamiento, pero para que tengan un impacto ambiental positivo, deben durar al menos 10.000 horas. Esta cifra no está lejos: los avances en investigación están acelerando el desarrollo de LEDs de perovskita más duraderos.

Cambio de mentalidad en la investigación

Según los investigadores, es momento de que la comunidad científica amplíe su enfoque. La eficiencia técnica debe ir acompañada de sostenibilidad ambiental y accesibilidad económica. Solo así los avances tecnológicos podrán traducirse en beneficios reales para la sociedad y el planeta.

Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible

Los LEDs de perovskita podrían desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un modelo más sostenible por varias razones:

  • Reducción de costos energéticos en la fabricación y uso
  • Uso más eficiente de recursos, al evitar materiales raros y contaminantes
  • Menor huella ambiental si se optimiza el reciclaje y se reduce el uso de disolventes orgánicos
  • Facilidad de producción local, lo que puede reducir emisiones ligadas al transporte
  • Aplicaciones en energías renovables, como pantallas para sistemas solares integrados

Si la investigación sigue avanzando y se supera el desafío de la durabilidad, esta tecnología tiene el potencial de transformar la industria de la iluminación y contribuir activamente a un futuro más limpio y sostenible.

Vía liu.se

Más información: Muyi Zhang et al, Towards sustainable perovskite light-emitting diodes, Nature Sustainability (2025). DOI: 10.1038/s41893-024-01503-7

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies