• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pagurus, el primer superyate anfibio «crabmaran» alimentado por energía solar

16 marzo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La famosa firma italiana de diseño de yates Lazzarini ha hecho públicos su diseño para un «crabmaran» anfibio alimentado por energía solar, y según el estudio, será el primero en el mundo.

Bautizado como Pagurus, el llamativo superyate de 25 m combina la tecnología solar con un diseño innovador. Diseñado originalmente para uso militar, ahora se ofrece al sector privado, con un asombroso precio de 24.000.000 de euros (29.134.800 dólares).

El término «crabmaran» se originó en la primera sesión de brainstorming de la empresa al combinar las palabras «cangrejo» y «catamarán».

Más tarde decidimos llamarlo Pagurus: la palabra latina para cangrejo. Pagurus es nuestro tercer proyecto inspirado en el cangrejo, destacado no sólo por sus formas de catamarán sino también por sus funciones; el hecho de que puede moverse en la arena igual que el cangrejo.

El Pagurus puede acomodar hasta ocho invitados y cuatro miembros de la tripulación, con tres dormitorios más un salón, cocina y baño.

El yate está construido con dos cascos de acero, cada uno de los cuales puede ser configurado para satisfacer diferentes necesidades de diseño interior.

Sus espacios vitales están divididos en los dos cascos, que están conectados a través de un puente de acero y una torre de cubierta. El puente de acero se implementa para fortalecer y reforzar el cuerpo principal del barco.

Además, la parte central del yate incorpora una plataforma de grúa conectada a cuatro cabrestantes eléctricos. Esta característica permite la carga y descarga de varios artículos, incluyendo un vehículo todoterreno. También puede transformarse en un salón o comedor al aire libre.

Está diseñado para ser equipado con paneles solares en las superficies superiores del yate, que se estima que acumulan 10Kw por hora. El sistema solar está acoplado a seis baterías de 360 V – cada una con una capacidad de 40 kW – que proporcionan una autonomía estimada de aproximadamente seis a siete horas a 4 nudos (7 km/h) en modo 100% eléctrico.

También estamos considerando una versión de vela con algunas mejoras en la reducción de peso. Por el momento, los sistemas solares pueden garantizar una buena autonomía en embarcaciones extremadamente ligeras.

Cuando el Pagurus llega a tierra, se transforma en un vehículo anfibio capaz de desplazarse por la arena o el barro a una velocidad máxima de 35 km. En tierra firme y para evitar daños en los cascos, el catamarán cuenta con un parachoques de protección de acero.

Pagurus fusiona el innovador diseño automovilístico con el diseño náutico para crear el primer catamarán anfibio de la historia. Nos gusta la idea de poder navegar y llegar frente a una playa, con la posibilidad de desembarcar en tierra para pasar la noche.

El Pagurus puede construirse bajo demanda por un precio inicial de 6.580.000 euros (unos 7.987.791 dólares) para la versión de carbono con doble propulsión a chorro. El precio salta a 24.000.000 de euros (29.134.800 dólares) para la versión anfibia.

Vía www.lazzarinidesignstudio.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies