• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología de propulsión devoradora de olas para lograr un mayor empuje en buques inspirado en las aletas de las ballenas

25 noviembre, 2023 3 comentarios

Valora este contenido
Nueva tecnología de propulsión devoradora de olas para lograr un mayor empuje en buques inspirado en las aletas de las ballenas

Una nueva forma de propulsión devoradora de olas podría propulsar buques y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria marítima.

Científicos de la Universidad de Cranfield han trabajado en el concepto de usar la energía de las olas para la propulsión y han diseñado un método para lograr un mayor empuje a partir de la fuerza de las olas aprovechando de forma innovadora las aletas sumergidas de un buque.

Inspirándose en la potencia de las aletas de las ballenas, el equipo estudió la estructura y el movimiento de la aleta caudal para desentrañar cómo utiliza eficazmente la energía de las olas para propulsarse. Mediante simulaciones y experimentos, desarrollaron e integraron una versión simplificada de la acción de la aleta caudal de la ballena en el sistema de propulsión de un barco.

La tecnología WDP ofrece una serie de ventajas que la convierten en una solución atractiva para la industria naval.

No sólo reduce los costes de combustible, sino que mejora notablemente la propulsión de las embarcaciones.

Esta tecnología ecológica puede encontrar aplicaciones en pequeñas embarcaciones no tripuladas e integrarse perfectamente en sistemas de propulsión híbridos, incluidos los alimentados por electricidad, hidrógeno o combustibles fósiles. También tiene potencial para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono y contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible del sector naval.

La propulsión devoradora de olas (WDP) podría actuar como una fuerza transformadora en la sostenibilidad marítima. Nuestra investigación es pionera en un novedoso método para propulsar buques utilizando la energía ilimitada de las olas. No sólo reducimos las emisiones, sino que navegamos hacia un futuro en el que se cumplan los objetivos de reducción de carbono y la industria naval se alinee con los objetivos de desarrollo sostenible.

Dr. Liang Yang, profesor de sistemas marinos de energías renovables en la Universidad de Cranfield

Las láminas batientes utilizadas en los WDPS tienen tres modos de movimiento: elevación, cabeceo y aleteo. El movimiento de elevación se refiere a la traslación vertical de la lámina, el movimiento de cabeceo se refiere a la rotación alrededor de un punto de pivote. P, y el movimiento de los flaps es el resultado de una combinación de movimientos de elevación y cabeceo

Vía www.cranfield.ac.uk

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Anchietta dice

    27 noviembre, 2023 a las 05:00

    Por supuesto que información y noticias como esta son las que se requieren y necesitamos para entender cada ves más el aporte de la ciencia y la tecnología al lector y seguidores interesados en aprender cada vez mas através de las redes.

  2. Manuel dice

    26 noviembre, 2023 a las 21:40

    Una nueva tecnología que contribuye al aumento en la eficiencia de la propulsión y con ello a la eficiencia energética del buque unido disminución del impacto ambiental temas de gran relevancia actual a nivel internacional.

  3. Jesus Ramirez dice

    25 noviembre, 2023 a las 14:28

    Buen trabajo del Dr. Liang Yang la humanidad y el planets necesitan mas investigations similar es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies