• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Energías Renovables » Energía solar » Kenia instala la primera planta solar que transforma el agua del océano en agua potable

Kenia instala la primera planta solar que transforma el agua del océano en agua potable

6 febrero, 2021 15 comentarios

GivePower fue diseñado en 2013 por Lyndon Rive y Hayes Barnard como dispositivo sin ánimo de lucro de SolarCity. Justo antes de la fusión de SolarCity y Tesla en 2016, se escindió como una organización independiente cuya misión es llevar la energía solar a zonas del mundo sin acceso a la electricidad.

Hasta 2018, GivePower había completado 2650 instalaciones de energía solar en pueblos de diecisiete países diferentes para instituciones como escuelas primarias y clínicas médicas. También han desarrollado instalaciones solares en áreas pobres de los Estados Unidos, incluyendo la Reserva India de Standing Rock. Una vez completadas las instalaciones, GivePower transfiere el mantenimiento y el funcionamiento de las mismas a las comunidades locales.

Wikipedia.

Una de esas comunidades era Kiunga (Kenya), una ciudad costera cercana a la frontera con Somalia. Pero mientras se estaba instalando un sistema solar fotovoltaico, Hayes Barnard y su personal se dieron cuenta de que la gente tenía una necesidad aún más apremiante que la electricidad. Después de 5 años de sequía, no tenían agua limpia para beber o bañarse. El agua salobre que estaban usando estaba causando diferentes enfermedades entre sus residentes. Así que el equipo de GivePower inventó una planta desalinizadora alimentada por energía solar que cabe dentro de contenedores de transporte estándar.

Esta tecnología de desalinización y potabilización de agua alimentada por energía solar puede desplegarse rápidamente en las regiones costeras de todo el mundo que sufren de escasez de agua limpia. Gracias al almacenamiento con batería incorporado, puede funcionar las 24 horas del día para transformar hasta 70.000 litros de agua salobre o salada en agua potable limpia. El sistema no sólo ayuda a reducir las enfermedades transmitidas por el agua, sino que tiene un efecto transformador en la economía local, especialmente en las mujeres, que a menudo se ven obligadas a pasar la mayor parte de sus horas acarreando agua desde los puntos de acceso a sus aldeas. UNICEF estima que las mujeres de África pasan 200 millones de horas al día transportando agua.

Según Water World, GivePower ganó recientemente los máximos galardones en la ceremonia del Premio Mundial del Agua Mohammed bin Rashid Al Maktoum, celebrada en Dubai, por su tecnología de huertas solares.

Nos sentimos honrados y profundamente agradecidos de recibir este prestigioso premio y quisiéramos agradecer a la Fundación de Ayuda al Agua de los Emiratos Árabes Unidos (Suqia) y a Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Moktoum por el reconocimiento, el apoyo y su incansable dedicación para ayudar a la humanidad a superar la escasez de agua.

Hayes Barnard, fundador y CEO de GivePower.

“Tres de cada diez personas en el mundo se enfrentan a la escasez de agua que ponen en peligro su vida, ya que la crisis mundial del agua sigue creciendo a un ritmo alarmante. Los innovadores y líderes del mundo deben unirse para abordar juntos este grave problema. El pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, bajo el liderazgo visionario de Mohammed bin Rashid Al Moktoum, lo entiende y sigue decidido con urgencia a resolver este problema“.

Aprenda más sobre Kiunga y su planta solar GivePower en el video que aparece a continuación.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Más información: givepower.org

  • 667.4Kshares
  • 667.1K
  • 260
  • 14

Archivado en:Artículos destacados, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudio dice

    20 febrero, 2020 en 18:10

    Es una iniciativa que va mucho mas alla del lucro humano, el agua es vida y sin agua no seriamos nada, lo mejor de esto es ayudar a las personae QUE REALMENTE LO NECESITAN, y que mejor con energia sustentable, creando un mundo mas conciente y autosustentable ❤️

  2. Hilda Mercedes Ruz dice

    21 febrero, 2020 en 04:19

    Importante q se utilize la energía solar,para contribuir con el bienestar de las comunidades mas vulnerables. Más en estos momentos q el agua del planeta se agota, eso es solidaridad y generosidad. Felicitaciones

  3. Cristina dice

    23 febrero, 2020 en 16:13

    Genial, pero también sería genial que no contaminen. Más el agua de.rios y arroyos

  4. Anónimo dice

    24 febrero, 2020 en 19:17

    No ha sido suficiente desvastar la tierra, destruir los bosques, contaminar los ríos y el mar, incrementar la polución del aire que respiramos; ahora hay que robarle agua a los océanos.

  5. Gustavo vaquera dice

    25 febrero, 2020 en 02:32

    Felicitaciones a Give Power x compartir esta tecnología a personas que necesitan tanto el agua potable. Ojalá se multipliquen estos emprendimientos.

  6. José Tapuyo dice

    26 febrero, 2020 en 04:22

    Interesante podría ser aplicado en comunidades lejanas donde no existan vías de comunicación. Especialmente en comunidades indígenas que conviven con la naturaleza y no sean sujetos de contaminación.

  7. Carlos dice

    29 febrero, 2020 en 19:33

    Esos 70.000.- litros cada cuanto los purifica? Que tipo de residuos genera? Tienen algún valor científico o económico?

  8. Anónimo dice

    1 marzo, 2020 en 02:40

    Es genial. El agua no se acaba ,simple mente está girando,se evapora del mar y cae agua potable, después una se trata otra se va al mar de nuevo, entonces como se acaba, si está dentro de la atmosfeta?

  9. Jerson dice

    1 marzo, 2020 en 19:41

    Muy interesante proyecto. Es una nueva alternativa para esas regiones no se encuentre una reserva de agua potable y sea un lugar que reuna las vondiviones para habitar por ejemplo una isla. Este proyecto podria implementarse poco a poco, pero quien asumiria la inversión y cuanto seria el costo

  10. carlos jose mendoza vega dice

    1 marzo, 2020 en 22:41

    Este es un gran avance tecnológico que bien se puede aplicar en las costas colombianas,.Cual es la forma para que una población salga beneficiada por este proyecto,?La pregunta del millón es, tiene algún costo para uso particular?.Otra de mi inguitud es, si ustedes han hecho investigaciones de como suministrar agua a poblaciones donde escasea el preciado liquido. GRACIAS

  11. Juan Delgado dice

    2 marzo, 2020 en 23:34

    Muy interesante este modelo de obtencion de agua en zonas de escasa presencia hidrica.
    Ojala tuvieramos la direccion para escribirles para obtener mas información.

  12. Edgar Hernán Patiño León dice

    21 mayo, 2020 en 15:23

    Que proyecto tan interesante, además están ayudando a personas muy necesitadas a suplir una necesidad básica que es tener agua potable para su vida, este modelo debería ser desarrollado con el apoyo de los países en las regiones costeras y alejadas a dónde no llega el estado con proyectos de vida. Felicitaciines

  13. Esther Cuaila dice

    25 mayo, 2020 en 15:41

    Felicitaciones por ese avance tecnológico, así muchas familias se verán beneficiadas y quedarán eternamente agradecidas
    . Dios los siga iluminando con el don de Sabiduría!

  14. Jorge Vega dice

    25 mayo, 2020 en 17:21

    Podrían pensar en ofrecer e implementar esto en Colombia? Tenemos costas en 2 mares, pacífico y atlántico, donde hay regiones muy pobres y olvidadas como la Guajira, el Chocó, Cauca y Nariño, además de las Islas de San Andrés y Providencia, a las cuales les serviría enormemente. Gracias.

  15. Wilfredo Honores dice

    25 mayo, 2020 en 17:58

    Agua y energía, cimientos de educación y desarrollo. Sustentable utilizando y reciclando recursos naturales. Invaluable. Felicitaciones!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies