• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propano: una solución para una climatización más sostenible

1 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Las olas de calor actuales, que probablemente aumentarán en intensidad y frecuencia en el futuro, están impulsando un aumento en el uso de los aires acondicionados, amenazando el medio ambiente con su alto consumo de energía y refrigerantes con alto potencial de calentamiento. Un nuevo estudio concluye que el cambio al propano como refrigerante podría reducir el aumento de la temperatura global debido a la refrigeración de espacios.

Gastamos enormes cantidades de energía en combatir el calor en verano, o a lo largo de todo el año en las latitudes más bajas: alrededor de una décima parte del total del suministro eléctrico mundial.

Si se mantienen las tendencias actuales de temperatura, la demanda de energía de los aires acondicionados se triplicará con creces de aquí a 2050. De hecho, la crisis actual de energía en Europa, ha hecho a países como España limitar la temperatura de refrigeración, por su alto consumo eléctrico.

Aparte del aumento del consumo de energía, los climatizadores también amenazan el medio ambiente de diferentes maneras: utilizando refrigerantes halogenados con un alto potencial de calentamiento global.

Los acondicionadores de aire divididos (Split ACs) que utilizan una unidad de aire interior y otra exterior conectadas por tuberías son los aparatos más comunes utilizados para la refrigeración de espacios. En su mayoría utilizan HCFC-22 y HFC-410 como refrigerantes, ambos caracterizados por un potencial de calentamiento global muy alto, de hasta 2.256, lo que significa que atrapan hasta 2.256 veces más calor que el dióxido de carbono a lo largo de 100 años. Instados por la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, muchos fabricantes están buscando refrigerantes alternativos con puntuaciones de potencial de calentamiento global más bajas, como el HFC-32. Sin embargo, con una puntuación de potencial de calentamiento global de 771, el HFC-32 sigue representando un riesgo climático importante.

Un estudio dirigido por el investigador del IIASA Pallav Purohit, en colaboración con investigadores del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de la Universidad de Leeds, demostró que si se cambiara al propano, un refrigerante alternativo de bajo (<1) potencial de calentamiento global para la refrigeración de espacios, se podría evitar un aumento de 0,09 °C en la temperatura global para finales de siglo, contribuyendo así de forma significativa a mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C.

En el estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), los investigadores utilizaron el modelo GAINS (Greenhouse Gas – Air Pollution Interactions and Synergies) de la IIASA para comparar los escenarios de emisiones de refrigerantes halogenados de referencia con los escenarios de cambio a HFC-32 o propano. Aunque el cambio al HFC-32 también disminuyó el aumento de la temperatura global (0,03°C a finales de siglo), el propano resultó ser la solución superior en términos de sostenibilidad.

El propano presenta importantes ventajas medioambientales gracias a su buen rendimiento energético y a un potencial de calentamiento global inferior a 1. En los split-AC de hasta 7 kW, el propano puede considerarse una alternativa técnicamente válida a los split-AC con HFC.

Pallav Purohit

En los mercados chino e indio ya se comercializan split-AC de bajo consumo que utilizan propano. A pesar de que su rendimiento es similar al de los split-AC que utilizan HFC-32, e incluso mejor que el de los aparatos actualmente extendidos que utilizan HFC-410A y HCFC-22, algunas normativas nacionales prohíben su uso, principalmente debido a las normas y códigos que restringen el uso de refrigerantes con mayor inflamabilidad, lo que dificulta su adopción más amplia.

Para alcanzar los ambiciosos objetivos de neutralidad climática de la UE para 2050, es necesario actuar con prontitud y de forma agresiva. A corto plazo, la conversión de los nuevos sistemas de aire acondicionado a refrigerantes más respetuosos con el medio ambiente puede reducir significativamente su impacto climático, lo que subraya la urgencia de actualizar las normas para los responsables políticos.

Pallav Purohit

Vía iiasa.ac.at

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies