• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Perlita vs Vermiculita: ¿Cuál es el mejor aditivo para el suelo?

2 febrero, 2024 1 comentario

Valora este contenido

La perlita y la vermiculita son aditivos del suelo comúnmente utilizados en la agricultura y la jardinería, incluyendo la ecológica, debido a sus propiedades para mejorar la estructura del suelo. A pesar de sus similitudes, poseen características distintas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones. Este artículo explora en profundidad estas diferencias, con un enfoque especial en su uso en la agricultura ecológica.

¿Qué es la Perlita?

La perlita es un vidrio volcánico que se expande mediante calor para formar un material ligero y poroso.

Es conocida por su capacidad para mejorar el drenaje y aireación en el suelo, aunque tiene una baja capacidad de intercambio catiónico (CEC), lo que significa que retiene pocos nutrientes. Su pH varía entre 7.0 y 7.5, siendo neutro y adecuado para la mayoría de cultivos.

¿Qué es la Vermiculita?

La vermiculita, por otro lado, es un silicato mineral expandido por calor, que forma un material ligero y de estructura laminar.

Tiene una alta CEC, lo que le permite retener agua y nutrientes eficazmente, y aporta algunos minerales al suelo. Su pH puede variar entre 6.0 y 9.5, dependiendo de los minerales presentes, lo que puede influir en la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

Controversia sobre el Asbesto en la Vermiculita

Es importante destacar que, aunque en el pasado se encontró asbesto en algunos productos de vermiculita, las minas contaminadas han cerrado y los productos actuales están libres de asbesto, asegurando su seguridad para la agricultura ecológica.

Mitos y realidades

Existen varios mitos sobre la vermiculita y la perlita, como la capacidad de la vermiculita para prevenir el «damping off» en plántulas o que puede ser compostada. Estos mitos carecen de fundamento científico y no deben influir en la decisión de su uso.

Propiedades y aplicaciones

Ambos materiales son ligeros, mejoran el drenaje, y no se descomponen, siendo estables en mezclas de suelo. Sin embargo, la perlita es mejor para evitar la compactación, mientras que la vermiculita es preferible para retener humedad y nutrientes, especialmente en suelos arenosos.

Capacidad de retención de agua y nutrientes

La vermiculita supera a la perlita en capacidad de retención de agua y nutrientes, gracias a su alta CEC. Esto la hace ideal para cultivos que requieren condiciones de humedad constantes.

Certificación orgánica

Aunque ambos son productos minados y procesados, son aceptados en la agricultura orgánica certificada. Esto es crucial para los agricultores ecológicos que buscan mejorar las propiedades físicas del suelo sin comprometer sus prácticas sostenibles.

La elección entre perlita y vermiculita depende de las necesidades específicas del suelo y del cultivo. Para suelos que requieren mejor aireación y drenaje, la perlita es la mejor opción. Para aquellos que necesitan retener más agua y nutrientes, la vermiculita es preferible. Ambos aditivos pueden ser valiosos en la agricultura ecológica, mejorando la estructura del suelo y apoyando el crecimiento saludable de las plantas sin el uso de químicos sintéticos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio dice

    5 febrero, 2024 a las 11:47

    julio: muy interesante datos y de dar una orientación del uso de estos productos que este informe me ayudó a poder discernir entre uno y otro de acuerdo al las plantas que estoy utilizando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies