• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores inventan nueva técnica de biodegradación en dos etapas que combina el compostaje en tambor rotatorio con el vermicompostaje para producir abono de alta calidad en la mitad de tiempo

27 julio, 2024 4 comentarios

El Dr. Ajay S. Kalamdhad, junto con un grupo de investigadores del IIT-Guwahati, ha desarrollado una técnica de biodegradación rápida en dos etapas que puede ayudar a las corporaciones municipales en la gestión ecológica de residuos orgánicos. Además, produce un vermicompost de alta calidad llamado «Mati Dhan», rico en NPK y otros nutrientes esenciales para los agricultores.

Desarrollo de la Técnica

Los investigadores del IIT-Guwahati han ideado una técnica novedosa de biodegradación en dos etapas que no solo ayuda a las corporaciones municipales a gestionar los residuos orgánicos de manera ecológica, sino que también genera vermicompost y compost orgánico de alta calidad con un valor elevado de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) y otros micronutrientes esenciales para los agricultores.

Liderados por el Dr. Ajay S. Kalamdhad, profesor de ingeniería civil en el IIT-Guwahati, los investigadores del Grupo de Investigación en Gestión de Residuos (WMRG) del instituto han desarrollado una técnica eficiente y amigable con el medio ambiente, que combina el compostaje en tambor rotatorio con el vermicompostaje (RDVC). Esta técnica innovadora minimiza el tiempo de biodegradación, produce vermicompost con 4.2% de nitrógeno total en 27 días (en comparación con los 45 a 60 días estándar) para la gestión de residuos urbanos y reduce el volumen de residuos en un 71%.

Además, esta técnica también se ha utilizado para producir acondicionador de suelo rico en nutrientes (vermicompost) a partir de malezas acuáticas invasoras como el jacinto de agua.

Producción de Mati Dhan

«Mati Dhan», un vermicompost orgánico de alta calidad producido por los investigadores del IIT Guwahati mediante la novedosa técnica de biodegradación en dos etapas, está ahora disponible en el mercado y beneficia a los agricultores locales, según el Prof. Kalamdhad.

El instituto transfirió esta tecnología a AMER Private Ltd, una startup incubada en IIT-Guwahati, que ahora fabrica el Fertilizante de Vermicompost Orgánico Mati Dhan para plantas, disponible en Amazon y otros mercados en línea.

Estudios en Gestión de Residuos

El Prof. Kalamdhad ha dedicado su carrera a la gestión de residuos sólidos, trabajando con muchos estudiantes de doctorado para abordar una variedad de problemas relacionados con la gestión de residuos sólidos en el contexto indio. Sus proyectos destacados incluyen:

  1. Estudio de diferentes técnicas de compostaje del jacinto de agua (una maleza de agua dulce) dada su presencia ubicua en los ecosistemas acuáticos del noreste de India.
  2. Estudios a escala piloto sobre compostaje en tambor rotatorio y reactor anaeróbico de bafle bifásico (ABBR) para la biometanización de lodos industriales y malezas acuáticas.

Funcionamiento de la Técnica

El material orgánico a menudo constituye más de la mitad de los residuos sólidos municipales depositados en vertederos abiertos en diferentes ciudades indias, generando mucho calor debido a la descomposición a largo plazo, lo que plantea serios desafíos ambientales.

En comparación con otras técnicas de biodegradación de residuos, el compostaje en tambor rotatorio (RDC) puede convertir diversos materiales orgánicos en compost rico en nutrientes en solo 20 días y reducir significativamente el volumen de residuos municipales en un 60 a 70%. Sin embargo, el RDC produce compost de calidad moderada en comparación con el vermicompost, que es un proceso de biodegradación superior, pero que requiere entre 45 y 60 días, lo que dificulta su implementación a gran escala por las corporaciones municipales.

El WMRG, bajo la dirección del Prof. Kalamdhad, desarrolló una técnica única de biodegradación en dos etapas que combina lo mejor del RDC y el vermicompostaje para reducir la duración de la biodegradación. Los resultados demostraron que el proceso es efectivo, ya que las lombrices Eisenia fetida pueden aclimatarse más rápido al material orgánico parcialmente degradado del compostaje en tambor y producir vermicompost en solo 27 días.

Aplicación y resultados

La técnica desarrollada combina la biodegradación termofílica del RDC y la biodegradación mesofílica del vermicompostaje. El tiempo de RDC se estudió en siete días, y el requisito de vermicompostaje en 20 días. Se estudió la respuesta de los diversos residuos orgánicos con la técnica antes de llegar a una conclusión.

Para verificar esta técnica, el estudiante de doctorado Suryateja Pottipati demostró experimentalmente la hipótesis. Los resultados se publicaron en revistas académicas internacionales, como el Journal of Biomass Conversion and Biorefinery, Journal of Environmental Management, Bioresource Technology y Waste Management.

En un comunicado de prensa emitido por el instituto, el Prof. Kalamdhad dijo que esta técnica no solo maneja cantidades considerables de residuos orgánicos, sino que también ofrece una viabilidad de aplicación inmediata para corporaciones municipales, industrias, instalaciones de tratamiento de aguas residuales, malezas acuáticas y diversos sectores de gestión de residuos orgánicos.

La técnica de biodegradación en dos etapas desarrollada por los investigadores del IIT-Guwahati representa un avance significativo en la gestión ecológica de residuos orgánicos. Con la capacidad de reducir el tiempo de biodegradación y producir vermicompost de alta calidad, esta innovación tiene el potencial de transformar las instalaciones de tratamiento de residuos orgánicos a nivel global, proporcionando una solución ambientalmente compatible para mitigar los peligros de contaminación y producir un excelente acondicionador de suelo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. YEZID GALLEGO OVIEDO dice

    29 julio, 2024 a las 23:01

    Excelente propuesta para MASIFICAR la separación de residuos desde la fuente y aprovechar los residuos orgánicos. FELICITACIONES. En la I. U. PASCUAL BRAVO de Medellín, estamos preparando una propuesta similar con tres criterios Básicos. Equipamiento Portable, da Bajo costo de inversión económica y trabajable para todo tipo de población (adaptaciones para cada tipo).

  2. Jorge eliecer araujo h. dice

    29 julio, 2024 a las 17:18

    jorgearaujo@unicaucaedu.co.
    fundacionmundosustentable@hotmail.com

    excelente las investigaciones de phd.

    quiero que me envíen. as información.acion.
    valores se la maquina o compostaje.
    valor pesos colombianos.
    donde compro la herramienta.
    gara tías.

  3. Pablo C. dice

    28 julio, 2024 a las 18:10

    Con este conocimiento, al cual habría que impulsar su crecimiento, para que posteriormente establecer leyes para que las empresas que utilizan digestores POR LEY deban reemplazarlo por este tipo de manejo.
    En Argentina el INTA y FCA-UNC, trabajaron en conjunto en un ensayo que fue realizado en un establecimiento de cría pecuaria porcina intensiva con excelentes resultados.

  4. Roberto L. Trinidad dice

    27 julio, 2024 a las 15:31

    Realmente me llama la atención, pues justamente estamos trabajando con un grupo de ciudadanos voluntarios, en la regulación y gestión de residuos orgánicos urbanos, en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, MÉXICO. Ya tenemos un antecedente de los avances de un tambor rotatorio para el proceso de biomasas residuales, pero el tiempo es una de nuestras limitantes. Aunque tenemos otros avances en diferentes procesos (incluyendo digestión anaeróbica), es importante que sigamos implementando soluciones en el manejo eficiente de estos residuos orgánicos, por la relevancia que representa para nuestro puerto turístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies