• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Astillero español construirá nuevo buque de Greenpeace de 75 metros de eslora con sistemas de propulsión con hidrógeno y e-metanol, uno de los más sostenibles del mundo

10 septiembre, 2024 Deja un comentario

Imagen: fabryphuket – Depositphotos.

El proveedor noruego de tecnologías de energía limpia, Hexagon Purus Maritime, ha conseguido un contrato para suministrar un sistema de combustible de hidrógeno comprimido que será utilizado en un nuevo barco ecológico comisionado por la organización internacional sin fines de lucro Greenpeace.

El pedido, valorado en aproximadamente 2,5 millones de euros, fue realizado por el astillero español Freire, que será el encargado de construir el buque de 75 metros de eslora. Este barco contará con tecnologías avanzadas de sostenibilidad, incluyendo sistemas de propulsión con hidrógeno y e-metanol.

La entrega del sistema de combustible de hidrógeno está programada para 2027.

El diseño del barco ha sido elaborado por el estudio Dykstra y estará equipado con más de 2.000 metros cuadrados de velas, lo que permitirá aprovechar la energía del viento para la regeneración de energía a bordo. Además, contará con baterías y paneles solares para aprovechar al máximo la energía solar. La combinación de estos sistemas permitirá reducir significativamente el uso de combustibles fósiles y minimizar la huella de carbono del barco.

Este buque también contará con sistemas de energía avanzados que permitirán el uso de hidrógeno verde y e-metanol, ambos considerados fuentes de energía renovable clave para cumplir con las necesidades energéticas restantes a bordo. Estos combustibles alternativos destacan por su capacidad de generar energía sin emisiones directas de dióxido de carbono, un factor crucial en la lucha contra el cambio climático.

Guillermo Freire, Director General del Astillero Freire, afirmó: “Hexagon Purus está comprometido a liderar activamente el desarrollo de alternativas sin emisiones. Después de un proceso de licitación exhaustivo, estamos seguros de que Hexagon Purus Maritime posee las capacidades técnicas más avanzadas para cumplir con este emocionante proyecto”.

Entre otros proyectos recientes de la empresa, se destaca el suministro de sistemas de almacenamiento de hidrógeno para el barco escuela SKULEBAS y el programa de barcos de trabajo sin emisiones de Moen Marin en Noruega. Además, Hexagon Purus Maritime ha proporcionado tanques de almacenamiento de hidrógeno para el recién lanzado Sea Change, un ferry catamarán impulsado por hidrógeno en San Francisco, California.

Robert Haugen, Director General de Hexagon Purus Maritime, expresó su entusiasmo al afirmar: “Nos complace apoyar la misión de Greenpeace de mostrar soluciones innovadoras para reducir las emisiones marítimas. Esta colaboración subraya nuestro compromiso con las tecnologías de cero emisiones y con la contribución a un futuro sostenible para la industria marítima”.

Haugen también destacó los desafíos clave para la adopción generalizada del hidrógeno en el sector marítimo, que incluyen factores económicos, la infraestructura adecuada, la demanda asegurada y la seguridad. A pesar de estos retos, Haugen concluyó que los esfuerzos colaborativos, el avance de las tecnologías y las iniciativas estratégicas pueden impulsar la revolución del hidrógeno en el transporte marítimo.

El hidrógeno como pilar del transporte marítimo sostenible

El uso de hidrógeno verde en el sector marítimo es un componente clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad global. En 2023, la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó una estrategia revisada que incluye la ambición de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2050. Además, esta estrategia establece hitos indicativos, como la reducción de hasta un 30% de las emisiones totales de GEI para 2030 y un 80% para 2040, en comparación con los niveles de 2008.

El hidrógeno verde se perfila como uno de los factores clave para la descarbonización del transporte marítimo, ya que se espera que pueda abastecer hasta el 25% de las necesidades energéticas mundiales para el año 2050. Su producción a partir de fuentes renovables, como la energía solar y eólica, lo convierte en una de las opciones más limpias y prometedoras para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Greenpeace y su apuesta por la innovación ecológica

El nuevo buque de Greenpeace es un claro ejemplo de cómo las organizaciones medioambientales están liderando el camino hacia un futuro más sostenible. El uso de hidrógeno verde y e-metanol no solo reduce las emisiones, sino que también impulsa la innovación en el diseño y operación de embarcaciones. Al adoptar estas tecnologías avanzadas, Greenpeace busca demostrar que es posible un transporte marítimo con cero emisiones, alentando a la industria a seguir un camino más respetuoso con el medio ambiente.

Este barco no solo será un instrumento para la lucha contra la crisis climática, sino también una plataforma para la educación y la sensibilización. A medida que navegue por los océanos, se convertirá en un símbolo de los esfuerzos globales para proteger el medio ambiente, destacando la importancia de la transición hacia energías limpias y renovables en todos los sectores industriales.

El acuerdo entre Hexagon Purus Maritime y Greenpeace para la construcción de este buque innovador representa un paso significativo hacia la descarbonización del transporte marítimo. La combinación de tecnologías de hidrógeno verde, e-metanol, energía eólica y solar, junto con el diseño avanzado del barco, son un ejemplo claro de cómo la innovación puede transformar el sector y contribuir a un futuro más sostenible.

Vía hexagonpurus.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies