• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primera locomotora de maniobras de alta potencia impulsada por hidrógeno completa una prueba de carga de 10.000 toneladas en China

9 abril, 2024 6 comentarios

Valora este contenido

La primera locomotora de maniobras de alta potencia impulsada por hidrógeno de China ha completado con éxito una prueba de carga de 10.000 toneladas. Desarrollada conjuntamente por CRRC Zhuzhou Locomotive Co., Ltd. y el National Energy Group, este avance se llevó a cabo en la estación SiDaoLiu de la línea ferroviaria Xinshuo, demostrando una vez más el compromiso de China con la innovación sostenible.

China avanza en la innovación verde con la primera locomotora de H2 de alta potencia

La locomotora, que utiliza hidrógeno como su principal fuente de energía, llevó a cabo una operación de arrastre constante de 105 vagones de tipo C80 a lo largo de 2 km, estableciendo un precedente en la aplicación comercial de tecnologías de energía verde en el sector ferroviario de cargas pesadas. Este logro no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también subraya la dirección hacia una economía de baja emisión de carbono.

La innovación detrás de esta locomotora de maniobras reside en su sistema de propulsión, que combina celdas de combustible de hidrógeno con baterías de litio para generar una potencia máxima de 2,400 kilovatios. Capaz de alcanzar velocidades de diseño de hasta 100 km/h, la locomotora puede arrastrar una carga de 10,000 toneladas en terreno plano y 5,000 toneladas en pendientes del 4%. Este impresionante rendimiento es testimonio de las capacidades de ingeniería avanzadas y el enfoque en la sostenibilidad ambiental de CRRC Zhuzhou Locomotive.

Además, la locomotora incorpora un sistema híbrido de energía de alta potencia que combina pilas de combustible de hidrógeno y baterías eléctricas. Este sistema se caracteriza por su gestión eficiente de la energía y control de potencia, asegurando una operación estable durante el arrastre y la frenada. Su diseño modular y estandarizado permite adaptarse a diferentes necesidades de tracción, ofreciendo una solución flexible y eficiente para diversas operaciones ferroviarias.

Este logro también destaca la viabilidad de recargar la locomotora con hidrógeno en tan solo 30 minutos, promoviendo así una mayor eficiencia y sostenibilidad en las operaciones ferroviarias. Con esta innovación, China no solo avanza en su transición hacia fuentes de energía más limpias, sino que también establece un nuevo estándar en la industria ferroviaria global.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis dice

    13 abril, 2024 a las 15:37

    Seamos inteligentes.
    Tal vez no sea la solución.
    Pero lo que es indudable es que ellos están apostando por encontrarla.
    El resto, como no tomemos el mismo camino nos quedaremos claramente atrás

  2. Antonio Jesús González dice

    13 abril, 2024 a las 08:44

    La narrativa y la realidad son diferentes. La ingeniería china apuesta por la doctrina de ensayo- error, de la que deberíamos aprender los europeos.
    Dudo mucho que logren esos resultados, como bien dice arriba un compañero experto en ingeniería ferroviaria.
    Lo interesante es que están encima del asunto. En un año lo habrán mejorado y antes de cinco estarán muy cerca de lograr los rendimientos en pendientes y zonas abruptas. En 10-15 años si los veo en ese segmento posicionados y nosotros, en la UE nos lo estaremos aún pensando.

  3. Nestor dice

    12 abril, 2024 a las 00:58

    Esperemos que 30 vagones no sean los tanques de hidrógeno para que funcione porque mal vamos con la descarbonización .
    Coches Tesla que paran cada 200 km por autopista , puntos de carga que no funcionan y cobran el kwh a 40-80 centimos, plantas de baterías que arden como la de Francia , barcos que se hunden como el Felicity ace con 4000 coches porque se quemó un taycan, prohiben a los coches sin etiqueta andar obligando a la gente a cambiar y quitarles una propiedad pagada, otra hidrogenera que en Noruega explotó y nadie se acuerda de ella…..
    Por cierto cada 1000 kwh de energia que consumen los tesla y demás eléctricos modernos salen 0,5 gramos de residuos radiactivos.
    Y dicen que no hay nodo en España.

  4. Germán Sepúlveda H. dice

    10 abril, 2024 a las 18:06

    Dejando de lado lo técnico, en mi opinión, el artículo se asemeja a un comunicado de prensa -de propaganda – entregado por el fabricante.

  5. Angel Muñoz dice

    10 abril, 2024 a las 12:17

    Esa locomotora no sube una rampa de un 4% ni de coña tirando de 5000 toneladas, 2400 kw = 3.263,09 CV…
    La redacción ha cometido un error muy común, en el ferrocarril se mide el desnivel en milésimas por metro, es decir que sube 4 milímetros por metro, muy distinto a los 40 milímetros por metro que sería un 4%..
    Por mucha potencia que tenga no subiría, tan solo patinaria sin ser capaz de iniciar movimiento alguno..
    Para tener suficiente adherencia tendría que tener una tara enorme, por decir algo 350/400 toneladas, quizá mas, esa máquina como mucho estará en 130 toneladas o menos..
    Por otro lado tampoco creo que solo esa máquina arrastre 10.000 toneladas en llano, lo veo muy difícil, en Renfe/ADIF tenemos máquinas de hasta 7000 CV = 5.147,50 kw y arrastran muchísimo menos, sobre las 1.400 toneladas, en trazados con muy poco desnivel…

  6. René. dice

    10 abril, 2024 a las 04:14

    excelente para México .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies