• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva teja solar CIGS con 14,9% de eficiencia diseñada para su aplicación en la fotovoltaica integrada en edificios

11 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El fabricante taiwanés Eterbright ha desarrollado una teja solar CIGS con una potencia que va de 26,5 W a 56 W y un coeficiente de temperatura de -0,34% por C. El producto es capaz de soportar una carga de nieve de 5.400 Pa y una carga de viento que va de 1.600 Pa a 2.400 Pa.

Eterbright Solar Corporation, con sede en Taiwán, ha desarrollado una teja solar basada en células de cobre, indio, galio y selenio (CIGS) para su aplicación en la fotovoltaica integrada en edificios (BIPV).

La ePower Tile se basa en la tecnología de células CIGS de la propia empresa y presenta una eficiencia de conversión de energía del 14,9%.

La producen en su fábrica de 50 MW de Miaoli, donde también producen módulos solares CIGS y fachadas fotovoltaicas. Estas ePower Tiles presentan una baja sensibilidad a factores como el ángulo de inclinación imperfecto y la orientación del tejado, o el riesgo de sombreado.

El fabricante ofrece el producto en dos versiones con una potencia de 56 W cada una, así como en una versión de 26,5 W de menor tamaño.

La primera teja de 56 W mide 420 mm x 1.280 mm x 38 mm y pesa 9,9 kg. Tiene una tensión de circuito abierto de 41,3 V y una corriente de cortocircuito de 1,89 A.

El segundo producto de 56 W, descrito por el fabricante como compatible con Tejas Borja, también pesa 9,9 kg pero mide 457 mm x 1.268 mm x 39 mm. Los valores de la tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito son los mismos que los del otro azulejo de 56 W.

El producto de 26,5 W tiene unas dimensiones de 457 mm x 653 mm x 39 mm y pesa 4,7 kg. Su tensión de circuito abierto es de 39,7 V y su corriente de cortocircuito es de 0,94 A.

Todas las tejas soportan una carga de nieve de 5.400 Pascales (Pa) y una carga de viento que va de 1.600 Pa a 2.400 Pa.

Están construidas con vidrio templado de 3,2 mm, un marco de aleación de aluminio anodizado y una carcasa IP68. Su coeficiente de temperatura es de -0,34% por grado Celsius y su temperatura de funcionamiento oscila entre -40 C y 85 C.

El producto tiene una garantía de 10 años para el producto y de 25 años para el rendimiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies