• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer tren a batería de 700 kW del Reino Unido supera al diésel > alcanza los 120 km/h y reduce el 50 % el diésel en una prueba de 69 km

11 noviembre, 2024 Deja un comentario

Una innovadora prueba de tren de batería interurbano en el norte de Inglaterra ha demostrado ser una solución más efectiva y económica en comparación con los motores diésel convencionales. Esta prueba ha confirmado que una única batería puede reducir los costes de combustible entre un 35% y un 50%, permitiendo además que los trenes entren y salgan de las estaciones en modo de cero emisiones.

Previo a la celebración de los 200 años del ferrocarril, esta nueva tecnología promete reducir costos y emisiones en la red ferroviaria del Reino Unido. Angel Trains, Hitachi Rail y TransPennine Express se han unido para celebrar la exitosa culminación de esta prueba, considerada la primera de su tipo en el país.

Logros de la tecnología de batería de 700 kW

La batería de alta potencia de 700 kW superó las expectativas iniciales al lograr varios objetivos clave:

  • Ahorro en costos de combustible: Con una reducción del 35%-50%, superando las predicciones iniciales de hasta un 30%.
  • Modo de cero emisiones en estaciones: La batería permite que el tren entre y salga de estaciones sin emisiones, mejorando así la calidad del aire y reduciendo el ruido ambiental.
  • Cumplimiento de tiempos de viaje: La tecnología cumple con los requisitos de los operadores, lo que garantiza que los trenes puedan mantener los horarios sin contratiempos.
  • Adaptación al peso y espacio del motor diésel: La batería se instala en el mismo espacio y tiene el mismo peso que un motor diésel, evitando así cualquier impacto en la infraestructura ferroviaria y en el entorno del pasajero.

Ventajas ambientales y operativas

Durante las pruebas, el tren logró operar en modo de batería por más de un kilómetro antes y después de cada estación, permitiendo una transición eficiente al modo diésel cuando era necesario. Esto demostró la capacidad de la tecnología para reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad del aire en áreas no electrificadas.

Además, en varias ocasiones, la prueba alcanzó un ahorro de combustible del 50% usando un «modo eco», en el cual el tren funciona únicamente con la batería en ciertas secciones del trayecto, optimizando así el uso de energía.

Implicaciones de la autonomía de la batería

En una de las pruebas, el tren operó en modo exclusivamente de batería durante 70 km, demostrando que esta tecnología es viable para cubrir túneles, puentes, estaciones y otros tramos no electrificados. Este éxito abre la puerta a trenes interurbanos con autonomía de 100 a 150 km, lo cual podría eliminar la necesidad de costosos proyectos de electrificación en zonas clave, ahorrando cientos de millones en infraestructura.

Impulso a la industria local y la cadena de suministro en el noreste de Inglaterra

Hitachi Rail ha invertido 17 millones de libras en el desarrollo de esta tecnología, apoyando el crecimiento de la cadena de suministro en el noreste de Inglaterra y formando alianzas con empresas como Turntide Technologies en Sunderland. Esto no solo respalda la estrategia industrial del gobierno británico, sino que también fortalece el sector de baterías del Reino Unido, posicionando al país como un potencial exportador de esta tecnología.

Próximos pasos en el desarrollo de trenes eléctricos interurbanos

Hitachi Rail, en colaboración con Innovate UK y la Universidad de Birmingham, trabaja en el desarrollo de una tecnología de batería de próxima generación que ofrezca soluciones adaptadas a diversas necesidades de los clientes. La empresa está lista para implementar trenes eléctricos interurbanos de batería y también para actualizar las flotas existentes.

Actualmente, se están realizando conversaciones con el gobierno y el sector ferroviario para definir los siguientes pasos en la adopción de esta tecnología a nivel nacional. Según el Ministro de Transporte Ferroviario, Lord Hendy, esta innovación es fundamental para los planes de descarbonización del transporte en el Reino Unido y permitirá a las comunidades acceder a una red ferroviaria más ecológica y económica.

Liderazgo en la transición hacia trenes eléctricos y sostenibles

La inversión de Hitachi Rail en esta tecnología reafirma su compromiso con un transporte más limpio y con el crecimiento del sector manufacturero en el noreste de Inglaterra. Kim McGuinness, Alcaldesa del Noreste, destacó que la exitosa prueba de trenes operados por batería marca un cambio histórico en una región que en su momento lideró la revolución de los motores a carbón y ahora se posiciona a la vanguardia de la transición hacia energías limpias.

Una solución global para la descarbonización del transporte

El avance de Hitachi Rail no se limita al Reino Unido. Con la experiencia adquirida en Japón y en Italia, donde el tren híbrido Masaccio logró reducir las emisiones de CO₂ en un 50% en comparación con los trenes diésel, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar el transporte ferroviario a nivel global. Con una reducción significativa en las emisiones y el consumo de combustible, Hitachi Rail demuestra que es posible avanzar hacia un transporte sostenible y eficiente sin sacrificar el rendimiento o la puntualidad en los viajes.

El éxito de esta prueba en el Reino Unido no solo representa un paso significativo hacia una red ferroviaria más ecológica, sino que también ofrece una ruta accesible y asequible para la descarbonización del transporte. Con una combinación de innovación, inversión y compromiso con el medio ambiente, el Reino Unido se posiciona como líder en la adopción de tecnologías ferroviarias sostenibles, abriendo un camino hacia un futuro de transporte limpio y eficiente para las generaciones futuras.

Vía www.hitachirail.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies