• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa española crea el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza con tecnología de impresión robótica 3D de Europa

19 febrero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

V2 Group ha desarrollado con éxito el primer catamarán monolítico de 6 metros de largo para aguas abiertas. La embarcación ha sido fabricada utilizando tecnología de impresión robótica en 3D, de la empresa líder italiana Caracol AM.

V2 Group sienta las bases para una futura industrialización aplicada al sector náutico. Una solución que ya piensa en extrapolar a otras industrias como la industria aeroespacial y la automoción.

V2 Group crea el primer catamarán impreso en 3D eléctrico y reciclable de Europa

La impresión 3D de gran formato ofrece ventajas competitivas con diseños altamente personalizables, acelerando tiempos de producción, con un mínimo desperdicio de materiales y una significativa reducción del impacto ambiental.

El catamarán ha sido fabricado utilizando tecnología de impresión robótica en 3D, de la empresa líder italiana Caracol AM.

La empresa española V2 Group, especializada en diseño, ingeniería e impresión 3D para la industria náutica, ha creado el primer catamarán de Europa impreso en 3D totalmente eléctrico y reciclable.

V2 Group asienta así las bases para una futura industrialización aplicada a este tipo de embarcaciones. Para su desarrollo, se ha tenido en cuenta cada aspecto, desde la selección de los materiales hasta la optimización de los tiempos de impresión, ensamblaje y pruebas, para identificar los elementos clave necesarios para escalar la producción de manera eficiente, sostenible y económica. Este enfoque estratégico es crucial para convertir esta tecnología en una solución ampliamente aplicable en el sector náutico y, en un futuro, poder extrapolarlo a otras industrias, como la aeroespacial o la industria de la automoción.

Reciclable, sostenible y eficiente

“La tecnología de impresión 3D de gran formato está transformando el sector náutico al ofrecer ventajas competitivas con diseños altamente personalizables, con un diseño 100% digital, acelerando los tiempos de producción, con un mínimo desperdicio de materiales y una significativa reducción del impacto ambiental”, explica Albert Chamorro, CEO de V2 Group. De hecho, este revolucionario prototipo, además de ser 100% eléctrico, es un 90% reciclable. Todo un hito para un sector al que le está costando asumir retos medioambientales.

El catamarán cuenta con baterías de ion-litio de última generación, que permiten una autonomía aproximada de 60 kilómetros a velocidad crucero. Esta tecnología eléctrica no solo elimina las emisiones de gases contaminantes, sino que también reduce considerablemente el ruido, minimizando la alteración de la fauna marina.

Un paso más para la industrialización del sector náutico

Este logro no solo demuestra la viabilidad de la impresión 3D robótica de gran formato, sino que también establece las bases para una nueva era en la fabricación de barcos y componentes náuticos, incluyendo la transición hacia la industrialización del proceso. Esto allanará el camino hacia un modelo de producción más escalable, sostenible y accesible dentro del sector.

Además, el uso de materiales reciclables, como composites avanzados reforzados con fibras, otorga al catamarán una resistencia excepcional a la corrosión, lo que prolonga su vida útil y reduce los costes de mantenimiento.

El prototipo

El prototipo construido por V2 Group ha sido seleccionado como buque insignia debido a que representa la estructura flotante más compleja concebida. Este catamarán, fabricado de una sola pieza, no solo destaca por su diseño desafiante desde el punto de vista tecnológico, sino también por su eficiencia máxima, impulsada por una tecnología totalmente innovadora.

El diseño del casco optimizado mediante simulaciones hidrodinámicas permite una menor resistencia al avance, mejorando la eficiencia energética del sistema eléctrico y maximizando el rendimiento en travesías de media distancia.

Producción en España

Tras el éxito de este primer prototipo, V2 Group tiene previsto ubicar, durante 2025, su fabricación en varios centros de producción que establecerá en España.

Este plan de expansión busca consolidar la capacidad industrial del país en la fabricación aditiva aplicada a la industria náutica, fomentando la creación de empleo especializado y potenciando el desarrollo de tecnologías sostenibles dentro del sector marítimo.

Vía v2group.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies