• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología convierte las aguas residuales en combustible de aviación sostenible con una reducción potencial del 70% en las emisiones

12 octubre, 2024 Deja un comentario

La industria de la aviación es responsable de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), un porcentaje que aumenta debido a la demanda creciente de vuelos y la expansión de rutas aéreas. Para abordar este desafío ambiental, los combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) han emergido como una solución prometedora, con el potencial de reducir drásticamente las emisiones de carbono. Sin embargo, hasta la fecha, los SAF representan menos del 1% del combustible utilizado en el sector aéreo. La falta de adopción generalizada se debe, en gran medida, a los altos costos de producción y a su limitada eficiencia energética en comparación con los combustibles fósiles.

Innovadora tecnología convierte aguas residuales en combustible sostenible para la aviación

Un avance reciente en el Laboratorio Nacional de Argonne ofrece una solución esperanzadora: una tecnología innovadora que convierte las aguas residuales ricas en carbono en SAF de manera más económica y eficiente. Este avance podría reducir las emisiones de GEI en hasta un 70%, abriendo la puerta a una aviación más sostenible.

La tecnología detrás del combustible sostenible

El nuevo proceso desarrollado en Argonne se basa en la tecnología de digestión anaeróbica arrestada de metano (MAAD, por sus siglas en inglés), la cual convierte aguas residuales orgánicas de alta carga en ácidos grasos volátiles (AGV). Estos ácidos grasos, como el ácido butírico, son precursores clave en la producción de SAF. Esta innovación es especialmente relevante para la producción de biocombustibles más sostenibles, ya que emplea residuos que, de otro modo, serían difíciles de tratar utilizando métodos tradicionales de tratamiento de aguas residuales.

Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su capacidad para emplear aguas residuales provenientes de fuentes como fábricas de cerveza y granjas lecheras, en lugar de depender de grasas, aceites y residuos convencionales. Estos residuos orgánicos son tratados en biorreactores asistidos por membranas, que mejoran la producción de AGV, lo que permite un proceso más eficiente y menos costoso.

Impacto ambiental y económico

Los científicos de Argonne evaluaron el impacto ambiental y la viabilidad económica de su tecnología utilizando modelos avanzados de simulación y análisis. La investigación, publicada en ACS Sustainable Chemistry & Engineering, revela que la conversión de aguas residuales en SAF puede reducir significativamente las emisiones de carbono en comparación con el combustible convencional para aviones.

El equipo de investigación empleó el modelo GREET (Greenhouse gases, Regulated Emissions, and Energy use in Technologies) para analizar el ciclo de vida de este nuevo proceso de producción de combustible, evaluando las emisiones de GEI desde la producción hasta el uso final. Los resultados muestran una notable reducción de emisiones, lo que refuerza el potencial de los SAF como una solución viable para la descarbonización del transporte aéreo.

Este avance es particularmente relevante en un momento en el que la demanda de biomateriales tradicionales para la producción de SAF está superando la oferta disponible. La capacidad de utilizar flujos de residuos menos convencionales, como las aguas residuales ricas en carbono, abre nuevas posibilidades para aumentar la producción de SAF sin depender de recursos más limitados o costosos.

Hacia una producción comercial a gran escala

Aunque el desarrollo de esta tecnología es un paso importante, el desafío ahora es escalar el proceso para su aplicación comercial. Los investigadores de Argonne confían en que su tecnología, aún en proceso de patente, puede competir en términos de costo con el combustible convencional para aviones, lo que facilitaría su adopción masiva en la industria.

El desafío del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) de aumentar la producción de SAF a 11.350 millones de litros (3.000 millones de galones) para 2030 y cubrir el 100% de la demanda de combustible para aviación comercial para 2050, se alinea perfectamente con los avances logrados por el equipo de Argonne.

Innovaciones futuras y expansión de la investigación

El trabajo de los científicos no termina aquí. En busca de una mayor sostenibilidad, el equipo planea continuar investigando nuevos materiales y flujos de residuos que puedan ser utilizados en el proceso de producción de SAF. Esta diversificación de las fuentes de biomasa podría ayudar a reducir aún más los costos de producción y hacer que el SAF sea una opción más atractiva para las aerolíneas en todo el mundo.

Además, la tecnología de recuperación electroquímica desarrollada para mejorar la retención de tiempo en los digestores asistidos por membranas, ha demostrado aumentar la productividad de ácidos y reducir su toxicidad. Estos avances permiten un proceso más eficiente, con un mayor rendimiento de ácido butírico, lo que facilita la conversión de estos compuestos en SAF.

El desarrollo de tecnologías sostenibles para la producción de SAF a partir de residuos orgánicos es un avance crucial para la descarbonización de la aviación, un sector de difícil electrificación. Con el potencial de reducir las emisiones hasta en un 70% y ofrecer una alternativa más rentable a los combustibles fósiles, esta innovación de Argonne podría cambiar el panorama de la industria aérea en los próximos años.

A medida que la investigación avance y la tecnología se escale para su uso comercial, es posible que veamos un crecimiento en la producción de SAF que permita a las aerolíneas cumplir con los objetivos de reducción de emisiones a nivel global, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático.

Vía www.anl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies