• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

14 mayo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

  • Tecnología neumática para peces: tubo con baja presión de aire.
  • Evita presas y obstáculos: permite migración natural.
  • Reconocimiento de especies: IA y cámaras en tiempo real.
  • Excluye especies invasoras.
  • Instalaciones activas en EE. UU. y Canadá.
  • Mejora sostenibilidad fluvial.

Portal Whooshh Passage: tecnología para restaurar la migración de peces

Una alternativa ecológica a las escaleras para peces. El Whooshh Passage Portal, desarrollado por Whooshh Innovations en Seattle, es un sistema avanzado que transporta peces sobre presas y obstáculos sin dañarlos, replicando su migración natural mediante un tubo neumático de baja presión.

¿Cómo funciona?

El sistema se compone de tres partes principales:

  1. Atracción natural al flujo de agua. Un canal llamado Fishway libera agua en sentido descendente, atrayendo a los peces que nadan río arriba por instinto. Esta fase elimina la necesidad de manipulación manual, reduciendo el estrés animal.
  2. Identificación automática y selectiva. Los peces son escaneados en tiempo real por el módulo FishL Recognition Scanner, que toma 18 imágenes en menos de un segundo y utiliza algoritmos para determinar especie, tamaño y otras características. Esto permite rechazar especies no deseadas o invasoras, redirigiéndolas mediante compuertas.
  3. Transporte seguro y rápido. Una vez clasificados, los peces entran en un tubo flexible con presión de aire suave (diferencia de solo 0,14 bares, aproximadamente 2 PSI). Se mueven a velocidades de 5 a 10 m/s, protegidos por neblina interna que mantiene el cuerpo hidratado y evita cambios bruscos de presión.

Casos de éxito

  • Columbia Británica, Canadá: permitió a salmones superar un deslizamiento que bloqueaba el río Fraser.
  • Carolina del Sur, EE. UU.: shad americano y arenque azul cruzaron por primera vez en 80 años un aliviadero entre el lago Marion y el río Santee.

Este avance demuestra que el sistema no solo es funcional, sino escalable y adaptable a diferentes contextos ecológicos.

Comparativa con métodos tradicionales

MétodoVentajas del Whooshh Passage Portal
Escaleras de pecesRequieren gran espacio y obra civil
Transporte manualAlto estrés para los peces, requiere personal
Elevadores mecánicosCostosos, complejos y lentos
Whooshh PortalRápido, preciso, selectivo y de bajo mantenimiento

Ventajas ecológicas y técnicas

  • Evita construcción de infraestructura invasiva.
  • No interrumpe el curso natural del río.
  • Compatible con energías renovables.
  • Facilita monitoreo en tiempo real de fauna fluvial.
  • Requiere poco espacio y se instala sin grandes obras.

Además, a diferencia de infraestructuras antiguas, no genera residuos ni materiales peligrosos como el amianto, común en presas y canales obsoletos.

Potencial

La implementación del Whooshh Passage Portal representa un cambio de paradigma en la gestión fluvial.

Esta tecnología puede integrarse en centrales hidroeléctricas sostenibles, reduciendo su impacto ecológico y permitiendo la coexistencia entre generación de energía y conservación de la biodiversidad.

En definitiva, el Whooshh Passage Portal no solo es una solución para peces, sino una herramienta clave para construir infraestructuras fluviales del siglo XXI.

Más información: Whooshh Innovations – Fish Passage Solutions

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies