• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio con ratones demuestra que los microplásticos se infiltran en la barrera hematoencefálica

26 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Gran parte de los millones de toneladas de residuos plásticos que llegan al mar cada año se descomponen en diminutos fragmentos, ahora los investigadores están empezando a entender qué consecuencias tienen para los organismos que los consumen.

Científicos coreanos han dirigido su atención hacia la parte superior de la cadena alimentaria explorando la amenaza que estas partículas suponen para los cerebros de los mamíferos, donde se ha descubierto que actúan como sustancias tóxicas.

Peligros microplásticos.

En los últimos años, los estudios han revelado el tipo de amenaza que suponen los microplásticos para las criaturas marinas.

Entre otras cosas, han debilitado la capacidad adhesiva de los músculos, perjudicado la capacidad cognitiva de los cangrejos ermitaños y provocado aneurismas y cambios reproductivos en los peces.

Han aparecido en los intestinos de las tortugas marinas de todo el mundo y se han descubierto en la caca de las focas como prueba de que suben por la cadena alimentaria. La investigación también ha demostrado que pueden alterar la forma de las células pulmonares humanas.

Nueva investigación.

Para comprender mejor todos estos peligros, los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk administraron por vía oral microplásticos de poliestireno de dos micrómetros o menos a ratones durante siete días.

Al igual que los humanos, los ratones tienen una barrera hematoencefálica que impide que la mayoría de las sustancias extrañas, y especialmente las sólidas, entren en el órgano, pero los científicos descubrieron que los microplásticos pudieron abrirse paso.

Una vez en el cerebro, los científicos descubrieron que las partículas se acumulaban en las células microgliales, que son clave para el mantenimiento saludable del sistema nervioso central, y esto tenía un impacto significativo en su capacidad de proliferación. Esto se debió a que las células microgliales vieron las partículas de plástico como una amenaza, lo que provocó cambios en su morfología y, en última instancia, condujo a la apoptosis, o muerte celular programada.

Además, los científicos llevaron a cabo experimentos con células microgliales humanas y también observaron cambios en su morfología, junto con cambios en el sistema inmunitario a través de alteraciones en la expresión de genes relevantes, anticuerpos relacionados y microARN. Como se observó en los cerebros de los ratones, esto también indujo signos de apoptosis.

El estudio demuestra que los microplásticos, especialmente los de tamaño igual o inferior a 2 micrómetros, empiezan a depositarse en el cerebro incluso tras una ingestión de corta duración en un plazo de siete días, lo que provoca apoptosis y alteraciones en las respuestas inmunitarias e inflamatorias.

Basándonos en los resultados de esta investigación, planeamos realizar otras investigaciones que puedan revelar aún más la acumulación cerebral de microplásticos y el mecanismo de neurotoxicidad.

Dr. Seong-Kyoon Choi, autor del estudio.

Más información: www.sciencedirect.com (texto en inglés).

Vía dgist.ac.kr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies