• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Producir energía solar en un piso: posibilidades de sistemas solares en terrazas

19 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Podría ser una buena solución por ejemplo para producir energía fotovoltaica en un piso de alquiler.

No todo el mundo puede instalar un sistema solar en su tejado. Pero si no vives en tu propia casa, tambien puedes generar tu propia electricidad. En el caso de las centrales solares en un balcón, esto es bastante sencillo hoy día.

En forma móvil en el sector del camping y las autocaravanas, estas pequeñas centrales eléctricas enchufables ya se usan desde hace tiempo con un diseño similar. Sin embargo, la constante mejora de la eficiencia de los módulos hace que estas soluciones sean cada vez más interesantes para su uso estacionario en el hogar.

Sin embargo, estos sistemas son menos adecuados para inyectar energía en la red pública, ya que el esfuerzo requerido para ello es muy negativo en comparación con el posible rendimiento. Su uso es el autoconsumo.

Las pequeñas centrales eléctricas también se componen de módulos fotovoltaicos, como los que se utilizan para los sistemas de tejado. La diferencia es que, por razones de espacio, en los sistemas de balcones más pequeños sólo se utilizan uno o dos paneles. Si se dispone de más espacio, por ejemplo en garajes, jardines, vallas o fachadas, es posible, por supuesto, instalar varios paneles.

Estos sistemas pueden instalarse prácticamente en cualquier lugar donde haya espacio suficiente y no afecten o molesten a otros inquilinos o compañeros de piso. En cualquier caso, debes obtener el visto bueno del propietario o arrendador, a menos que tu sistema no requiera ninguna medida estructural como la realización de agujeros o similares.

Generar tu propia electricidad en terrazas.

Básicamente, estos kits solares pueden comprarse ya hechos a muchos proveedores. Lo único que tienes que hacer es instalar el sistema en un lugar adecuado y conectarlo.

El principio es el mismo que el de un gran sistema en el tejado. La diferencia es que los sistemas pequeños inyectan la electricidad en la red mediante un enchufe o en un sistema opcional de almacenamiento de energía para el autoconsumo. Veamos los puntos clave más importantes en detalle.

Situación legal.

Para muchas partes potencialmente interesadas, las cuestiones burocráticas de viabilidad y legalidad obstaculizan la aplicación real. El legislador no tiene nada en contra de estas plantas, pero hay que respetar varias normas. Una de estas reglas es que la energía inyectada en la red debe ser siempre controlable por el operador de la red. Sólo así se garantiza que no haya picos de tensión ni caídas de energía.

Esto incluye un registro oficial. Sin embargo, esto sólo se aplica si se quiere inyectar energía en la red pública, lo que no es interesante con sistemas tan pequeños. Si usas un sistema de almacenamiento de electricidad doméstico para tu uso personal, no necesitas registrarte.

De todas formas, mi consejo es que consultes con un electricista profesional y con tu ayuntamiento antes de hacer ningún tipo de instalación.

¿Son seguros estos sistemas?

Como funcionan con enchufes normales y pueden comprarse ya montados, no hay más peligro que por cualquier otro aparato eléctrico. El enchufe sólo tiene que estar marcado con la potencia máxima de alimentación.

¿Cuánta energía se puede generar?

Por supuesto, esto depende de la ubicación del sistema. El mejor rendimiento se obtiene de los módulos situados en un balcón orientado al sur y que no esté sombreado por árboles u otros edificios. El ángulo de los paneles con respecto al horizonte debe ser de 30 a 40º para aprovechar el sol durante todo el año.

Si no se respetan estas normas básicas de instalación, el rendimiento potencial puede reducirse considerablemente. Si el lugar está sombreado o el módulo no está óptimamente alineado, el rendimiento disminuirá. En el mejor de los casos, los costes de energía pueden ser de entre 5 y 10 céntimos por kilovatio hora, lo que resulta mucho más barato que la electricidad procedente del operador de la red.

¿Me merece la pena la compra?

Estos pequeños sistemas cuestan menos que sus homólogos más grandes de tejado. Además, no se incurre en costes adicionales como instaladores, electricistas y otros gastos. Esto significa que los costes de este tipo de sistemas suelen recuperarse en unos pocos años, y a partir de ahí se vuelve realmente interesante desde el punto de vista financiero con un tiempo de funcionamiento de más de 20 años.

Después de sólo dos o tres años, la huella de CO2 creada por la fabricación de un panel fotovoltaico, por ejemplo, se equilibra. Esto se debe a que la electricidad solar sustituye a la misma cantidad de energía procedente de los combustibles fósiles durante ese tiempo, evitando así las emisiones de CO2 asociadas.

¿Necesito un especialista para conectarlo?

Los sistemas solares para balcones son fáciles de conectar con un enchufe estándar. No necesitas un especialista o electricista para hacerlo. Sin embargo, si quieres inyectar electricidad en la red, necesitas un contador eléctrico adecuado que registre tanto la electricidad inyectada en la red como la extraída de ella.

En este caso, tendrás que solicitarlo a tu compañía eléctrica. La alimentación a esta escala no es interesante, simplemente porque la tasa de alimentación es muy baja y por el esfuerzo burocrático que conlleva. Por lo tanto, los pequeños dispositivos solares enchufables están más bien destinados al autoconsumo.

¿Tengo que informar al propietario?

Sí, siempre hay que informar al propietario de tales cambios en la propiedad si son necesarios cambios estructurales para la instalación. Si el propietario o arrendador dice que no, no se pierde nada. Esto se debe a que si no es necesario realizar cambios estructurales (taladros, etc.), el propietario no puede oponerse.

Los módulos fotovoltaicos, especialmente los flexibles y sin marco, que están disponibles en cada vez más proveedores, también pueden utilizarse como pantallas de privacidad si esto no se excluye incluso en el contrato de alquiler. Incluso en ese caso, los módulos pueden instalarse de forma que el propietario no ponga objeciones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies