• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Organización norteamericana lucha por el Peecycling como alternativa sostenible: «La orina puede sustituir a los fertilizantes sintéticos y se ha usado en la agricultura durante más de 10.000 años»

11 noviembre, 2024 3 comentarios

Superar el rechazo social hacia el uso de la orina es clave para su adopción. El Instituto Rich Earth de EE.UU. trabaja para normalizar esta práctica y promover la sostenibilidad.

Peecycling: La práctica que impulsa el uso de orina como fertilizante en lugar de productos sintéticos

Una organización de Vermont ha extendido sus esfuerzos a Connecticut con el fin de educar a la población sobre los beneficios de desviar la orina de los sistemas de saneamiento para conservar agua y sustituir los fertilizantes sintéticos. Esta práctica, promovida por el Instituto Rich Earth y aplicada globalmente, se conoce como “peecycling” y ha sido utilizada por agricultores y jardineros durante más de 10.000 años, según sus defensores.

Rich Earth describe esta recuperación de desechos humanos como “una práctica que cambia paradigmas” y forma parte de un movimiento global por el saneamiento circular. Sin embargo, uno de los obstáculos a superar es el rechazo cultural que provoca, similar al que enfrentó en su momento el uso del estiércol. Rhea Drozdenko, defensora de ríos de Connecticut River Conservancy, señala que reciclar la orina es comparable al uso generalizado del estiércol en la agricultura.

Historia del Peecycling: Educación para el cambio

Durante un reciente taller titulado «Pee the Change» en la Universidad de Wesleyan, en colaboración con Connecticut River Conservancy, Julia Cavicchi, directora de educación de Rich Earth, explicó la historia de la práctica de reciclaje de orina. La organización cuenta con una subvención de 12.000 dólares del Long Island Sound Stewardship Fund para investigar la contaminación por nitrógeno en la cuenca del río Long Island Sound, una problemática ambiental crítica.

La Orina: Fuente de nutrientes esenciales para el suelo

El nitrógeno y el fósforo son nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, pero el exceso, generalmente derivado de fertilizantes sintéticos, afecta negativamente a los cuerpos de agua. Estos nutrientes en grandes cantidades provocan floraciones de algas nocivas que crean zonas muertas en cuerpos de agua como Long Island Sound, una situación cada vez más preocupante. Estas algas disminuyen el oxígeno disponible y pueden provocar la muerte de peces y otras formas de vida acuática, un efecto que Drozdenko califica de “devastador”.

Más de una década de investigación en reciclaje de orina

El programa de reciclaje de Rich Earth se basa en más de diez años de investigación. Desde la antigüedad, las personas han utilizado sus desechos para la agricultura, y existen múltiples recursos y libros que documentan esta práctica, como el libro Liquid Gold: The Lore and Logic of Using Urine to Grow Plants.

>>> Investigadores australianos trabajan para transformar la orina de las ciudades en fertilizante para sus parques.

Métodos sencillos y económicos de recolección

La orina se puede recolectar mediante diversos métodos accesibles: desde jarras y unidades portátiles hasta inodoros que separan la orina, los cuales se pueden adquirir online. Rich Earth ofrece kits de recolección en su sitio web, y estos sistemas informales y económicos se han vuelto sorprendentemente populares entre los usuarios.

El aumento en los precios de los fertilizantes ha hecho de la orina un recurso cada vez más valioso. Según Drozdenko, “este es un recurso que estamos literalmente tirando por el desagüe”. En un esfuerzo por maximizar este recurso, Rich Earth ha establecido estaciones de donación en Brattleboro y Bellows Falls, Vermont, donde los agricultores pueden adquirir orina procesada para fertilizar sus cultivos.

Impulso global en la recuperación de nutrientes de la orina

En los últimos años, el interés en la recuperación de nutrientes de la orina ha aumentado considerablemente debido a los elevados precios de los fertilizantes sintéticos, las interrupciones en la cadena de suministro global y la regulación creciente de la contaminación por nutrientes en los cuerpos de agua.

Conservación del agua: Un asunto crítico

La conservación del agua es uno de los puntos más relevantes de esta práctica. La defensora de los ríos, Drozdenko, destaca la importancia de normalizar la recolección de orina como parte del proceso de ahorro de agua, especialmente en una época en la que este recurso es tan valioso. Ella comenta que se desperdicia una cantidad significativa de agua potable para desechar residuos humanos, y que este cambio puede reducir considerablemente el consumo de agua.

La reutilización de la orina es una práctica que algunos ya aplican de forma individual, como un residente de East Haddam, quien afirma haberlo hecho desde siempre. “Vivimos en sociedades modernas con plantas de tratamiento avanzadas, por lo que no pensamos en cómo antes era una práctica normal,” menciona Drozdenko.

Cavicchi concluye enfatizando que, si se logra normalizar la idea de que nuestros desechos pueden ser un recurso valioso, este cambio contribuiría en gran medida a sembrar las semillas del cambio hacia un futuro más sostenible.

Más información: richearthinstitute.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. German molina dice

    12 noviembre, 2024 a las 13:13

    el uso de la orina en la agricultura hace parte de practicas muy útiles que vemos con muy buenos resultados en pequeña escala que observamos en el campo

  2. Jose dice

    12 noviembre, 2024 a las 01:09

    lo he escuchado de gente mayor venida de europa, lo he hecho durante años con mis cítricos, y hace unos años en una película trataron este tema…

  3. SUSANA dice

    12 noviembre, 2024 a las 00:21

    Soy de Argentina, ya mayor, y creo es realmente brillante este método. POR FAVOR EMPRESAS EXTRANJERAS: INVIERTAN EN ARGENTINA🇦🇷 LA gente de bien…Os agradecerá….SMUESTRO PAÍS ES HERMOSO y hay MUCHOS INTERESES EN desmantelar y talar, para CONSTRUIR MONSTRUOSOS EDIFICIOS. EXCELENTE NOTA‼️Gracias🌳🌴🌵🌾🌿☘️🍀🌲🌺🥀🌹🏵🪷💮🌸

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies