• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que el uso de la orina humana tratada aporta a las plantas el nitrógeno necesario y reduce la necesidad de fertilizantes externos a base de nitrógeno

31 marzo, 2025 6 comentarios

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona estudian el uso de la orina humana para producir fertilizantes sostenibles en la agricultura urbana. Esto presenta importantes beneficios ambientales, como la reducción de emisiones de CO2 y el ahorro en el consumo de agua.

  • Fertilizantes tradicionales = altos en CO₂ y dependen de fósiles.
  • Orina humana = rica en nitrógeno, recurso local y renovable.
  • Proceso ya probado en edificio bioclimático del ICTA-UAB.
  • 1 m³ de orina tratada → 7,5 kg de nitrógeno → 2,4 toneladas de tomates.
  • Menos emisiones, menos consumo de agua, más sostenibilidad.

La orina humana, un recurso valioso como fertilizante para una agricultura urbana sostenible

El uso de orina humana como fertilizante es una solución innovadora que permite cerrar ciclos de nutrientes, reducir el impacto ambiental y fomentar una agricultura urbana más sostenible. Esta idea, respaldada por una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), muestra el potencial real de transformar residuos en recursos útiles.

Orina como fertilizante de los huertos

La demanda mundial de fertilizantes nitrogenados crece un 1% cada año, lo que supone un aumento de 1.074.000 toneladas anuales, según la FAO. Este crecimiento constante depende casi en su totalidad de fertilizantes sintéticos fabricados con gas natural, petróleo y carbón, fuentes que son finitas y contaminantes.

La producción de fertilizantes sintéticos no solo genera altas emisiones de CO₂, sino que también requiere grandes cantidades de energía y agua. Además, el transporte de estos productos añade una capa adicional de impacto ambiental.

El grupo Sostenipra del ICTA-UAB, junto con el grupo GENOCOV del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental, propone la recuperación de nutrientes de la orina humana como alternativa sostenible. Esta estrategia permitiría utilizar recursos locales disponibles en zonas urbanas, reduciendo la necesidad de insumos externos.

La orina humana, también conocida como “agua amarilla”, contiene una alta concentración de nitrógeno, fósforo y potasio, nutrientes esenciales para el crecimiento de los cultivos. Al aprovechar esta fuente, se evita su vertido a las aguas residuales, lo que también ayuda a reducir la contaminación de ríos y acuíferos.

👉 Fertilizante de orina humana obtiene luz verde en Francia.

Tecnología en prueba: del baño al invernadero

El estudio se llevó a cabo en el edificio bioclimático del ICTA-UAB, que cuenta con una planta piloto de recuperación de nitrógeno y un invernadero en la azotea. La orina se recolecta desde urinarios secos y se dirige a un reactor especializado.

En este reactor:

  • Se regula el pH añadiendo una base.
  • Microorganismos transforman la urea en nitrato, que es asimilable por las plantas.

El nitrato generado se usa para regar cultivos hidropónicos de tomates, demostrando una aplicación directa y funcional. Cada metro cúbico de orina tratada produce 7,5 kg de nitrógeno, suficientes para obtener 2,4 toneladas de tomates cultivados al aire libre.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es conversion-de-nutrientes-orina.jpg

Aunque el sistema está aún en fase experimental, se observa que es escalable, y que su implementación a gran escala reduciría el impacto ambiental y económico de la agricultura urbana.

Un aspecto aún en evaluación es la posible transferencia de compuestos farmacéuticos presentes en la orina a los tejidos vegetales, lo que requiere más investigación para garantizar la seguridad alimentaria.

Potencial

  • Reducción del uso de combustibles fósiles: al sustituir fertilizantes sintéticos por nutrientes recuperados de orina, se corta el vínculo con industrias contaminantes.
  • Cierre de ciclos de nutrientes: se evita que el nitrógeno termine en ríos, causando eutrofización, y se reintegra al sistema agrícola.
  • Ahorro de agua y energía: los sistemas de urinarios secos y tratamientos locales consumen menos recursos que las depuradoras convencionales.
  • Producción local de alimentos: facilita la agricultura urbana, disminuyendo la necesidad de transporte de alimentos y fertilizantes.
  • Educación ambiental y cambio cultural: impulsa nuevas formas de ver los residuos humanos como parte de un ecosistema urbano circular.

En definitiva, convertir la orina en fertilizante no es solo una solución técnica, sino una oportunidad para repensar nuestras ciudades, haciéndolas más resilientes, autosuficientes y respetuosas con el planeta.

Vía www.uab.cat

Más información: Maiza, M. V., Muñoz Liesa, J., Petit Boix, A., Arcas Pilz, V., y Gabarrell, X. (2024). «Urine luck: Environmental assessment of yellow water management in buildings for urban agriculture». Resources, Conservation and Recycling.https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2024.107985

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Marzal dice

    2 abril, 2025 a las 15:45

    Pues ya lo sabéis … a mearse en las macetas !!

  2. Rafael dice

    2 abril, 2025 a las 00:03

    Esto ya lo hacian los romanos, aunque al parecer ellos dejaban fermentar la orina.

  3. Reinerio Alarcón Enciso dice

    1 abril, 2025 a las 11:32

    Ya lo estoy aplicando en mi producción

  4. Jesús Blasco Saiz dice

    1 abril, 2025 a las 08:18

    Para rebajar el ph de la orina…se hace con agua?
    Hay muchas personas que no toman medicamentos.
    Es una gran idea, impecable desde el punto de vista mediobiental.

  5. Roberto dice

    1 abril, 2025 a las 00:45

    El mayor problema será recogerla

  6. Edgar Antonio López Ayala dice

    31 marzo, 2025 a las 22:35

    ED López
    Si me interesa, en algún momento, hacerlo mío.
    Coca-Cola es a la única Persona que le diré cuanto cobrar por recibir la orina, y de quienes y a quienes no.
    Detalles del inicio de la investigacion, escrita por que ya se comprobo que reacciones tiene cada formula/ .

    Quien Inicio el Proyecto.
    Estaba por omitir los probablemente parecidos, Si me entero que lo hacen completamente distinto, etc etc.
    Pueden pensar lo que quieran de mi, no cambia nada, Si me agarras de buenas no te diré nada, si me enojo, te destruyó hasta asegurarme de destruir la formula letra por letra linea por linea y que jamás se escriba y si se vuelve a escribir lo mismo terminara igual. Mientras yo Viva.
    Véanme la cara de pendejo y o a los demás y háganse pendejos cuando me muera, en ese momento nadie absolutamente en el mundo podrá Mandarlos a todos.
    todos los involucrados les doy los buenos días. Con vergüenza digo que lo único que tengo es Un Orgullo Por todos los míos compartido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies