• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa coreana logra un récord mundial de eficiencia para celdas solares tandem de perovskita-silicio del 28,6% > con promesa de producción en masa

19 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Qcells ha logrado un nuevo récord mundial, alcanzando un 28,6 % de eficiencia de células solares en tándem en una célula de tamaño M10 de área completa que se puede escalar para la fabricación en masa.

Qcells alcanza un récord mundial de eficiencia para celdas solares tandem de perovskita-silicio

Qcells, proveedor líder de soluciones energéticas integrales y referente en el mercado global de energía solar, ha logrado un nuevo récord mundial de 28,6% de eficiencia en celdas solares tandem. Este hito se alcanzó en una celda de tamaño completo M10, diseñada para ser escalable a nivel de producción masiva. Este avance destaca especialmente, considerando que el desarrollo de celdas tandem de gran área comenzó en 2023, un año en que muchos fabricantes solares intentan alcanzar niveles similares de eficiencia con tecnología de perovskita.

Danielle Merfeld, Directora Global de Tecnología (CTO) de Qcells, expresó: «La tecnología de celdas tandem desarrollada en Qcells acelerará el proceso de comercialización y ofrecerá un gran avance en el rendimiento fotovoltaico. Estamos comprometidos con impulsar la eficiencia energética solar de próxima generación y seguiremos invirtiendo significativamente en investigación y desarrollo, ya que cada kilovatio cuenta en el camino hacia un futuro más sostenible«.

Una nueva generación de eficiencia energética

El récord de 28,6% de eficiencia certificada, validado de forma independiente por CalLab del Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE), acerca a la industria a la comercialización de una tecnología solar más potente y asequible. Este logro se basa en la integración de una celda superior de perovskita y la tecnología Q.ANTUM de Qcells en la celda inferior. La medición se realizó sobre una celda de tamaño M10 (aproximadamente 330,56 cm²), fabricada en la línea piloto de I+D de Qcells en Alemania, utilizando un wafer de silicio estándar industrial. Este enfoque prioriza el uso de procesos comerciales y herramientas escalables, diferenciándose de los experimentos a pequeña escala típicos de laboratorio.

La combinación de una celda superior de perovskita y una inferior de silicio mejora el rendimiento al capturar luz de alta energía de manera más eficiente en la celda superior, mientras que la luz de baja energía es transmitida y absorbida por la celda inferior. Esto aumenta la potencia por área, reduciendo la cantidad de módulos necesarios para alcanzar el mismo rendimiento energético. Este avance no solo tiene el potencial de disminuir los costos de la energía solar, sino también de reducir el espacio necesario para los proyectos solares, haciéndolos más accesibles y sostenibles.

Un recorrido de innovación constante

Desde 2016, los equipos de investigación y desarrollo de Qcells han trabajado en la creación de celdas tandem comercialmente viables, utilizando tecnología de perovskita en la celda superior y silicio en la inferior. En 2019, Qcells reforzó significativamente sus esfuerzos, estableciendo un sólido centro de I+D en Bitterfeld-Wolfen, Alemania, y un centro de investigación en Pangyo, Corea del Sur. Tras avances significativos en celdas tandem de pequeña área, la empresa enfocó sus esfuerzos en el desarrollo de celdas de gran área, lo que culminó en este nuevo récord mundial.

El centro de I+D en Bitterfeld-Wolfen cuenta con el apoyo financiero del gobierno alemán, el estado de Sajonia-Anhalt, la Comisión Europea (incluyendo el proyecto PEPPERONI), y los gobiernos de Países Bajos y Suiza. Además, el desarrollo de esta celda tandem de récord ha sido parcialmente financiado por el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK) y la Comisión Europea. Por otro lado, el centro de investigación de Pangyo ha recibido apoyo continuo del gobierno coreano para avanzar en la viabilidad comercial de esta tecnología.

Hacia un futuro más sostenible

Robert Bauer, jefe de I+D en Alemania, señaló: «Este resultado establece una base sólida para la futura comercialización de esta emocionante tecnología«. Qcells ha demostrado que es posible fabricar celdas tandem de alta eficiencia utilizando únicamente procesos viables para la producción en masa, allanando el camino hacia una energía solar más eficiente y accesible.

Con esta innovación, Qcells reafirma su compromiso con los objetivos climáticos globales, ofreciendo soluciones que no solo impulsan la eficiencia energética, sino que también contribuyen al desarrollo de un futuro más sostenible para todos.

Vía q-cells.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies