• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pintar una de las palas de las turbinas de negro podría reducir las muertes de aves en un 72%

23 julio, 2021 2 comentarios

Valora este contenido

Una «pintura de contraste» que podría acelerar la autorización de nuevos parques eólicos y permitir la instalación de turbinas en lugares que antes se consideraban demasiado problemáticos, según los científicos.

Científicos noruegos han descubierto que pintar de negro una de las tres palas de las turbinas eólicas reduce las muertes de aves en un 72%.

Si esta «pintura de contraste» se aplicara en los nuevos parques eólicos terrestres y marítimos, podría reducir los problemas, acelerar los procesos de autorización y permitir que se construyeran parques eólicos en lugares que anteriormente se consideraban demasiado problemáticos, escriben en un artículo científico.

El estudio realizado por investigadores del Instituto Noruego de Investigaciones sobre la Naturaleza examinó los datos sobre la muerte de aves recogidos entre 2006 y finales de 2016 en el parque eólico de Smøla, de 152,4 MW, de Statkraft, en la isla del mismo nombre, rica en aves, situada frente a la costa occidental de Noruega.

Cuatro turbinas del proyecto de Smøla tenían una sola pala pintada de negro en agosto de 2013, por lo que se registraron muertes de aves durante siete años y medio antes de la pintura y tres años y medio después.

Se usaron perros rastreadores entrenados para encontrar las aves y las plumas en las turbinas del parque eólico, y también se registraron las aves muertas encontradas por el personal del parque eólico y los transeúntes.

Los datos mostraron que había «una reducción media del 71,9% en la tasa de mortalidad anual después de pintar las turbinas en relación con las turbinas de control [es decir, sin pintar]«.

Los autores del estudio, que se publicó en la revista Ecology and Evolution, señalaron que el número de muertes fluctuaba «considerablemente» de un año a otro, «subrayando la necesidad de un estudio a largo plazo» para apoyar sus conclusiones.

¿Por qué una pala negra reduce las colisiones de aves?

En el artículo, los científicos explican por qué una sola pala negra ayuda a las aves a percibir el rotor como un obstáculo.

En relación con los humanos, las aves tienen un estrecho binocular [por ejemplo, usando ambos ojos para enfocar un objeto] campo de visión frontal y probablemente usan su campo de visión monocular [usando cada ojo independientemente] y lateral de alta resolución [es decir, teniendo ojos en lados opuestos de sus cabezas] para detectar depredadores y presas.

Dentro de un supuesto espacio aéreo abierto, las aves pueden por lo tanto no siempre percibir los obstáculos que se encuentran delante, aumentando así el riesgo de colisión. Para reducir las colisiones, la provisión de señales visuales ‘pasivas’ puede mejorar la visibilidad de las palas del rotor, permitiendo a las aves tomar medidas evasivas a su debido tiempo.

Se cree que pintar una hoja de negro crea patrones que el pájaro percibe como un objeto en movimiento, «ya que la visión frontal de los pájaros puede estar más ajustada a la dirección del movimiento«.

Los científicos noruegos concluyeron: «Recomendamos o bien replicar este estudio, preferiblemente con turbinas más tratadas, o bien aplicar la medida en nuevos lugares y vigilar las muertes por colisión para verificar si se obtienen resultados similares en otros lugares, para determinar hasta qué punto el efecto es generalizable.»

Más información: wiley.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JMM - ECONIMA dice

    22 noviembre, 2021 a las 11:40

    Hace muchos años que estamos experimentando con este y otros diseños en España y nuestros resultados no demuestran que se produzca una mejora significativa en la reducción del impacto sobre las aves.

  2. Francisco Martí granell dice

    30 agosto, 2020 a las 18:41

    Buenas tardes. Pienso en las enerjia renovable como algo muy importante en todo el mundo pero sin olvidarnos del entorno tenemos que hacer el mínimo daño posible pues beneficiarnos de la enerjia sin cuidar de los animales no es justo. Si se montan molinos de viento que más dará que las aspas sean blancas o negras se trata de tener un poco de corazón y cordura ese entorno es más de ellos que nuestro. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies