• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos identifican el primer superconductor no convencional que también se encuentra en la naturaleza como mineral

17 marzo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La superconductividad es un fenómeno físico caracterizado por la conducción de electricidad sin pérdida de energía en ciertos materiales. Este descubrimiento tiene aplicaciones potenciales en varias tecnologías avanzadas, incluidas las máquinas de resonancia magnética (MRI) médicas, los cables de energía y los computadores cuánticos. Aunque los superconductores convencionales son bien comprendidos y se caracterizan por tener temperaturas críticas bajas, los superconductores no convencionales, descubiertos en la década de 1980, presentan temperaturas críticas mucho más altas, aunque todos los materiales conocidos hasta ahora habían sido creados en laboratorio.

Hallazgo de Miassita

El equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Ames ha descubierto que la miassita, un mineral con la fórmula química Rh17S15, es un superconductor no convencional. Este mineral, encontrado cerca del río Miass en la Oblast de Chelyabinsk, Rusia, es uno de los únicos cuatro minerales en la naturaleza que actúan como superconductores cuando se cultivan en el laboratorio.

Desafíos y Metodología

La investigación reveló varios desafíos asociados con encontrar superconductores en la naturaleza, principalmente debido a que la mayoría de los elementos y compuestos superconductores son metales que tienden a reaccionar con otros elementos como el oxígeno. El equipo, liderado por el profesor distinguido Paul Canfield y el científico Ruslan Prozorov, logró sintetizar cristales de miassita de alta calidad, a pesar de ser un mineral raro que generalmente no crece en cristales bien formados.

Caracterización y Pruebas

El grupo de Prozorov se especializa en técnicas avanzadas para estudiar superconductores a bajas temperaturas. Utilizaron tres pruebas diferentes para determinar la naturaleza de la superconductividad de la miassita, incluido el test llamado «London penetration depth«, que mostró que la miassita se comporta como un superconductor no convencional. Además, la introducción de defectos en el material confirmó su sensibilidad a desórdenes no magnéticos, una característica distintiva de los superconductores no convencionales.

Implicaciones y Futuro

El descubrimiento de la miassita como un superconductor no convencional en la naturaleza no solo desafía la creencia generalizada de que la superconductividad no convencional no es un fenómeno natural, sino que también proporciona una nueva comprensión de estos materiales. Este avance podría conducir a aplicaciones económicas y sostenibles de superconductores en el futuro.

El trabajo de investigación «Nodal superconductivity in miassite Rh17S15», publicado en Communications Materials, y el apoyo de la Oficina de Ciencias del DOE resaltan la importancia de este descubrimiento en la comprensión de la superconductividad no convencional y su potencial aplicación en tecnologías futuras.

Vía www.ameslab.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies