• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Plásticos biodegradables: Qué son, tipos, propiedades y ventajas

10 marzo, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: Paolo_galasso – Depositphotos.

El auge de los plásticos biodegradables o bioplásticos es cada vez mayor, pero ¿qué sabemos de los plásticos biodegradables? ¿cuáles son los diferentes tipos de plástico biodegradable?

A modo resumen, podemos encontrar estos tipos de plásticos biodegradables:

  • Bioplásticos: producidos parcial o totalmente con polímeros de origen biológico. Pueden proceder de plantas o combinarse con polímeros sintéticos. No todos son biodegradables.
  • Bioplásticos – derivados de polímeros sintéticos.
  • Plásticos oxodegradables – plásticos convencionales con aditivos para descomponerse más rápidamente.
  • Foto-biodegradables – reaccionan a la luz ultravioleta, y requieren una oxo-degradación inicial.
  • Plásticos hidro-biodegradables – hechos de fuentes vegetales (como el almidón) y la degradación se inicia por hidrólisis.

El tema de los bioplásticos es complejo, así que hay que analizar los diferentes tipos de plásticos biodegradables y si son mejores que los plásticos normales.

Plásticos convencionales vs plásticos biodegradables.

A menudo, mucha gente cree que términos como «bioplástico», «plásticos oxodegradables», «biodegradable» y «compostable» indican lo mismo.

Pero hay una gran diferencia entre estos términos, y no son sinónimos. Y lo que es más importante: No todos los bioplásticos son biodegradables. Los vemos uno a uno.

Plástico convencional.

El plástico tradicional está fabricado con elementos químicos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente cuando el plástico se funde.

La bolsa media se utiliza durante unos 20 minutos y después se tira. Una bolsa de plástico tarda más de 1000 años en descomponerse en microplásticos.

Los plásticos normales contienen carbono. Cuando el plástico se desecha y comienza a descomponerse o cuando se funde, ese carbono se libera a la atmósfera.

El metano y otras formas de contaminantes también podrían ser liberados del plástico tradicional cuando se queman, o se tiran en un vertedero.

Las bolsas de plástico estándar suelen estar fabricadas con petróleo, mientras que las biodegradables están hechas con material vegetal u orgánico, que puede descomponerse mucho más rápido.

En todo el mundo, utilizamos aproximadamente 2 millones de bolsas de plástico cada minuto. Los plásticos normales, en particular, tardan cientos, si no miles de años, en descomponerse.

Hay 7 tipos diferentes de plástico no biodegradable:

  • Tereftalato de polietileno (PETE o PET).
  • Polietileno de alta densidad (HDPE).
  • Cloruro de polivinilo (PVC).
  • Polietileno de baja densidad (LDPE).
  • Polipropileno (PP).
  • Poliestireno o espuma de poliestireno (PS).
  • Plásticos diversos (materiales mixtos).

Bioplásticos.

El plástico se considera bioplástico si se produce parcial o totalmente con polímeros de origen biológico.

Además, se considerará biodegradable si puede degradarse en agua, dióxido de carbono y biomasa en un tiempo determinado (depende de las diferentes normas).

Ten en cuenta que bioplástico no es sinónimo de biodegradable. No todos los bioplásticos son biodegradables.

Bioplástico, material plástico moldeable formado por compuestos químicos derivados de microbios como las bacterias o por plantas modificadas genéticamente.

Algunos plásticos de base biológica se fabrican a partir de recursos renovables en lugar de combustibles fósiles, pero no todos.

Algunos ejemplos de recursos renovables de carbono son el maíz, las patatas, el arroz, la soja, la caña de azúcar, el trigo y el aceite vegetal.

«Biodegradable» significa cuando algo es capaz de ser descompuesto por bacterias u otros organismos vivos.

El plástico biodegradable es un plástico que se degrada por la acción de microorganismos naturales como bacterias, hongos y algas.

Este tipo de bioplásticos se dividen en 3 grupos según su origen:

  • Plástico de base biológica (derivado de plantas) que ES biodegradable
  • Plástico de síntesis química que ES biodegradable
  • Plástico de base biológica que NO es biodegradable.

La mayoría de los plásticos biodegradables son una combinación de materiales orgánicos, como el almidón y la celulosa, y aditivos químicos que se degradan en dióxido de carbono, metano, biomasa, agua y sales minerales.

Los plásticos biodegradables no deberían liberar carbono, porque normalmente no hay carbono en el proceso de fabricación.

Plásticos oxodegradables.

Comúnmente percibidos como biodegradables.

Sin embargo, no son más que plásticos convencionales con aditivos que aceleran la descomposición mediante la exposición a la luz solar y al oxígeno.

Los aditivos sólo promueven la fragmentación de los materiales, lo que significa que el plástico no se degrada completamente, sino que simplemente se descompone en pequeños fragmentos que permanecen en el medio ambiente.

Después, persisten como enormes cantidades de microplásticos en lugar de como material biológico.

El objetivo de los plásticos oxodegradables es acelerar los procesos naturales de fragmentación, en partículas de plástico cada vez más pequeñas.

Sin embargo, no hay garantía de que los plásticos oxodegradables reciban el tratamiento necesario de luz y calor para iniciar el proceso de fragmentación.

Actualmente existen dos tipos en el mercado: el plástico hidrobiodegradable de origen vegetal y el plástico oxobiodegradable de origen petrolero.

Con todo, la «oxodegradabilidad» puede sonar atractiva, pero el término es engañoso, ya que estos plásticos no pueden verificarse debido a la ausencia de una especificación estándar.

Plásticos fotobiodegradables.

Este plástico reacciona a la luz ultravioleta y requiere una oxodegradación inicial. Esto significa que ese tipo de bioplástico no se degradará en un entorno diferente.

Otras formas de plásticos biodegradables se fabrican a partir de azúcar, cáscara de plátano, aguacate y aceite de fritura usado.

Estos plásticos se están investigando actualmente.

Plásticos hidro-biodegradables.

Los plásticos hidro-biodegradables se degradan más rápidamente que los plásticos oxo-degradables, y normalmente, pueden ser compostados en un compostador industrial.

Los plásticos hidrobiodegradables se fabrican a partir de fuentes vegetales (como el almidón) y la degradación se inicia por hidrólisis.

Este tipo de plástico es resistente a la temperatura y es el único bioplástico que puede descomponerse, tanto en el suelo como en el agua.

Plástico compostable.

La principal diferencia entre el plástico compostable y el biodegradable es que los productos compostables necesitan entornos diferentes y específicos para descomponerse.

El compostaje suele tener lugar en entornos aeróbicos (requiere oxígeno), mientras que la biodegradación puede tener lugar en entornos anaeróbicos (no requiere oxígeno).

El compostaje consiste en acelerar la descomposición de los materiales mediante la acción de microorganismos, en condiciones aeróbicas.

El plástico compostable se degrada en dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa. No deja sustancias químicas tóxicas.

Como el plástico compostable es biodegradable en un entorno de compostaje, para ser etiquetado como compostable debe cumplir unas normas precisas.

Normalmente, las resinas compostables están hechas de almidón de patata, proteína de soja, celulosa, así como de petróleo y subproductos del petróleo.

Hay que tener en cuenta que los plásticos compostables no se descomponen por sí solos, en un vertedero, como basura o en ambientes marinos. Tienen que ser compostados en instalaciones comerciales de compostaje.

¿Son realmente biodegradables los plásticos biodegradables?

Casi todo puede ser biodegradable, si se le da el tiempo suficiente. Además, la biodegradación sólo tendrá éxito si se da en las condiciones adecuadas.

Los plásticos biodegradables están formados por moléculas que pueden descomponerse de forma natural, pero a menudo no se especifica ningún plazo concreto para esta degradación. En condiciones incorrectas, puede tardar muchos años.

Por ejemplo, si los plásticos biodegradables acaban en un vertedero, o en el océano, lo más probable es que persistan en nuestro planeta durante cientos de años.

Normalmente, se requiere que los plásticos biodegradables tarden de tres a seis meses en descomponerse completamente.

Pero el tiempo que un artículo biodegradable tarde en descomponerse dependerá de varios factores, como la temperatura y la cantidad de humedad.

¿Cómo se consigue que el plástico sea biodegradable?

La mayoría de los plásticos biodegradables se fabrican con productos petroquímicos tradicionales, pero están diseñados para descomponerse más rápidamente.

Incluyen aditivos que hacen que se degraden rápidamente en presencia de luz, oxígeno, humedad y calor.

Los plásticos biodegradables se descomponen más rápido también gracias a los microorganismos que existen de forma natural, como las bacterias, los hongos y las algas.

¿Los plásticos biodegradables son siempre compostables?

En primer lugar, recuerda que «biodegradable» y «compostable» son términos diferentes, y no significan lo mismo. Algunos plásticos biodegradables no son biodegradables NI compostables.

¿Son todos los plásticos compostables adecuados para el compostaje doméstico?

No. Algunos productos compostables necesitan instalaciones industriales de compostaje porque funcionan a temperaturas más altas que las de los compostadores caseros.

¿Pueden los plásticos biodegradables descomponerse en un vertedero?

No. La mayoría de los vertederos limitan o incluso detienen la biodegradación debido a la falta de oxígeno y humedad.

Biodegradable vs. compostable: ¿cuál es mejor?

Puede haber una situación en la que sea indispensable e inevitable usar algunos plásticos compostables o biodegradables.

Si te preguntas cómo decidir cuál es el mejor, el compostaje podría ser mejor, ya que además es un proceso más rápido.

Sin embargo, recuerde que requiere condiciones especiales.

Las alternativas de compostaje casero pueden ser la mejor opción, especialmente si tienes un compostador casero.

¿Se pueden poner plásticos compostables en el compost casero?

No TODOS los plásticos compostables pueden biodegradarse en el compost doméstico.

Necesitan circunstancias particulares, como el calor, que es el principal factor de la capacidad de biodegradación del plástico compostable.

Por lo general, es necesario llevarlo a una instalación de compostaje industrial, donde puede bajo las condiciones de calor adecuadas, y la biodegradación puede comenzar.

Busca etiquetas, como «compostable en casa», si quiere estar seguro de obtener algo que pueda biodegradarse en tu pila de compost.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Alberto yorres dice

    14 diciembre, 2024 a las 17:08

    El artículo es bién explícito.
    Debe difundirse más educativamente ,en colegios y escuelas. Adí llegan los conocimientos a influir más en el hogar y a ser más críticos con su entorno y el cuidado del medioambiente . Enseñándoles a diferenciar conceptos y a aplicar métodos recientes
    Así se enseñará por referencia a otros niños, grupos de amigos y en entornos de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies