• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inventor Indio desarrolla la primera tecnología de reciclaje de compresas sanitarias del mundo

5 mayo, 2024 Deja un comentario

PadCare Labs ha revolucionado la gestión de residuos menstruales a través de su innovadora tecnología, PadCareX, que recicla las compresas sanitarias transformándolas en materiales valiosos para industrias como la del embalaje y la agricultura. Este enfoque no solo aborda importantes desafíos medioambientales, sino que también impulsa un cambio social significativo al romper los tabúes relacionados con la menstruación y la higiene menstrual.

El enfoque circular de PadCare en la gestión de residuos menstruales

La historia de Ajinkya Dhariya y su creación de PadCareX es profundamente personal. A los 11 años, una discusión con su madre sobre la higiene menstrual, despertada por la curiosidad tras ver un anuncio de compresas, marcó el comienzo de su viaje. Tras obtener su título en ingeniería mecánica y trabajar en la agencia espacial de la India, Dhariya decidió enfrentar el enorme problema de los residuos sanitarios no gestionados adecuadamente. En India, 12 mil millones de compresas sanitarias terminan en vertederos cada año, representando un grave riesgo para la salud y el medio ambiente.

El Proceso de Reciclaje

El proceso innovador de PadCareX comienza con la recolección de compresas usadas en contenedores especialmente diseñados, que previenen olores y el crecimiento bacteriano hasta por 30 días. Estos contenedores se transportan a centros de recuperación de materiales donde, mediante un sistema basado en perforaciones, se logra recuperar el 99,5% de los materiales, logrando una separación del 95% entre pulpa y plásticos. La pulpa recuperada se transforma en productos químicos especializados para su uso en las industrias del embalaje y la agricultura.

Impacto Ambiental y Social

El enfoque circular de PadCare Labs no solo reduce las emisiones de carbono en un 68% en comparación con la incineración, sino que también promueve mejores prácticas de higiene entre mujeres y niñas, proporcionando acceso a facilidades adecuadas para la disposición de productos sanitarios. Actualmente, PadCare recicla 24 millones de compresas al año, lo que representa el 0,2% del total de residuos menstruales de India.

Escalado e Impacto Ampliado

PadCare Labs está escalando operaciones y ampliando su impacto, con la colaboración de grandes entidades como Accenture y AWS, para refinar su tecnología de reciclaje y expandir su red de centros de reciclaje y contenedores de recolección. Esta expansión está impulsada por la inversión y apoyo de figuras prominentes y organizaciones dedicadas a la innovación y la sostenibilidad ambiental.

PadCareX no solo es una solución a un grave problema medioambiental, sino que también es un catalizador de cambio social, empoderando a mujeres y mejorando las prácticas de higiene menstrual. Con cada compresa reciclada, PadCare Labs está redefiniendo el cuidado menstrual y la gestión de residuos, proyectando un futuro más sostenible y consciente.

Más información: https://www.padcarelabs.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies