• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores tailandeses crean platos desechables hechos de hojas

13 abril, 2018 4 comentarios

Valora este contenido
Investigadores tailandeses crean platos desechables hechos de hojas

Preocupados por la gran cantidad de utensilios de espuma de poliestireno de un solo uso utilizados para servir la comida, un grupo de investigadores de la Universidad de Naresuan, en Tailandia, han desarrollado platos desechables hechos de hojas de árboles. Podrían sustituir a la espuma de poliestireno sin pérdida de calidad para el mismo uso.

La basura plástica es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el medio ambiente. Su uso indiscriminado y su poco rentable reciclaje, hace del plástico uno de los contaminantes mas letales de nuestro planeta. Desarrollos como este, se hacen imprescindibles para luchar contra la contaminación plástica.

En una entrevista con la prensa local, los científicos explicaron cómo llegaron al modelo ideal. Según ellos, fueron muchas pruebas de error-acierto hasta que encontraron el material ideal. Las hojas ideales para este proyecto proceden de tres tipos de árboles: Petchara Chaowarat, Tectona grandis y Ficus benghalensis. La recolección de las hojas no daña al árbol.

Platos con hojas de arboles

Los detalles del proceso no se han publicado, pero los platos están hechos sólo con materiales naturales. En lugar de barniz, por ejemplo, los científicos usaron almidón para darle más consistencia y brillo a estos utensilios.

Las hojas se mantienen de manera casi intactas, sólo que están moldeadas en el formato del utensilio a fabricar. Además, al contrario de lo que sucede con la espuma de poliestireno, son biodegradables, se descomponen en cualquier lugar, preferiblemente donde haya vegetación. Su descomposición no afecta negativamente al suelo ni a otros organismos.

Los investigadores aseguran que su resistencia es equivalente a otros materiales plásticos desechables. Se puede utilizar tanto para alimentos sólidos o líquidos, ya sean calientes o fríos.

Sitintip Tantanee, profesor de la Universidad y miembro del equipo de ingenieros que han creado este producto, explica que la intención es trabajar con las autoridades municipales para cambiar en este mes los platos de espuma de poliestireno por los platos de hojas en los actos oficiales. Así se comprobará públicamente la utilidad y el buen funcionamiento de este nuevo material.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yassira Torrez dice

    23 marzo, 2022 a las 23:02

    Mi ciudad lo necesita urgente. Le doy la bienvenida a los nuevos utensilios.de un.soslo.uso eb la ciudad de Quibdo/Colombía

  2. Silvia dice

    18 noviembre, 2019 a las 04:41

    Me interesa lo biodegradable

  3. Leandro dice

    15 noviembre, 2019 a las 23:20

    Meinteresa todo lo biodegtadable nuebos inbentos

  4. JULIANA dice

    17 agosto, 2017 a las 17:11

    ¿Donde los venden?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies