A diferencia del café elaborado con cafeteras de filtro de papel, que filtran casi por completo estas sustancias, las máquinas automáticas no logran eliminarlas eficientemente.
- Máquinas de café en oficinas → altos niveles de sustancias que elevan el colesterol.
- Filtros de papel → eliminan casi todo.
- Cafestol y kahweol → principales compuestos perjudiciales.
- Cafeteras de goteo con filtro → opción más saludable.
- Estudio analizó 14 máquinas de oficina.
- Cafeteras tipo “brewing” → concentraciones más altas.
- Variaciones entre máquinas y marcas.
- Riesgo real para consumidores frecuentes.
- Impacto potencial sobre enfermedades cardiovasculares.
El café de oficina podría elevar el colesterol
Altos niveles de sustancias en cafeteras automáticas.
Un estudio dirigido por la Universidad de Uppsala, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Chalmers, ha revelado que el café preparado en la mayoría de las máquinas automáticas de oficina contiene niveles elevados de sustancias que aumentan el colesterol.
Se trata de los diterpenos cafestol y kahweol, compuestos que ya se sabe afectan negativamente al perfil lipídico en sangre.
El papel del filtrado en la calidad del café
La diferencia clave entre los métodos de preparación está en el tipo de filtrado. Las cafeteras de goteo tradicionales que utilizan filtro de papel logran eliminar casi completamente estas sustancias nocivas.
Sin embargo, muchas máquinas automáticas, sobre todo las más comunes en entornos laborales, no cuentan con un filtrado eficiente.
Esto pone en riesgo a los trabajadores que consumen varias tazas al día, ya que una exposición prolongada a cafestol y kahweol puede aumentar los niveles de colesterol LDL, lo que se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Comparación entre métodos de preparación
El análisis incluyó 14 máquinas de café de oficina, usando cinco marcas comerciales de café molido. Se tomaron dos muestras de cada máquina cada dos o tres semanas. El estudio identificó que:
- Las cafeteras tipo “brewing” (de infusión automática) presentaron las concentraciones más altas de diterpenos.
- Las máquinas con café líquido concentrado mostraron niveles más bajos.
- Se compararon además métodos como prensa francesa, espresso, percolador, café hervido y café hervido filtrado con tela.
- El café hervido sin filtrar fue el que mostró mayores niveles de diterpenos, seguido por algunas muestras de espresso.
Resultados variables entre máquinas
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue la gran variabilidad en los niveles de diterpenos entre distintas máquinas y también a lo largo del tiempo en una misma máquina.
Esto sugiere que no solo importa el tipo de máquina, sino también factores como el mantenimiento, el tipo de café utilizado y las condiciones de uso.
Recomendaciones para consumidores frecuentes
Para quienes toman café a diario —especialmente en oficinas—, la elección del método de preparación puede tener un impacto real en la salud cardiovascular.
La recomendación más clara es optar por cafeteras que utilicen filtros de papel, que son las que mejor eliminan los compuestos que elevan el colesterol.
El investigador principal del estudio, David Iggman, sugiere que aunque faltan estudios controlados que midan el efecto directo en los niveles de colesterol, los niveles detectados en muchas muestras son suficientes para tener un efecto biológico plausible.
Conclusión
Aunque el estudio se centró en la salud cardiovascular, también hay un ángulo ecológico relevante. Apostar por métodos de preparación más saludables y eficientes también puede:
- Reducir el uso de cápsulas y envases plásticos, comunes en cafeteras de oficina.
- Fomentar el consumo de café de origen sostenible, si se integra como política ambiental en empresas.
- Minimizar el consumo energético, ya que muchas máquinas automáticas están en funcionamiento constante.
- Evitar residuos innecesarios, como sistemas de infusión desechables o cartuchos de café líquido.
Adoptar cafeteras más sostenibles y saludables es una oportunidad para que las empresas mejoren tanto el bienestar de sus empleados como su compromiso con el medio ambiente. La salud cardiovascular y la sostenibilidad no tienen por qué ir por caminos separados.
Vía Cholesterol-elevating substances in coffee from machines at work – Uppsala University
Algunas preguntas que te puedes estar haciendo:
¿Por qué se investigaron los diterpenos en el café de máquina?
El café sin filtrar se conoce por contener altas concentraciones de diterpenos, específicamente cafestol y kahweol, que pueden elevar los niveles de colesterol LDL («colesterol malo»). Dado que en los países nórdicos, donde el consumo de café es elevado, es común que los lugares de trabajo ofrezcan café de máquina gratuito, se investigó la concentración de estos diterpenos en el café preparado con estas máquinas. El objetivo era comprender mejor cómo el consumo de este tipo de café podría influir en la salud cardiovascular, especialmente considerando la brecha de conocimiento existente sobre los niveles de diterpenos en el café de máquina en comparación con otros métodos de preparación.
¿Cuáles son el cafestol y el kahweol y cómo afectan a la salud cardiovascular?
El cafestol y el kahweol son compuestos diterpénicos que se encuentran naturalmente en los granos de café. Se ha demostrado que estos compuestos, principalmente el cafestol, aumentan los niveles de colesterol LDL en la sangre. Un aumento en el colesterol LDL es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de la aterosclerosis y, posteriormente, de enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular. El estudio cita investigaciones previas que estiman el aumento del colesterol LDL por cada miligramo de cafestol y kahweol consumido diariamente.
¿Qué tipos de máquinas de café se analizaron en el estudio y cómo se compararon con otros métodos de preparación?
El estudio identificó y analizó tres tipos principales de máquinas de café utilizadas en los lugares de trabajo suecos: máquinas de preparación (que utilizan granos molidos y un filtro de metal), máquinas de modelo líquido (que mezclan un concentrado de café líquido con agua caliente) y máquinas instantáneas (que utilizan café instantáneo liofilizado). Los resultados se compararon con métodos de preparación caseros como el café de filtro de papel, el café de prensa francesa, el café de percoladora y el café hervido. También se incluyeron muestras de café espresso de cafeterías y máquinas de trabajo.
¿Cuáles fueron los principales hallazgos sobre los niveles de cafestol y kahweol en el café de máquina?
El estudio encontró que la mayoría de las máquinas de preparación de café en los lugares de trabajo contenían concentraciones de cafestol y kahweol más altas que el café filtrado con papel, pero más bajas que el café hervido. Las máquinas de modelo líquido, en general, mostraron niveles bajos de diterpenos, similares al café filtrado con papel. Se observó una variabilidad considerable en los niveles de diterpenos entre diferentes máquinas de preparación e incluso entre muestras tomadas de la misma máquina en diferentes momentos. El café espresso mostró niveles muy variables, con algunas muestras presentando concentraciones extremadamente altas de cafestol.
¿Por qué el método de filtrado es importante para los niveles de diterpenos en el café?
El método de filtrado es crucial porque los filtros, especialmente los de papel, son efectivos para retener las partículas de café que contienen los diterpenos cafestol y kahweol. El estudio demostró que el café hervido, que no se filtra, tiene las concentraciones más altas de estos compuestos. Cuando el café hervido se vertió a través de un filtro de tela, los niveles de diterpenos se redujeron significativamente. Las máquinas de preparación, que generalmente utilizan filtros de metal menos finos que los de papel, permiten el paso de más diterpenos. Las máquinas de modelo líquido y las que utilizan café instantáneo (que ya ha sido filtrado en su proceso de producción) tienden a tener niveles bajos de diterpenos.
¿Cuál es el impacto estimado del consumo de café de máquina en los niveles de colesterol LDL y el riesgo cardiovascular?
El estudio estimó que reemplazar tres tazas de café de máquina (de preparación) con café filtrado con papel al día, cinco días a la semana, podría reducir el colesterol LDL en aproximadamente 0.58 mmol/L. Esta reducción se comparó con el efecto de añadir crema al café filtrado o consumir leche de avena con betaglucanos. Se estimó que esta reducción en el colesterol LDL podría llevar a una disminución del riesgo relativo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) de un 13% en cinco años y de un 36% en 40 años. Sin embargo, los autores advierten que estas estimaciones deben interpretarse con cautela, ya que se basan en asociaciones conocidas y no en estudios directos sobre el consumo de café de máquina.
¿Qué limitaciones tuvo el estudio?
El estudio tuvo varias limitaciones importantes. El tamaño de la muestra de máquinas de café analizadas fue relativamente pequeño y no se dispuso de detalles exhaustivos sobre el diseño específico de cada máquina, incluyendo las características del filtro, la presión y temperatura del agua, el tiempo de contacto con el café, y el grado de molienda y tostado de los granos utilizados. Además, las asociaciones sugeridas entre el consumo de café de máquina y los niveles de colesterol plasmático y el aumento del riesgo de ECVA aún no se han establecido directamente en ensayos controlados aleatorizados y estudios observacionales prospectivos.
¿Cuál es la conclusión principal del estudio y cuáles son las recomendaciones para la salud cardiovascular en relación con el consumo de café en el lugar de trabajo?
La conclusión principal del estudio es que, basándose en las concentraciones de cafestol y kahweol encontradas en el café de máquina investigado, el café thoroughly filtrado parece ser la opción preferible para la salud cardiovascular. Por lo tanto, se recomienda priorizar el consumo de café filtrado, también en los entornos laborales. Esto sugiere que los lugares de trabajo deberían considerar ofrecer o promover el uso de métodos de preparación de café que utilicen filtros de papel para minimizar la ingesta de diterpenos que pueden afectar negativamente los niveles de colesterol LDL y, potencialmente, aumentar el riesgo cardiovascular a largo plazo.
Henry dice
Me parece interesante el estudio, pero dada la canridad de variables,como lo dice se debe aumentar la muestra, para considerarla significativa
Valerio Quintero dice
Admiro y sigo con rigor muchas de sus publicaciones, pero en este tema, creo que hace falta profundidad.