• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que las capas de drenaje en las macetas realmente reducen la retención de agua, poniendo fin a décadas de mitos

1 marzo, 2025 2 comentarios

Este estudio realizado analizó 24 combinaciones de mezclas de sustrato, materiales de drenaje y profundidades para medir la retención de agua.

El mito del mito de las capas de drenaje en macetas

El suelo saturado es un problema común en el cultivo en macetas, lo que puede afectar negativamente el crecimiento de las plantas.

Durante años, se ha recomendado agregar una capa de material grueso, como grava, en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje. Sin embargo, recientemente algunos expertos han argumentado que estas capas en realidad elevan el nivel de saturación del agua y empeoran el drenaje.

Para aclarar esta cuestión, se llevaron a cabo experimentos con diferentes mezclas para macetas y capas de drenaje, con el fin de medir cuánta agua quedaba retenida después de la saturación y el drenaje.

Los resultados demostraron que las capas de drenaje generalmente mejoran el drenaje y es muy poco probable que lo empeoren. Se encontró que las capas más gruesas y los materiales más gruesos eran más efectivos, siendo la capa más eficiente una de 60 mm de arena gruesa.

El exceso de humedad es perjudicial para la mayoría de las plantas y es un problema frecuente en el cultivo en macetas. Tradicionalmente, se ha recomendado colocar grava o piedras sobre el orificio de drenaje de una maceta para reducir la retención de agua.

Sin embargo, en los últimos años se ha difundido la idea de que esta práctica es un mito y que, en lugar de mejorar el drenaje, en realidad lo empeora.

Cuando el agua se vierte en un recipiente con sustrato, dos fuerzas principales actúan sobre ella: la gravedad, que la empuja hacia abajo, y la capilaridad, que la hace subir y distribuirse a través del sustrato.

El agua drena por el orificio de la maceta hasta que ambas fuerzas alcanzan un equilibrio, lo que genera una acumulación de agua en la parte inferior, conocida como nivel freático suspendido.

Algunos estudios sugieren que el agua no atraviesa la interfase entre dos tipos de sustrato hasta que la capa superior está casi completamente saturada. Esto ha llevado a algunos expertos a afirmar que una capa de drenaje de grava podría elevar el nivel freático suspendido, aumentando la retención de agua y perjudicando el crecimiento de las raíces.

Sin embargo, diversos estudios modernos han demostrado que el movimiento del agua en los sustratos es más complejo de lo que se pensaba.

Investigaciones en techos verdes, suelos artificiales y sustratos estratificados han demostrado que las capas de drenaje pueden, de hecho, reducir la cantidad de agua retenida en una maceta.

Metodología.

Para probar los efectos de las capas de drenaje en el cultivo en macetas, se diseñó un experimento utilizando recipientes de aproximadamente 1 litro de capacidad, con una forma cónica típica y un orificio de drenaje en la base. Se probaron diferentes combinaciones de variables:

  • Tres tipos de mezcla para macetas: desde compost denso a mezclas gruesas de fibra de coco.
  • Cuatro materiales para la capa de drenaje: grava de 4-10 mm, arena de 1-2 mm, entre otros.
  • Dos profundidades de la capa de drenaje: 30 mm y 60 mm.

En total, se realizaron 24 combinaciones diferentes, con diez repeticiones cada una. La metodología consistió en:

  1. Llenar el recipiente con la capa de drenaje y la mezcla para macetas, pesarlo en seco.
  2. Sellar temporalmente el orificio de drenaje, llenar el recipiente con agua hasta el borde y volver a pesarlo.
  3. Destapar el orificio de drenaje y dejar escurrir el exceso de agua.
  4. Volver a pesar el recipiente para determinar la cantidad de agua retenida.

¿Cómo afecta la capa de drenaje a cada tipo de sustrato?

Los resultados mostraron que el impacto de la capa de drenaje varió según el tipo de sustrato:

  • Para mezclas gruesas: las capas de drenaje siempre mejoraron el drenaje y redujeron la cantidad de agua retenida.
  • Para mezclas intermedias: en la mayoría de los casos, las capas de drenaje redujeron la retención de agua. Las capas más gruesas fueron más efectivas.
  • Para mezclas densas: los efectos fueron menos consistentes, pero algunas capas de drenaje lograron reducir la retención de agua.

El resultado general fue que las capas de drenaje ayudan a reducir la acumulación de agua en la maceta, especialmente cuando se utilizan materiales adecuados y en espesores suficientes. La opción más efectiva en todos los casos fue una capa de 60 mm de arena gruesa.

Imagen: vergl@centrum.cz – Depositphotos.

Lo que debes saber sobre las capas de drenaje

  • Las capas de drenaje son beneficiosas y ayudan a reducir la retención de agua en macetas.
  • La arena gruesa de 1-2 mm es el material más efectivo, especialmente en una capa de 60 mm de profundidad.
  • El impacto varía según el sustrato: en mezclas gruesas, siempre mejoran el drenaje; en mezclas intermedias, funcionan en la mayoría de los casos; en mezclas densas, pueden no tener un efecto claro.
  • El drenaje natural del sustrato también influye: materiales más porosos y gruesos drenan mejor sin necesidad de capas adicionales.
  • El mito de que las capas de drenaje son perjudiciales es incorrecto.

Limitaciones y oportunidades de investigación futura.

Este estudio midió la cantidad de agua retenida en la maceta en su totalidad, incluyendo la capa de drenaje. Aunque se hicieron estimaciones de la cantidad de agua retenida solo en el sustrato, no fue posible medirlo de manera exacta.

Investigaciones futuras podrían enfocarse en estudios más detallados sobre el movimiento del agua dentro del sustrato.

Además, este estudio no incluyó pruebas con plantas en crecimiento, por lo que no se puede determinar directamente el impacto de las capas de drenaje en la salud vegetal. Investigaciones adicionales podrían analizar cómo diferentes especies vegetales responden a diferentes tipos de drenaje en sus macetas.

Los argumentos que sostienen que las capas de drenaje son perjudiciales se basan en una comprensión simplificada y desactualizada del movimiento del agua en los sustratos.

Aunque es cierto que la transición entre suelo y grava actúa como una barrera, también lo es que la transición entre suelo y aire (como en el fondo de una maceta) es una barrera aún mayor. Por lo tanto, agregar una capa de grava o arena facilita el drenaje, reduciendo el nivel freático suspendido.

Los resultados confirman que la idea de que las capas de drenaje son un mito, es en sí misma un mito. La práctica tradicional de agregar una capa de drenaje en macetas es efectiva y beneficiosa para el control de la humedad en cultivos en contenedores.

Vía tradescantia.uk

Más información: Effect of drainage layers on water retention of potting media in containers. Avery Rowe.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laughtman dice

    1 mayo, 2025 a las 19:50

    Esta investigación está sesgada, ignora datos empíricos de miles de años de experiencia en agricultura en contenedores del Este de Asiático. Se cultivan tanto plantas de ornato, como bonsai en macetas con grava desde hace miles de años. No acaban de reivindicar esas técnicas, ni siquiera consideran el diseño inadecuado de las macetas, el tipo de planta, el crecimiento de la raíz, la aireación del sustrato.
    En Asia, las macetas son preparadas con una malla de alambre, después con una capa de grava de grano grueso o medio, dependiendo del tamaño y tipo de planta, después se coloca la planta, se sujeta a la maceta, de ser necesario, se agrega más sustrato, como grava de grano medio o fino junto con tierra o incluso sin tierra, si lo que se planta es un árbol, mismos que pueden crecer sin tierra, sólo con grava y fertilizantes orgánicos como pellets o humus, mientras que las plantas herbáceas siempre requieren tierra, ya que sus raíces son principalmente capilares y no engrosan como las de los árboles.
    Lo anterior facilita no sólo el drenaje, sino también evita la compactación del sustrato (eso es un tópico básico de la mecánica de suelos), además posibilita la entrada de aire a las raíces, mismo que evita la hipoxia y la oxidación, factores que influyen en la pudrición de raíces.
    La investigación citada no sólo fue pobremente documentada, expone hallazgos irrelevantes y explica erróneamente una técnica ya desarrollada e implementada desde hace mucho tiempo.

  2. Maria dice

    2 marzo, 2025 a las 15:36

    Exelente explicacion, muy útil para mi, ya que me da la respuesta correcta para mi jardin,
    Les agradezco la información,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies