• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los posos del café se podrían usar para alimentar a las algas que producen biodiésel

4 noviembre, 2022 Deja un comentario

Aunque tienen numerosos usos potenciales, los posos de café usados suelen acabar en los vertederos o, en el mejor de los casos, en montones de compost. Sin embargo, según un nuevo estudio, pronto podrían utilizarse para alimentar a las algas productoras de biodiésel.

En primer lugar, ya es posible convertir los posos de café desechados en biocombustible, sin tener que tener algas en ningún paso del proceso.

Actualmente, los aceites extraídos de las algas ya se utilizan para producir biodiésel. Las algas suelen crecer en materiales inertes, como la espuma de poliuretano o el nailon, y se alimentan de nutrientes que se añaden al agua para potenciar su producción de aceite.

En un esfuerzo por simplificar y agilizar los procesos, científicos de la Universidad británica de Aston probaron a utilizar posos de café como medio de soporte y fuente de nutrientes para el alga Chlorella vulgaris.

Tras algunos experimentos, tuvieron éxito y obtuvieron «un biodiésel mejorado que produce unas emisiones mínimas y un buen rendimiento del motor, y que cumple las especificaciones estadounidenses y europeas«.

El biodiésel de mejor calidad se produjo exponiendo las algas a la luz durante 20 horas cada día, seguidas de cuatro horas en la oscuridad.

Se trata de un gran avance en el sistema de cultivo de microalgas. El biodiésel a partir de microalgas adheridas a posos de café gastados podría ser una opción ideal para la comercialización de nuevas materias primas, evitando la competencia con los cultivos alimentarios. Además, el uso de esta nueva materia prima podría disminuir la tala de palmeras para extraer aceite y producir biocombustible.

Dra. Vesna Najdanovic, dirigió el estudio junto con el Dr. Jiawei Wang.

Vía: Aston University researchers ‘feed’ leftover coffee grounds to microalgae to produce low emission biodiesel | Aston University

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies