• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

17 mayo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

  • Película fúngica delgada, casi transparente.
  • Biodegradable, comestible y viva.
  • Alta resistencia a la tracción.
  • Sensor de humedad natural.
  • Mejora en alimentos y cosméticos como emulsionante comestible.
  • Alternativa real al plástico convencional.
  • Puede acelerar compostaje de residuos orgánicos.
  • Aplicación prometedora en países con problemas de residuos plásticos.

Un nuevo material hecho de hongos: biodegradable, comestible… y vivo

Un equipo de investigadores de los Laboratorios Federales Suizos para Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) ha desarrollado un material innovador basado en hongos que podría cambiar radicalmente el panorama de los materiales sostenibles. Utilizando un hongo conocido como split-gill (Schizophyllum commune), han creado una película delgada, resistente, biodegradable… y viva.

Características clave del material

Este nuevo material, producido a partir de todo el hongo y no solo del micelio, presenta una combinación única de propiedades:

  1. Transparente y resistente: A pesar de su apariencia frágil, la película tiene alta resistencia a la tracción, lo que permite su uso en aplicaciones exigentes sin romperse fácilmente.
  2. Biodegradable y comestible: El material es completamente biodegradable y puede incluso ser ingerido, gracias a las moléculas auxiliares del micelio que actúan como emulsionantes naturales seguros.
  3. Reacciona a la humedad: Una de sus propiedades más interesantes es su reversibilidad ante la humedad, lo que lo convierte en un excelente sensor natural de humedad, sin necesidad de componentes electrónicos tóxicos o no degradables.

Aplicaciones posibles

  • Envasado de residuos orgánicos: Gracias a su capacidad de degradación y su resistencia, puede ser utilizado para fabricar bolsas “vivas” para desechos alimentarios. Estas no solo se degradan fácilmente, sino que también pueden contribuir activamente al compostaje, acelerando el proceso de descomposición del contenido.
  • Industria alimentaria y cosmética: Las emulsiones estables comestibles obtenidas a partir del hongo podrían aplicarse en conservación de alimentos o en mejoras de textura en cosméticos sin recurrir a aditivos sintéticos.
  • Electrónica biodegradable: El material también tiene potencial para la fabricación de biobaterías fúngicas, sensores e incluso componentes electrónicos insertables en entornos naturales, sin impacto contaminante.

Comparación con materiales convencionales

El nuevo bioplástico fúngico ofrece una alternativa directa a materiales contaminantes como:

  • Plásticos no biodegradables, que permanecen en el suelo por décadas.
  • Materiales con amianto, aún presentes en construcciones antiguas y altamente nocivos para la salud.
  • Sensores electrónicos industriales, que requieren extracción de minerales y generan residuos peligrosos.

Potencial de esta tecnología

El impacto de este descubrimiento va mucho más allá de una curiosidad científica:

  • Reduce el uso de plásticos derivados del petróleo.
  • Minimiza residuos sólidos urbanos, especialmente orgánicos.
  • Evita la contaminación por microplásticos y químicos artificiales.
  • Disminuye la huella de carbono asociada a la producción de materiales sintéticos.
  • Promueve la creación de una bioindustria circular, donde los materiales cumplen funciones útiles y luego regresan al entorno sin dañarlo.

Además, su capacidad de integrarse en ecosistemas naturales sin generar residuos tóxicos lo convierte en un aliado clave para un modelo de desarrollo realmente sostenible.

En un mundo que necesita con urgencia alternativas limpias y regenerativas, este material fúngico representa una de las apuestas más prometedoras.

Vía Empa-Living Mycelial Materials

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nidia dice

    17 mayo, 2025 a las 12:59

    Excelente descubrimiento para la protección del medio ambiente, para las futuras generaciones. 💯

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies