• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los precios de los paneles solares fotovoltaicos caen en picado

3 abril, 2020 2 comentarios

Actualizado: 20/09/2022

Fabricación paneles solares. Imagen: Humphery Shutterstock

La energía solar está incrementando su competitividad a pasos agigantados. El éxito de la industria se apoya en la reducción de los costes de producción y la mejora en la eficiencia de las células solares.

Comprar un panel solar hoy es un 81% más barato que hace 10 años.

El aumento de la demanda y las ventas, junto con el aumento de las empresas que los comercializan, clave junto a la tecnología para la disminución de los precios.

Ventajas de la tecnología PERC.

Los paneles solares fotovoltaicos están formados por tres capas y cada una de ellas tiene sus respectivas propiedades eléctricas. La capa emisora está mas expuesta a la radiación. La capa base es una intermedia de silicio y por último se encuentra la base de aluminio.

Los avances apuntan al uso de una capa reflectante que aprovecha al máximo la radiación solar. Se utiliza un material dieléctrico pasivo entre la capa base de silicio y la capa de aluminio.

Esto permite que la luz infrarroja no llegue a la capa de aluminio sino que sea reflectadora y genere electricidad.

De esta manera tiene una eficiencia superior al resto de módulos convencionales existentes en el mercado.

La luz tiene longitudes de onda superiores a la infrarroja que no tienen capacidad para penetrar en las células fotovoltaicas y generar energía. Sin embargo, son capaces de calentar la capa de aluminio en los paneles convencionales, aumentando la temperatura del módulo.

En las células PERC, este tipo de ondas son reflectadas y enviadas fuera del panel. De esta manera se consigue una temperatura menor, mejorando la eficiencia.

El material dieléctrico tiene otra ventaja y está relacionada con los electrones. Evita que se escapen a la capa de aluminio y mejora la circulación entre la capa emisora de silicio y capa base.

Se espera que los módulos PERC de 60 celdas tengan una capacidad de 325 W de silicio policristalino, 345 W para el tipo P monocristalino y 350 W para el tipo N en el año 2029.

Reducción de costes.

Hay nuevos métodos para la implementación de células de silicio mejoradas y de mayor tamaño. También hay mejoras en las superficies delanteras y traseras. Incluso, se desarrolla el concepto de células solares bi-faciales.

Constante innovación en la energía solar.

Según el informe de  International Technology Roadmap for Photovoltaic (ITRPV), la innovación constante, la implementación de la tecnología PERC y otras mejoras, así como la mejora de los materiales utilizados, contribuyeron a un incremento de la eficiencia del  23%.

Sin duda la energía solar es una de las energías del futuro.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jamie dice

    24 julio, 2021 a las 13:06

    Pues muy lejos de la verdad. Los costes de materiales están por las nubes y subiendo. Así que los paneles estructuras etc etc suben mucho de precio también. Además sube debido a la alta demanda.

  2. Jose William Rojas dice

    7 noviembre, 2019 a las 16:21

    Tengo un proyecto para un vivero con demanda de 15 kw, Serrania las Quinchas Puerto Boyaca, que costo tendria la instalacion de celdas solares para este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies