• Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal, Privacidad y Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Energías Renovables
  • DIY
You are here: Home / Energías Renovables / Nueva tecnología solar para producir hidrógeno y almacenar energía podría revolucionar los vehículos de hidrógeno

Nueva tecnología solar para producir hidrógeno y almacenar energía podría revolucionar los vehículos de hidrógeno

12 diciembre, 2017 Leave a Comment

Un avance equiparable al que supuso la combinación de un teléfono, un navegador y una cámara para el mundo de la telefonía pero, en este caso, trasladado a la producción y el almacenamiento de energía limpia. Este es el alcance que la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) ve a un dispositivo que acaba de idear y que, uniendo a los supercondensadores el proceso de división de agua que se conoce como electrólisis, permite generar electricidad y combustible limpio, y hacerlo además a un coste que podría abrir la puerta a los coches de hidrógeno asequibles.

“Los vehículos de hidrógeno para las masas, un paso más cerca de convertirse en realidad gracias a un invento de la UCLA”, titula la mencionada universidad un comunicado oficial en el que explica los resultados de este dispositivo dos en uno que, a partir de la energía solar, puede aportar y almacenar energía para su uso en equipos electrónicos, así como generar hidrógeno para vehículos que se alimenten de este combustible.




Con esto, el hidrógeno obtenido sería limpio, algo que hoy por hoy no puede decirse del 95% de la producción mundial, que es causante además de importantes emisiones contaminantes fruto de los procesos de conversión de combustibles fósiles que son todavía necesarios para generar el hidrógeno.

Pero, además de más limpio, el hidrógeno que se podría obtener con este dispositivo sería también significativamente más barato. No ha trascendido cuánto, pero el máximo responsable de esta investigación, el profesor de química y bioquímica Richard Kaner, asegura que su sistema “podría reducir drásticamente el coste de los automóviles de hidrógeno”. ¿Por qué? Pues porque este avance elimina la necesidad de acudir al platino y a otros metales de elevado coste. Frente a estos materiales, que se usan habitualmente para producir hidrógeno, este equipo opta por níquel, hierro y cobalto; elementos “mucho más abundantes y menos costosos”.

Para avanzar en este sentido y dar forma a un dispositivo que puede aportar a los usuarios tanto electricidad para sus dispositivos, como combustible para sus vehículos, el secreto radica en un tercer electrodo que este equipo ha añadido al positivo y al negativo de las pilas de combustible de hidrógeno y de los supercondensadores.

Este electrodo extra diseñado a escala nano es mil veces más fino que un cabello y actúa como supercondensador para el almacenamiento de energía. Al mismo tiempo, permite dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Así, este electrodo, junto a los dos clásicos, se conectarían en una única célula solar que alimentaría el dispositivo, que podría almacenar la energía en hidrógeno o electroquímicamente, en el supercondensador.

Aunque el aparato diseñado con esta fórmula tiene un tamaño tan reducido como para caber en la palma de una mano, el equipo investigador abre la vía a versiones más grandes y avanza ya el enorme impacto que puede tener su innovación para los vehículos de hidrógeno pero, también, para áreas rurales, zonas remotas, grandes ciudades que necesitan almacenar sus excedentes de electricidad o, incluso, más allá. “La nueva tecnología podría conducir hacia aplicaciones novedosas que aún no han sido ni consideradas por los investigadores”, aseguran los autores de este avance.

Sumario
Nueva tecnología solar para producir hidrógeno y almacenar energía podría revolucionar los vehículos de hidrógeno
Título
Nueva tecnología solar para producir hidrógeno y almacenar energía podría revolucionar los vehículos de hidrógeno
Descripción
Los vehículos de hidrógeno comercialmente viables y económicos podrían estar un paso más cerca de la realidad, gracias a la invención de UCLA.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos
SUSCRIBETE GRATIS
Nuestros artículos en tu correo electrónico

Bienvenido a EcoInventos, tu guía para las ideas, innovaciones e inspiración más sostenible, para construir un futuro más limpio, más brillante y mejor.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Comentarios

comentarios

Filed Under: Energías Renovables

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

MAS VISTO

  • China activa la planta solar flotante más grande del mundo China activa la planta solar flotante más grande del mundo
  • Kia Niro EV, el nuevo SUV eléctrico de Kia Kia Niro EV, el nuevo SUV eléctrico de Kia
  • Nuevas tejas solares 3 en 1 alimentan tu casa por la mitad del precio que los tejados de Tesla Nuevas tejas solares 3 en 1 alimentan tu casa por la mitad del precio que los tejados de Tesla
  • Escocia suministra energía renovable a más de 5 millones de hogares en un mes Escocia suministra energía renovable a más de 5 millones de hogares en un mes
  • Solatube. Sistema de iluminación natural sin electricidad Solatube. Sistema de iluminación natural sin electricidad

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2018

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más