• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo plástico hecho de ADN, biodegradable y fácil de reciclar, probablemente el más sostenible desarrollado hasta ahora

28 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Un plástico fabricado a partir de ADN y aceite vegetal puede ser el más sostenible desarrollado hasta ahora y podría utilizarse en envases y dispositivos electrónicos.

Requiere poca energía para su fabricación y es fácil de reciclar o descomponer. Está hecho de aceite y esperma de salmón.

Los plásticos tradicionales son perjudiciales para el medio ambiente porque se fabrican a partir de productos petroquímicos no renovables, requieren un uso intensivo de la energía y productos químicos tóxicos para su fabricación y tardan cientos de años en descomponerse. Sólo una pequeña parte de ellos se recicla, y el resto acaba en el vertedero, se incinera o contamina el medio ambiente.

Se crea a partir de hebras cortas de ADN, la sustancia que transporta el código genético y que forma una estructura de doble hélice retorcida dentro de las células vivas. Los investigadores obtuvieron su materia prima del esperma de salmón, aunque casi cualquier ser vivo es una fuente potencial.

Estos filamentos de ADN se combinan con una sustancia química derivada del aceite vegetal, que une las hebras. Esto produce una sustancia blanda y maleable, conocida como hidrogel, que puede adoptar diferentes formas con ayuda de moldes.

A continuación, el gel se liofiliza, lo que elimina el agua y hace que se solidifique.

Ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Tianjin (China).

Los investigadores fabricaron varios objetos con su técnica, como un vaso, un prisma triangular, piezas de puzzle, un modelo de molécula de ADN y una pieza con forma de mancuerna. A continuación, reciclaron estos objetos sumergiéndolos en agua para convertirlos de nuevo en un gel que pudiera adoptar nuevas formas.

Lo fascinante de este plástico es que puede descomponerse a voluntad.

Otra ventaja de este nuevo plástico es la amplia disponibilidad del material de partida, ya que se calcula que hay 50.000 millones de toneladas de ADN en la Tierra. Yang y sus colegas utilizaron ADN de esperma de salmón, pero también podría extraerse de fuentes renovables como residuos de cultivos, algas o bacterias.

Su fabricación requiere poca energía, al igual que su reciclaje. Se descompone por simple inmersión en agua.

Como la producción de plástico de ADN no requiere altas temperaturas, produce un 97% menos de emisiones de carbono que el plástico de poliestireno, y puede descomponerse utilizando enzimas que digieren el ADN si no lo hace.

Las dos principales desventajas de este plástico son que no es tan resistente como los plásticos petroquímicos tradicionales y que debe mantenerse seco para que no se convierta en un gel. Por lo tanto, probablemente sea más adecuado para aplicaciones como los materiales de embalaje y la electrónica.

Más información: pubs.acs.org (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies