• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las nuevas casas prefabricadas que no necesitan estar conectadas a la red

23 febrero, 2022 10 comentarios

Actualizado: 24/02/2022

Dvele fabrica casas prefabricadas en el sur de California. Con la construcción de casas en una fábrica se obtiene una mayor calidad, cumplen con todos los códigos de construcción y ofrecen un espacio vital eficiente que usa un mínimo de energía.

Dvele anuncia que sus casas producirán su propia electricidad usando paneles solares y tendrán un sistema de almacenamiento de baterías incorporado, eliminando la necesidad de conectarse a la red eléctrica comercial.

California es el primer estado que obliga a que todas las casas nuevas tengan sistemas solares en los tejados. La suma de almacenamiento de baterías residenciales ayudará a que las casas Dvele sean más competitivas en un mercado saturado.

Dvele ha desarrollado un nuevo sistema de aislamiento con una barrera térmica que asegura que la calefacción o refrigeración producida en la casa se quede en la casa, según Curbed. La compañía afirma que sus casas necesitan un 84% menos de energía por metro cuadrado para su funcionamiento que una casa convencional, así que su objetivo de funcionar 100% con energía solar es alcanzable.

La compañía tiene dos objetivos principales: la eficiencia y la sostenibilidad. A pesar de tener muchas opciones, la mayoría de sus casas usan módulos comunes, lo que mantiene los costes de diseño y construcción bajos. También reduce la cantidad de residuos generados y permite el uso de materiales sobrantes en otros módulos.

El 90% de las fallos en la construcción y en los materiales se deben a la acumulación de humedad», dice la compañía.

Pero con la calidad de nuestros materiales, combinada con nuestros sistemas de construcción que se centran en tener un buen aislamiento térmico, podemos minimizar radicalmente las fugas de aire y la acumulación de humedad.

Esto permite que nuestras casas tengan una vida útil significativamente más larga y, en última instancia, requieren menos mantenimiento.

Además de nuestros esfuerzos de reducción de residuos de materiales, estamos constantemente buscando e incorporando materiales de construcción y socios que se comprometan a la obtención de materiales sostenibles.

Más información: www.dvele.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Casas Prefabricadas, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isidro Miguel m dice

    25 febrero, 2022 a las 15:59

    Gran apuesta..casas prefabricadas y si es posible autosuficientes no sólo con energía eléctrica propia..además debería contar con su eliminador de residuos orgánicos que se producen eso hoy es posible y no es tan caro si se utiliza el ingenio..yo prefiero casas de madera son más saludables

  2. Manuel dice

    25 febrero, 2021 a las 15:52

    Interesante una nueva forma de vivir con nuevas tecnologías

  3. Yanny Lop dice

    24 mayo, 2020 a las 23:14

    No tengo casa, pago renta y ya me siento 😢
    Alguna facilidad para adquirir una🥺

  4. Ana dice

    26 febrero, 2020 a las 05:29

    Ya somos dos pensando lo mismo, Paulo.
    HAY QUE LOGRARLO: LA LIBERTAD DE VIVIR A MI MODO DENTRO DE MI PROPIEDAD ES INNEGOCIABLE.
    Mientras leía el artículo iba imaginando que en Argentina, atentar contra el lucro de las corporaciones aliadas con el Estado es casi (y no sé si sin el casi)…un acto de terrorismo. Como ellos ya han invertido, instalan la idea de que sus empresas sufren lucro cesante en caso de que el ciudadano no acceda a querer ponerles su dinero en el bolsillo, y esto …¡los perjudica!
    Exigen pagar por todos los servicios que ellos imaginan que uno quiere, por eso de la urbanización…y si no, le acumulan deuda a la propiedad. Es indignante.
    Falta poco para que la pizzería de la esquina los demande a los vecinos que no les compran!

  5. Humberto dice

    25 febrero, 2020 a las 10:43

    Súper cuando llegarían a Chile

    Me interesaría
    Tener un modelo aquí

    Puerto Montt

    Tengo una Parcela y ando en búsqueda

  6. Daniel dice

    25 febrero, 2020 a las 08:53

    Soy de Argentina y planeamos construir una casa con sistema de ahorro de energia , desearia mas informacion. Gracias

  7. Dan Loría dice

    25 febrero, 2020 a las 04:35

    Estas casas son funcionales en climas húmedos con temperatura de hasta 42°C?
    Las construyen en México?

  8. Mariano dice

    24 febrero, 2020 a las 21:48

    Coincido. Ahí las cámaras de la construcción deberían fomentar el uso de nuevas tecnologias

  9. Elena Antunez dice

    24 febrero, 2020 a las 14:02

    Me parece super interesante Estamos construccion

  10. PAULO dice

    23 febrero, 2020 a las 22:58

    Vivo en bs as. Argentina y daría cualquier cosa por tener una vivienda así, al leer el artículo me cuesta mucho créer que exista algo ya que no podemos salir del ladrillo el concreto y todo lo rudimentario de éste país y que por cierto es muy caro en todo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies