• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Por qué instalar un estanque en tu jardín es un acto ecológico y una bendición para la permacultura

20 octubre, 2024 6 comentarios

Por qué instalar un estanque en tu jardín es un acto ecológico y una bendición para la permacultura

Crear un estanque en tu jardín puede ser una excelente manera de recuperar la biodiversidad y la fauna acuática… ¡Aquí te explicamos cómo hacerlo!

Crear una estanque en el jardín puede ser una excelente manera de atraer la biodiversidad y la fauna acuática, lo que contribuye significativamente a la salud ecológica del entorno. Este acto no solo promueve la sostenibilidad, sino que también puede ser un elemento clave dentro de los principios de la permacultura, un sistema de diseño agrícola sostenible basado en la imitación de los patrones y relaciones que se encuentran en la naturaleza. Pero, ¿Cómo se puede proceder para crear un estanque en el jardín y qué implicaciones ecológicas tiene?

¿Cómo devolver la biodiversidad a los jardines?

Ante la creciente preocupación por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, muchas personas se preguntan cómo pueden contribuir desde sus propios espacios verdes. Además de plantar flores silvestres y permitir que crezcan áreas de hierba de forma natural, la instalación de un estanque o charca en el jardín puede ser una estrategia efectiva para preservar y recuperar la biodiversidad local. El agua es sinónimo de vida, y su presencia puede atraer a insectos, aves y anfibios, todos vitales para mantener un ecosistema saludable.

La construcción de un estanque no solo beneficia al medioambiente, sino que también se considera un acto de resistencia frente a la creciente urbanización, que a menudo lleva a la desaparición de hábitats naturales. Los ecologistas lo ven como una forma pacífica de crear un refugio para la fauna, proporcionando un oasis en medio de entornos urbanos o rurales que están cada vez más dominados por el concreto y la actividad humana.

Un acto de activista ecológico

Crear un estanque en el jardín es una forma sencilla y efectiva de restaurar pequeños ecosistemas acuáticos, esenciales para la biodiversidad. Específicamente, los estanques ofrecen refugio a organismos como copépodos, dafnias e insectos acuáticos, que desempeñan roles fundamentales en los ciclos de nutrientes y la cadena alimentaria de muchos otros animales. Estos pequeños habitantes son fácilmente olvidados, pero al instalar una charca, se contribuye a su regreso, al tiempo que se disfruta de la calma y serenidad que trae consigo un cuerpo de agua.

¿Cómo hacer un estanque en el jardín?

Afortunadamente, no se necesita un espacio enorme para instalar un punto de agua. Ya sea en un jardín, una terraza o incluso un balcón, es posible crear un pequeño ecosistema acuático. En espacios pequeños, se puede usar un recipiente impermeable y agregar algunas plantas acuáticas para empezar a atraer vida silvestre. Sin embargo, si se cuenta con un jardín más grande, se puede optar por un estanque más elaborada.

Pasos para la creación de un estanque:

  1. Planificación del área: Primero, se deben trazar los contornos de la futuro estanque en el suelo, asegurándose de que las formas sean irregulares, simulando un entorno natural.
  2. Excavación: Retirar 10 cm de tierra superficial (césped o hierba) y reservarla. Luego, excavar el centro a una profundidad aproximada de 1,20 metros y los bordes a unos 40 cm. Esto permitirá que el centro permanezca protegido del frío durante el invierno.
  3. Preparación del suelo: Retirar raíces, piedras y desechos. Colocar una capa de 5 cm de arena húmeda.
  4. Impermeabilización: Colocar una tela geotextil para evitar que las raíces crezcan y, sobre ella, una lona de caucho de al menos 1,14 mm de grosor. Dejar un excedente de 30 cm en los bordes.
  5. Finalización: Colocar tierra en los bordes y añadir algunas plantas acuáticas. Luego, volver a colocar la capa de césped alrededor del borde para ocultar la lona sobrante, que también puede cubrirse con piedras o grava.
  6. Relleno y observación: Llenar el estanque con agua y comenzar a observar cómo la naturaleza toma su curso.

Aspectos legales para la construcción de un estanque

Antes de instalar un estanque, es importante tener en cuenta algunas normativas urbanísticas.

Beneficios ecológicos y sostenibles de tener un estanque

Un estanque no solo mejora la estética del jardín, sino que también tiene múltiples beneficios ecológicos. Entre ellos se encuentran:

  • Restauración de la biodiversidad: Atrae insectos beneficiosos, anfibios, aves y pequeños mamíferos, que son esenciales para un ecosistema equilibrado.
  • Regulación del microclima: Un punto de agua puede ayudar a mantener la humedad y regular las temperaturas en su entorno inmediato, lo que es particularmente útil en zonas con climas extremos.
  • Fomento de la permacultura: En el contexto de la permacultura, un estanque puede servir como fuente de agua para riego y proporcionar nutrientes naturales para las plantas.
Imagen: Animaflora – Depositphotos.

Crear un estanque en el jardín no solo es una acción ecológica, sino un acto de resistencia frente a la pérdida de biodiversidad y la urbanización excesiva. Además de ser un refugio para la fauna local, es una forma sencilla de contribuir a la sostenibilidad y la permacultura. Con una inversión modesta y un poco de trabajo, cualquiera puede transformar su jardín en un pequeño paraíso acuático que beneficie tanto a la naturaleza como al bienestar personal.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Concha Alvarez dice

    22 octubre, 2024 a las 21:38

    El agua no se estanca si se establecen las plantas adecuadas
    Yo tengo dos, con peces y todo
    Solo debo rellenarlos periódicamente pero nada más!

  2. Carlis dice

    22 octubre, 2024 a las 19:10

    Hola, agregando al pozo pececillos que ejerzan «control biológico» sobre los zancudos se morigera el problema. Saludos, desde Santiago de Chile.

  3. Jordi dice

    22 octubre, 2024 a las 09:23

    ¿Un estanque no será un foco de mosquitos?

  4. Carlos Jácome dice

    21 octubre, 2024 a las 23:20

    Buenas tardes.
    Estoy de acuerdo con el espíritu de atraer la naturaleza. Sin embargo, considero que en estos artículos también se debe exponer los riesgos que esto implica. El agua estancada sirve.de proliferación de mosquitos, los microorganismos en el agua se pudren

  5. MARGEN dice

    21 octubre, 2024 a las 13:14

    buenísimo, lo voy á hacer en mi parcela rural. gracias por enseñar. mil bendiciones

  6. Lolita dice

    21 octubre, 2024 a las 12:50

    sería un criadero para los zancudos que transmiten enfermedades como el dengue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Cambia el mundo desde tu carrito de compra online: haz que cada elección cuente

Descubre cómo hacer compras online más ecológicas, apoyar marcas sostenibles y proteger tu privacidad instalando una VPN gratis.

El conejo Omiltemi, que no había sido visto oficialmente en más de 120 años, ha sido redescubierto en México

José Alberto Almazán-Catalán y su equipo lograron capturar imágenes irrefutables tras cinco años de expediciones. Vive en los bosques nubosos de la Sierra Madre del Sur, una región remota y poco estudiada.

Empresas biotecnológicas crean el primer cuero de dinosaurio T-Rex del mundo a partir de ingeniería genómica avanzada

La agencia creativa VML, la empresa de ingeniería genómica The Organoid Company y la empresa de biotecnología sostenible Lab-Grown Leather Ltd. han anunciado una colaboración para desarrollar un cuero alternativo a partir de ADN de T-Rex.

Subaru ha presentado su primer airbag exterior diseñado específicamente para proteger a los ciclistas en caso de accidente

Este nuevo diseño extiende el airbag a los lados del parabrisas para mejorar la protección de los ciclistas. El sistema también ha sido optimizado para garantizar su efectividad tanto en ciclistas como en peatones.

Descubren en Brasil el fósil de una hormiga de hace 113 millones de años, lo que la convierte en la hormiga más antigua registrada hasta ahora

La hormiga pertenece a la subfamilia extinta Haidomyrmecinae, conocida como «hormigas del infierno» debido a sus mandíbulas en forma de guadaña, que probablemente usaban para atrapar o empalar presas.

Nuevo estudio descubre que los perros pueden detectar palabras significativas en el habla monótona, sin depender del tono emocional

Tradicionalmente se pensaba que los perros respondían mejor al «habla dirigida a perros» (DDS), que usa un tono exagerado y alegre, pero la investigación muestra que pueden identificar comandos y su propio nombre en frases sin este tono.

Científicos descubren que toda la vida en la Tierra desciende de una sola célula surgida hace 4.200 millones de años

LUCA no era una forma de vida simple, sino un organismo autosuficiente con unos 2.600 genes, con herramientas para reparar ADN, procesar energía, y construir membranas celulares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies