• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo transistor de aprendizaje automático ultraeficiente reduce el uso de energía de la IA en un 99%

15 octubre, 2023 Deja un comentario

Nuevo transistor de aprendizaje automático ultraeficiente reduce el uso de energía de la IA en un 99%
Imagen: vikabest88 – Depositphotos.

Investigadores de la Universidad Northwestern han desarrollado un microtransistor capaz de ejecutar tareas de aprendizaje automático (IA) utilizando solo el 1% de la energía que los equipos actuales demandan. A menudo, la IA requiere de una potencia computacional y energética tan elevada que la ejecución de sus tareas se realiza en la nube. Sin embargo, este nuevo dispositivo, notablemente más eficiente que las tecnologías actuales, podría traer nuevas posibilidades a los dispositivos móviles y wearables.

Materiales y diseño innovador

A diferencia de los transistores existentes, generalmente fabricados de silicio, este nuevo desarrollo utiliza láminas bidimensionales de disulfuro de molibdeno y nanotubos de carbono unidimensionales.

Esta combinación no solo posibilita una rápida sintonización y reconfiguración en tiempo real, sino que también permite que el microtransistor se utilice en múltiples pasos de la cadena de procesamiento de datos, algo que los transistores tradicionales no pueden hacer.

Según Mark C. Hersam, autor principal del estudio, la capacidad de modulación fuerte del flujo de corriente mediante voltajes aplicados, y la alta sintonización en un único dispositivo permiten «realizar algoritmos de clasificación sofisticados con un pequeño espacio y bajo consumo energético.«

Aplicaciones prácticas y rendimiento en pruebas

Durante las pruebas, estos diminutos «transistores de heterounión de núcleo mixto» fueron entrenados para analizar bases de datos de ECG públicamente disponibles, clasificando seis tipos diferentes de latidos cardíacos con un impresionante 95% de precisión usando solo dos de estos microtransistores. En comparación, el enfoque actual de aprendizaje automático necesitaría más de 100 transistores tradicionales y consumiría alrededor del 100% más de energía.

Implicaciones para los dispositivos móviles y la privacidad de los datos

El verdadero potencial de este microtransistor podría verse reflejado en pequeños dispositivos móviles y wearables, permitiéndoles ejecutar IA sobre sus propios datos de sensores de manera autónoma. Esto se traduce en resultados más rápidos, sin necesidad de enviar grandes cantidades de datos para ser procesados en la nube. Adicionalmente, los datos personales recabados se mantendrían locales, privados y seguros.

El futuro de la tecnología y la sostenibilidad en la IA

Aunque aún no se ha comunicado cuándo esta tecnología estará disponible en producción, representa un salto prometedor para el entrenamiento de modelos grandes y un descenso considerable en el consumo de electricidad en la IA, en un contexto donde el uso de energía y las emisiones asociadas se están disparando a medida que las empresas de todo el mundo apuestan por entrenar modelos de lenguaje y AIs multimodales de grandes dimensiones.

Es imperativo destacar que un chip que pueda igualar el rendimiento de las mejores tarjetas de IA de nVidia, usando solo el 1% de la energía, podría tener un gran futuro en el mercado.

Mientras que los investigadores se han centrado en hablar sobre dispositivos móviles, la tecnología podría ser un paso adelante para una nueva ola de dispositivos más inteligentes y eficientes, y quién sabe, quizás pueda filtrarse en equipos más grandes de aprendizaje automático e IA. Sin duda, el ritmo acelerado del cambio tecnológico no muestra signos de desaceleración.

Vía northwestern.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies