
Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.
- Tecnología neumática para peces: tubo con baja presión de aire.
- Evita presas y obstáculos: permite migración natural.
- Reconocimiento de especies: IA y cámaras en tiempo real.
- Excluye especies invasoras.
- Instalaciones activas en EE. UU. y Canadá.
- Mejora sostenibilidad fluvial.
Portal Whooshh Passage: tecnología para restaurar la migración de peces
Una alternativa ecológica a las escaleras para peces. El Whooshh Passage Portal, desarrollado por Whooshh Innovations en Seattle, es un sistema avanzado que transporta peces sobre presas y obstáculos sin dañarlos, replicando su migración natural mediante un tubo neumático de baja presión.
¿Cómo funciona?
El sistema se compone de tres partes principales:
- Atracción natural al flujo de agua. Un canal llamado Fishway libera agua en sentido descendente, atrayendo a los peces que nadan río arriba por instinto. Esta fase elimina la necesidad de manipulación manual, reduciendo el estrés animal.
- Identificación automática y selectiva. Los peces son escaneados en tiempo real por el módulo FishL Recognition Scanner, que toma 18 imágenes en menos de un segundo y utiliza algoritmos para determinar especie, tamaño y otras características. Esto permite rechazar especies no deseadas o invasoras, redirigiéndolas mediante compuertas.
- Transporte seguro y rápido. Una vez clasificados, los peces entran en un tubo flexible con presión de aire suave (diferencia de solo 0,14 bares, aproximadamente 2 PSI). Se mueven a velocidades de 5 a 10 m/s, protegidos por neblina interna que mantiene el cuerpo hidratado y evita cambios bruscos de presión.

Casos de éxito
- Columbia Británica, Canadá: permitió a salmones superar un deslizamiento que bloqueaba el río Fraser.
- Carolina del Sur, EE. UU.: shad americano y arenque azul cruzaron por primera vez en 80 años un aliviadero entre el lago Marion y el río Santee.
Este avance demuestra que el sistema no solo es funcional, sino escalable y adaptable a diferentes contextos ecológicos.
Comparativa con métodos tradicionales
Método | Ventajas del Whooshh Passage Portal |
---|---|
Escaleras de peces | Requieren gran espacio y obra civil |
Transporte manual | Alto estrés para los peces, requiere personal |
Elevadores mecánicos | Costosos, complejos y lentos |
Whooshh Portal | Rápido, preciso, selectivo y de bajo mantenimiento |
Ventajas ecológicas y técnicas
- Evita construcción de infraestructura invasiva.
- No interrumpe el curso natural del río.
- Compatible con energías renovables.
- Facilita monitoreo en tiempo real de fauna fluvial.
- Requiere poco espacio y se instala sin grandes obras.
Además, a diferencia de infraestructuras antiguas, no genera residuos ni materiales peligrosos como el amianto, común en presas y canales obsoletos.
Potencial
La implementación del Whooshh Passage Portal representa un cambio de paradigma en la gestión fluvial.
Esta tecnología puede integrarse en centrales hidroeléctricas sostenibles, reduciendo su impacto ecológico y permitiendo la coexistencia entre generación de energía y conservación de la biodiversidad.
En definitiva, el Whooshh Passage Portal no solo es una solución para peces, sino una herramienta clave para construir infraestructuras fluviales del siglo XXI.
Más información: Whooshh Innovations – Fish Passage Solutions
Deja una respuesta